31.10.2020 Se terminó la fiesta: este fin de semana largo los controles a fiestas y reuniones tendrán un mayor control
Por Rodrigo Guillén
Integrantes del CECOED realizaron un pedido a la sociedad e informaron sobre los controles que se tendrán especialmente en este fin de semana largo. La noche de Halloween, una festividad que se ha vuelto tradicional por nuestros pagos, preocupa a las autoridades y los ojos de la Policía de Lavalleja estarán puestos en la fecha, el control para los Restó se mantiene y aseguraron que comenzarán sanciones más duras aquellos que no cumplan con los protocolos.
El Director Departamental de Salud Dr. Guillermo Riccetto expresó que «hay una preocupación, como han visto el COVID está en estos momentos creciendo exponencial en el número de casos, quizá el más alto que ha tenido el país desde el inicio de la pandemia. Esto requiere que todos debemos apelar a la responsabilidad individual de cada uno de nosotros porque como es sabido, no hay tratamiento, no hay vacuna».
REUNIONES QUE PREOCUPAN
Con el correr del tiempo sin duda alguna los uruguayos se distendieron ante la pandemia, pero el COVID 19 sigue avanzando y los números han comenzado a cambiar en el país durante las últimas semanas. Nuestro departamento al día de hoy se mantiene sin casos activos y eso es sumamente bueno, pero preocupan las fiestas privadas que se han generado en el departamento.
«Todos sabemos que se están dando reuniones y aglomeraciones en distintos sitios y lugares, que no solo no corresponden porque están infringiendo la ley sino que tampoco es una demostración de empatía con el resto de los habitantes de nuestro departamento, incluso con nuestros seres queridos, amigos, familiares, a nosotros la enfermedad puede no afectarnos de manera grave pero quizá si lo trasladamos a un abuelo, tío o alguien que tenga una enfermedad con condición predisponente puede pasar a ser grave y no terminar del todo bien», dijo Riccetto.
Lo que solicita el CECOED en este momento es «la responsabilidad de todos nosotros, individual es a lo que apelamos pero queremos decirles que fiscalizaremos y estaremos atentos en particular a partir de ahora sobre todo este fin de semana largo, se celebra Halloween donde habitualmente se hacen reuniones. Pedimos que esas reuniones no se hagan, si se hacen nosotros vamos a fiscalizar desde el Ministerio de salud Pública, Policía e Intendencia recorriendo todos los lugares en los que pueda encontrarse ese tipo de fiestas no habilitadas porque en ese tipo de aglomeraciones se puede producir la mayor cantidad de contagios», agregó el jerarca.
OPERATIVO DESDE EL MINISTERIO DEL INTERIOR
La Jefa de Policía de Lavalleja Crio Mayor (R) Blanca Esther Olivera mencionó que «trabajamos de la mano para que Lavalleja siga siendo un lugar seguro como hasta ahora con el mínimo de contagios, eso es lo que valoramos y rescatamos cada uno en su especialidad y lo que le compete. Este fin de semana debemos trabajar para disfrutar el mismo, evitar que se produzcan esas fiestas clandestinas que a nosotros sabemos que pueden ocasionar contagios no deseados. Desde Jefatura de Lavalleja tenemos operativos que ya están prontos para salir y durarán hasta el 2 de noviembre, sin descuidar las tareas específicas. Trabajaremos en conjunto con la Intendencia, Higiene y Director de Salud fiscalizando todos esos eventos que no están permitidas».
SE PUEDE DISFRUTAR, PERO CON LA RESPONSABILIDAD DE CUIDARNOS
«A toda la población debemos decirle que nuestro departamento ha tomado conciencia la mayor parte del mismo, gracias al trabajo de la Dirección Departamental de Salud, de la Policía especialmente cada caso que se ha tomado, se trabajó y se logró contener. A nivel país el virus ha ido en aumento por descontrol y lógicamente nosotros tenemos un departamento con la mayor cantidad de personas con más alta cantidad de años. Esto apunta a que todos tenemos que cuidarnos, los padres deben hablar con los hijos y ser conscientes de que a ellos puede no hacerles nada, no necesariamente no les hace pero (pueden) poner en riesgo la vida de sus padres y abuelos», señaló la intendenta Adriana Peña.
«Estamos frente a una pandemia mundial. Trabajamos desde fiscalía donde aquellos que no son conscientes paguen la pena que se les ponga, las medidas se están endureciendo, pero apostamos especialmente si hay una fiesta y la misma no está autorizada que pague quien organiza, pero especialmente que no tenga público para hacerla. Ahí está la conciencia de todos nosotros de mostrar la cultura que tenemos como pueblo en el departamento de Lavalleja y la sensibilidad que tenemos entre todos, no solo debemos prevenir sino que debemos atacar a quien no cumple y para eso tenemos que hacer una batería de medidas. Los locales autorizados deben firmar una declaración jurada de que van a cumplir las medidas y si no cumplen no solo la Intendencia tomará medidas, lo hará la Policía, fiscalía, todos, pero estamos seguros que con el nivel de acatamiento que hemos tenido hasta ahora lo vamos a tener igual durante este fin de semana y siguiente», mencionó la jefa comunal.
«Esto comienza ahora y ya está coordinada con todos los actores para que se lleve adelante. Los invitamos a todos a disfrutar los espacios públicos que tenemos con orden, tratando de que no se hagan aglomeraciones, este fin de semana hay un sinfín de actividades apuntan a que el público se divida, pueda disfrutar de todo y que tengamos gente en todos lados pero no aglomeraciones», agregó.
2 DE NOVIEMBRE SIN MISA EN LOS CEMENTERIOS
Sobre el próximo 2 de noviembre Peña hablo de algunas medidas que se han debido tomar, un horario especial donde no se permitirán las misas. «No autorizamos misas porque es aglomeración, a los cementerios los veteranos van acompañados, pero es un grupito familiar que es del mismo lado donde debe entrar con tapaboca, debe ponerse alcohol al ingreso ellos van hacen su tarea y se van. El horario se extendió un poco más para que pueda ir la gente de 8 a 17 horas, es obligatorio entrar con tapaboca será una actividad seminormal», comentó.
LOCALES NOCTURNOS MÁS FISCALIZADOS
Hasta el momento se han registrado multas a locales nocturnos, aseguró Peña, de ahora en más se procederá a la clausura directamente. «Los locales nocturnos son los que van a estar más fiscalizados, han estado y algunos han tenido multas, saben que tienen la opción de tener multas y clausura, pero ahora se tomó la decisión que si están incumpliendo el protocolo inmediatamente se clausura y no solamente por parte de la Intendencia, están atentos a que la clausura es inmediata», afirmó.
DENUNCIA DE FORMA ANÓNIMA A FIESTAS CLANDESTINAS
Peña pidió a la población que denuncien fiestas clandestinas, que envíen capturas de pantalla con los lugares para poder actuar. «Le debo hacer este pedido a la población y es que denuncien fiestas privadas que no están autorizadas, llamen al 911, haga captura de pantalla y mándenos captura de pantalla porque inmediatamente se va actuar. Esa persona que haga la denuncia será anónima, solo se toma la información de esa captura y no del teléfono, no nos interesa, lo que tenemos que tener es dónde va a haber algo para prevenir que exista la fiesta. A la hora que sea llamen el 911 es muy importante eso a nivel país y de todas las experiencias son los focos más peligrosos de contagios», finalizó la jerarca.