10.11.2020 Mario García presentó su gabinete
![presentacion gabinete mario garcia](https://www.diariolaunion.com/wp-content/uploads/2020/11/presentacion-gabinete-mario-garcia.jpg)
Por Karen Corbo
A un mes y medio de que la gente lo eligiera para administrar el departamento por el próximo quinquenio, el intendente electo Mario García – que asumirá sus funciones el 27 de noviembre a las 18:30 horas – presentó a los directores de las áreas que componen el Ejecutivo Departamental.
García anunció un gabinete compuesto por los tres partidos que hoy conforman la coalición de gobierno a nivel nacional y tendrán participación en la Junta Departamental de Lavalleja. De esta forma otorgó cargos para la mayoría de los sectores del Partido Nacional, un cargo para el Partido Colorado y otro para Cabildo Abierto.
«Esta forma de encarar el gobierno por los próximos años no hace más que facilitarnos las cosas y poder tener mayor respaldo a la hora de tomar decisiones y conseguir lo que sea mejor para nuestros ciudadanos», expresó el próximo jefe comunal.
Previo a anunciar a sus directores, García destacó la presencia de la actual intendenta Adriana Peña, la diputada Alexandra Inzaurralde, el ex intendente e integrante de la fórmula Herman Vergara, Lidia Araújo y dedicó unas palabras de apoyo y a la edila Andrea Aviaga y dirigente de Alianza Nacional, sector que apoyó su candidatura, que se encuentra internada en Montevideo por un quebranto de salud.
También saludó a la ex candidata del PN Carol Aviaga, los dirigentes colorados Luis María Carresse (director Nacional de Descentralización del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca) y Gustavo Risso (director de la oficina territorial del Ministerio de Desarrollo Social), la ex candidata de CA Sandra Inzaurralde y los alcaldes Martín Rezk de José Pedro Varela, Francisco de la Peña de Mariscala y la alcaldesa Verónica Machado de Solís de Mataojo.
El gabinete
El ex intendente Alejandro Giorello será el Secretario General. Laura Nahabetian (quien fue la coordinadora del programa de gobierno) estará al frente de la dirección de Jurídica, Deisy Navarro (edila de la Lista 59) encabezará la dirección de Servicios Sociales, Virginia Toledo (Lista 404) tendrá a su cargo la dirección de Medio Ambiente, Leticia Giorello, (Lista 58) será la directora de Ordenamiento Urbano y Territorial, Dolores García Pintos (Lista 22) dirigirá Turismo, mientras que Analía Grandi será asesora honoraria de esta dirección. El colorado Fernando Toledo (Lista 600) tendrá a su cargo la dirección de Tránsito, José Rojas (Liste 59) será el director de Desarrollo Agropecuario, Juan Carlos Rosales dirigirá Hacienda y Hebert Loza regresará como director de Cultura. Manuel Rodríguez y Eliana Alzugaray continuarán en la dirección de Higiene y en Familia y Género, respectivamente.
![](http://diariolaunion.com/wp-content/uploads/2020/11/Alejandro-Giorello-será-Secretario-General-de-la-IDL.jpg)
Washington Machín estará a cargo de Servicios Técnicos, el Coronel (R) Walter Viera de Cabildo Abierto ejercerá como coordinador del Comité de Emergencia. El profesor Gustavo Alzugaray estará al frente de Deportes y Diego Ferrari será el director de Vialidad y Obras.
Además «en el tratamiento del presupuesto quinquenal vamos a crear (áreas), porque hay actividades que requieren de especificidades y de mucho trabajo, junto con la incorporación de nuevas ideas para llevar adelante. Desarrollo tecnológico e innovación es una de ellas y entendemos necesario profundizar las políticas públicas en esta materia, fundamentalmente buscando aquello que hablamos muchísimo en campaña electoral, que es darle oportunidades a nuestra gente».
García sostuvo que los criterios para designar a los directores se basaron en las conversaciones «con los responsables de las diferentes agrupaciones políticas, de acuerdo al área se propusieron nombres, se analizaron, y hoy tenemos esta integración con gente que de muchos de ellos no conocemos su afiliación política, los fuimos a buscar porque entendíamos que podían cumplir y estar a la altura de las responsabilidades que se le iban a encomendar».
![](http://diariolaunion.com/wp-content/uploads/2020/11/Manuel-Rodríguez-continuará-en-la-dirección-de-Higiene.jpg)
En las últimas semanas trascendió que se crearían subdirecciones dentro de la IDL. Al respecto, García explicó que «hoy la función del gobierno departamental se va cada vez ampliando más y contamos con un gobierno nacional que pretende aterrizar muchas de las políticas nacionales a través de los gobiernos departamentales, y eso nos va a llevar en este período que tenemos de la presentación de nuestro presupuesto quinquenal a analizar cada una de las áreas y a ver en cuáles amerita la creación de una subdirección, y así lo vamos a hacer».
![](http://diariolaunion.com/wp-content/uploads/2020/11/Laura-Nahabetián-Brunet-directora-de-Jurídica.jpg)
Falta definir
Ni la dirección de Prensa ni la del teatro Lavalleja están definidas aún, García explicó que la primera es potestad del intendente su designación, mientras que la segunda es elección del director de Cultura.
En cuanto a Relaciones Internacionales «está dentro de Desarrollo e Inteligencia Territorial, tenemos que ver cómo la replanteamos, ojalá tenga mucha incidencia en la vida departamental, porque avizoramos para el futuro la captación de inversiones, y es imprescindible para lo que queremos que es la generación de fuentes de trabajo, oportunamente lo estaremos anunciando».
«El área de Recursos Humanos pretendemos fortalecerlo, profesionalizarlo, con reglas claras en el funcionamiento interno de la intendencia», agregó el intendente electo.
Transición
El 28 de setiembre comenzó la transición del gobierno departamental actual al próximo, la que el ex diputado calificó como «armónica con la señora intendente, la cual hemos decidido dividir en dos períodos, una etapa donde hablamos de generalidades de la gestión, de la macropolítica que viene llevando adelante la IDL y de los diferentes programas, y la situación general de la comuna. A partir de ahora se dispara en estas casi tres semanas una transición área por área, donde cada uno de los responsables de las áreas van a estar en contacto con los responsables actuales para interiorizarse de las políticas que se están llevando adelante y las que van a cesar a la brevedad, o aquellos proyectos que están en ejecución por un tiempo más».
Obras
Con respecto a las obras García sostuvo que «las que estén para terminar las vamos a terminar, y alguna de esas obras (como la de AFE y las de Av. Artigas y Aparicio Saravia) están muy avanzadas y seguramente sean terminadas en el actual período, esas serán las cosas que vamos a hacer un punteo con la actual intendente. Y si no, seguiremos con la planificación establecida».
Otra de las propuestas más resonadas es la de un fideicomiso que el intendente planteó en su programa de gobierno. «Queremos en los primeros meses del 2021 elaborar el fideicomiso, eso depende del análisis de los números de la IDL, del flujo de ingresos que vamos a tener. Ya hemos comenzado el estudio de posibilidades económica del departamento teniendo presente la situación en que vivimos y que muchos de los recursos que va a administrar el gobierno departamental provienen de las arcas nacionales. Estamos con la OPP disparando el proceso de análisis para establecer la conveniencia y el momento de impulsar la creación de un fideicomiso de obras que impulsaría y reactivaría la economía departamental, a través de una de las principales herramientas que es la obra pública», detalló.
Municipios
Con tres de los cuatro alcaldes presentes, el próximo jefe comunal mencionó que aspira «a llevar adelante un proceso de descentralización en políticas departamentales, vamos a crear un área de descentralización, que la creemos fundamental para poder tener un ida y vuelta constante, entre el gobierno departamental y los gobiernos locales. Tenemos que facilitar la gestión de las alcaldías, para eso creemos imprescindible un área que siga el día a día y colaborando con los gobiernos locales».
En 17 días estos directores asumirán junto a García cada una de las áreas de la IDL.