04.11.2020 Ciclos de talleres de cocina vegana básica en Casa de la Juventud

Yohanna De Armas dictará un curso sobre comida vegana
Por Rodrigo Guillén
Yohanna De Armas presentó el taller de cocina vegana básica que se dará en Casa de la Juventud y comenzará el miércoles 11 de noviembre. El curso «está destinado para todo público, es el ABC de la cocina vegana. Es la sustitución de carne, huevo, leche, todo lo que tenga origen animal. El veganismo no es una moda, no es una dieta. Algunas personas lo llaman plant based pero el veganismo tiene detrás una filosofía que tiene tres pilares fundamentales: el antiespecismo, la salud humana y el medioambiente, eso es más para profundizarlo en los talleres», explicó.
La tallerista señaló que se busca promover «una alimentación saludable y un taller que integre, que no sea solo para personas veganas o vegetarianas, sino aquellas que tienen una alimentación basada en huevo, carne y leche que quieran incluir en su dieta otros ingredientes y propuestas gastronómicas y que enriquezcan sus dietas y conozcan sabores nuevos».
DIFERENCIA ENTRE EL VEGETARIANO Y EL VEGANO
Muchas veces se puede confundir o pensar que es lo mismo el veganismo y el vegetarianismo, pues en este caso Yohana De Armas explicó la diferencia entre uno y otro. «El veganismo se remonta 2500 años A.C, anteriormente se llamaba vegetarianismo, lo que pasa que con el tiempo se ha ido flexibilizando donde el vegetariarismo incluye huevo y leche que es lo que consumen por lo general pero no carne ni grasa animal. El veganismo nace como esa vertiente que se distingue y no incluye en su dieta eso basado en esos principios que les decía como principales», explicó. Las legumbres, frutos secos, algas y semillas son parte de la dieta de veganos y vegetarianos que las consumen de gran forma.
LOS CAMINOS DEL CURSO
La forma de dictar el curso y los caminos que recorrerá para quienes concurran «no va a ser un tipo de taller donde yo elaboro y muestro y ellos degustan, va a ser un tipo de experiencia práctica que pase por el cuerpo y que uno pueda apropiar, disfrutar y aprender cómo comemos, aquello que nosotros elaboramos va a nuestro cuerpo y nos genera determinados efectos. Ser consciente de aquello que llevamos a nuestro cuerpo y el tener una conexión con la comida», mencionó De Armas.
La tallerista comentó que «desde que tenemos una vida basada en Fast food perdemos conexión con la tierra y con los aportes nutricionales que eso nos genera, comemos para llenarnos y no entendemos qué estamos comiendo para nutrirnos, eso nos repercute en la salud».
El ciclo de talleres iniciará el 11 de noviembre y finalizará sobre el 30 de diciembre. El costo será por taller que se dicte, los materiales y la materia prima serán proporcionados por la profesora De Armas. Podrán inscribirse al 091853739 con un cupo máximo de 10 personas por razones sanitarias.
¿COMER PARA SATISFACERSE O PARA NUTRIRSE?
«Lo primero que tengo para las personas es respeto, cada uno toma las decisiones que cree convenientes, soy licenciada en comunicación no soy nutricionista, no puedo decirle a una persona qué debe comer. Hace nueve años que no como carne, y me hago chequeos permanentemente y todos mis valores son perfectos, yo puedo decir qué se puede comer, cómo hacerlo, pero quien decide comer o no es la persona, y esa persona tiene todo mi respeto decida lo que decida. La información está, yo le puedo facilitar esa información. Siempre es mejor escuchar las dos campanas, y decidir yo tomo esto, y esa es una decisión política, no es política partidaria, pero es política porque todos nuestros actos son políticos, yo decido qué como, qué ropa me pongo, ¿de dónde viene eso? ¿Por qué comemos lo que comemos? Ahí es que se abre la caja de Pandora, y empiezan los por qué, y eso es lo mejor que nos puede pasar: cuestionarnos», reflexionó.
LA CALIDAD DE LAS VERDURAS QUE LLEGAN A NUESTRA MESA
El tema siempre está sobre la mesa, valga en este caso el dicho, siempre se habla sobre los productos que llegan desde nuestra tierra y que se utilizan en algunos casos para un mayor rendimiento. De Armas hace 9 años que es vegana y contó su experiencia con productos que ha consumido.
«Es ese un tema siempre polémico, lo ideal sería lo agroecológico, acá hay una persona que me acercó los vegetales cultivados por él, y les puedo asegurar que las lechugas compradas y las cultivadas por él, tienen un sabor totalmente diferente. En la medida que sigamos cultivando la conducta de comer saludable y tengamos conciencia de comer de una manera responsable para con el medio ambiente, para con la vida, y para con el entorno, vamos a poder de manera indirecta, exigiéndole a los gobernantes de turno que es por ahí y no por el otro lado, que la tierra no se daña, que la tierra se cuida, como decía Hipócrates, médico griego quien crea la dieta hipocrática basada en vegetales, que los alimentos sean nuestra medicina y que la medicina sean nuestros alimentos. El alimento es lo que nos cura, como Curbelo Báez curaba con agua de la cachimba, porque era pura, sana», finalizó.