11.11.2020 Profesional y joven: Dolores García Pintos asumirá como Directora de Turismo

0
Dolores García Pintos directora de Turismo

Dolores García Pintos, directora de Turismo

Por Karen Corbo

Con solo 26 años pero con experiencia en la organización de eventos, comunicación y marketing, y un título universitario se planta en el gabinete de Mario García, Dolores García Pintos. La licenciada en Dirección de Empresas Turísticas, graduada de la Universidad Católica del Uruguay en 2018 será la próxima directora de Turismo, según anunció el lunes el intendente electo.

Pero la juventud no ha sido un obstáculo en su formación profesional. «Desde 2015 soy directiva honoraria de la Sociedad de Criadores de Corriedale del Uruguay, estuve en la parte de marketing y eventos en apoyo a jóvenes, eso es una experiencia laboral porque estuve los primeros años totalmente abocada a eso mientras estudiaba. Trabajé dos años en una empresa de congresos y eventos y estuve a cargo de la organización de distintos congresos: médicos, de psicología, de sociología, de diversas áreas. Luego estuve trabajando en la sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay, hasta el momento estoy trabajando ahí en la parte de eventos, marketing, comunicación y gestión de socios», resumió García Pintos.

También tiene trayectoria política. Viene de una familia con fuertes lazos nacionalista, «pero por convicción propia soy blanca y siempre seguí a los grandes líderes del Partido Nacional», afirmó.

«Desde chiquita siempre tuve interés por ir a los actos políticos y tanto ver noticias y demás. Empecé a militar más fuerte en el 2012, fueron mis primeras elecciones de jóvenes, estuve en una lista de Montevideo del sector Aire Fresco. Ahora en los últimos años hicimos el grupo de jóvenes acá en Lavalleja que era la vieja lista 12 que mantuvimos el nombre Opción Lavalleja y cuando quisimos participar en las elecciones nacionales ahí fuimos con la lista 22», relató.

Propuesta

La propuesta de dirigir la oficina de Turismo se la hizo el propio Mario García. «Si bien estuvimos trabajando en la propuestas, que le presentamos al Dr. Mario García que fueron de turismo, deporte y otras áreas, que además están vinculadas a la infraestructura y caminería rural, me llegó la propuesta de parte del diputado Mario García. Si bien estábamos en conversaciones de algún lugar que nos correspondía por la cantidad de votos, me llegó la propuesta de él y de mi grupo, que tengo todo el apoyo de los integrantes de la lista 22, y acepté», comentó García Pintos.

Además cuenta con el apoyo y visto bueno de Analía Grandi. La gestión de la empresaria es recordada por lavallejinos y foráneos, y dejó una marca muy alta en el desarrollo del sector en el departamento.

«Cuento con el apoyo de Analía, ella va a estar como asesora honoraria, ha hecho una muy buena gestión en la Intendencia, los operadores turísticos la reconocen y dejó la vara muy alta. Contar con el apoyo de ella es totalmente un orgullo para el departamento y para mí particularmente porque contar con su experiencia avala la cantidad de actividades y cosas que hay que realizar de parte de la oficina de Turismo», sostuvo la próxima jerarca.

Gestión

En el marco de la transición García Pintos se reunirá hoy con Daniel Fernández, el actual director de Turismo. «Vamos a ver con qué nos encontramos a nivel administrativo en la oficina de Turismo y uno de los principales objetivos como propuso en la campaña electoral es mantener y estudiar los proyectos que apuntan a la desestacionalización del turismo. Lavalleja cuenta con dos estaciones grandes que recibimos turistas que son otoño y primavera, vamos a apuntar a buscar propuestas que desestacionalicen, ya que el turismo es un motor económico sumamente importante para el departamento y genera muchas fuentes de trabajo, esa es una de las principales propuestas que tenemos», describió.

«Queremos incentivar el turismo rural ya que hay muchos establecimientos turísticos en el departamento, casas de campo, algún hotel, que están vinculados los productores agropecuarios, los pequeños productores que elaboran conservas, artesanos», señaló.

Otra de las propuestas es el incentivo del turismo cultural. «Queremos potenciar el turismo cultural a través de la oficina de cultura y detectar aquellos lugares que tienen la condición de patrimonio cultural y generar rutas turísticas culturales», indicó.

«Vamos a estudiar las rutas turísticas que queremos hacer. A nivel cultural pero tenemos grandes lugares como el teatro Lavalleja y el Molino del liceo 3 y también los lugares históricos que hay en el norte del departamento, en Batlle y Ordóñez por ejemplo la casa de Wilson Ferreira. Tenemos lugares históricos y establecimientos a las afueras de las ciudades y los pueblos, en Mariscala y Solís tenemos lugares históricos de gran relevancia. Queremos incentivar y que la gente conozca esos lugares turísticos y culturales que son importantes para la población y que tiene una rica historia y que es donde ha habido hitos importantes que nos ven reflejados en distintas situaciones que han pasado», agregó.

«Por supuesto el turismo deportivo es sumamente importante para el departamento, ya sea el rally, los campeonatos deportivos que hay interdepartamentales. Queremos motivar los campeonatos de polo que hay cerca de Solís, que hay una cancha y grandes campeonatos donde vienen personas de distintos departamentos. Queremos fortalecer los campings, que son fundamentales para el departamento. Tenemos grandes campings como es el Santa Lucía, tenemos lugares espectaculares, la naturaleza que es lo que busca el turista hoy por hoy», detalló.

Formación

La jerarca entrante apunta a la profesionalización del sector a través de la formación. «Uno de los objetivos que tenemos para la Dirección de Turismo es fomentar la formación del sector en el área gastronómica y hotelera, para generar mayores y mejores servicios, con vocación de servicio», apuntó.

Parque acuático

Una de las propuestas más sonadas en la campaña fue la instalación de un parque acuático en el departamento, con el objetivo de atraer turistas. «Es una propuesta del Dr. Mario García que la está estudiando, estamos ante un momento, una situación de pandemia que todas las inversiones que hay a nivel mundial y a nivel nacional se han visto no paradas sino que se están viendo y los inversores están viendo las posibilidades de invertir en esas grandes infraestructuras. Si bien es una obra muy importante para el departamento no solo porque genera muchas fuentes de trabajo y sirve para desestacionalizar el turismo, es súper importante pero Mario está analizando y cuando tengamos mayores datos precisos los vamos a estar brindando a toda la población», concluyó la futura directora de Turismo de la Intendencia de Lavalleja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *