27.11.2020 Dr. Raúl Oyenard: balance de la Dirección de Desarrollo Agropecuario

0
Raúl Oyenard, Director de Desarrollo Agropecuario

Raúl Oyenard, Director de Desarrollo Agropecuario.

Por Karina Núñez

El Dr. Raúl Oyenard desde hace dos años está al frente de la Oficina de Desarrollo Agropecuario de la Intendencia de Lavalleja, un profesional que toda su carrera había realizado sus trabajos de manera particular, desde la docencia, y trabajando con la gente. Por primera vez le tocó estar al frente de una dirección pública en este período.

A unas horas de dejar la gestión pública y la Dirección de Desarrollo Diario La Unión quiso conocer su balance de la realización. Oyenard recordó que «me costó al principio de la gestión acostumbrarme a los espacios públicos y a los tiempos que se lleva el trabajo en lo público y debo reconocer que a pesar del tiempo transcurrido al día de hoy no me acostumbré y trato de que las cosas se hagan con celeridad, pero me siento en este momento con una sensación de paz interior por haber intentado y haber logrado tantas cosas. Esperamos que se continúe el trabajo, tenemos un sucesor joven, muy bien dispuesto, hemos trabajado por unos días juntos y quedamos con el compromiso de las dos partes de consultarnos y por eso le estaremos dando un apoyo, no solo moral, sino también de unos cuantos años más de experiencia».

PROYECTO AMBICIOSO

A modo de resumen señaló que «la oficina intentó hacer algunas cosas que nos parecían que movían la aguja del desarrollo, no solo agropecuario, y por eso nos vamos contentos, por haber logrado algunas cosas en la medida que se puedan seguir trabajando van a mover el desarrollo del departamento».

«A grandes rasgos, tuvimos un proyecto muy ambicioso que es el de recolección de basura que está el Medio Ambiente, la colaboración con los huerteros, una forma de comer diferente de la familia, el departamento, el utilizar algo que es un desecho en algo que es una virtud y mil aristas más. Con una financiación que no fue de la Intendencia, sino que logramos como financiación externa, por eso estamos con los contenedores, con la ciudadanía que puede acompañar y es un proyecto super ambicioso y que se puede plasmar muy bien», afirmó.

LAVALLEJA PRODUCTIVO

Otro programa destacado «fue la página de Lavalleja Productivo, donde desde ahí se puede acoger a todos, desde las pequeñas empresas y todo lo que oferta el departamento, con un comercio que día a día va creciendo en el mundo, y que va creciendo en Uruguay, que es el comercio On line. Por lo que es un gran puntapié que se dio desde la oficina y en un año de pandemia, pensando en los productores del departamento, que refiere a todo lo que se puede hacer en el agro, pero a su vez pensado en la ama de casa, en todo aquel que realiza artesanías, mermeladas, productos caseros, que brindan servicios, desde alguna materia, cursos de música, idioma o tantas cosas más, por lo que el programa se le puede dar el desarrollo que se quiera y es fundamental seguir desarrollando», describió el jerarca.

TEMA AGUA

Trabajó fuertemente en el tema aguas del sector productivo, «pero en ese tema nos vamos con la sensación de que no nos alcanzó, y queda en el debe que las altas esferas, no solo la parte municipal sino que se debería hacer con el Ministerio de Ganadería y de Economía para lograr realmente una política de desarrollo de agua, con inversiones profundas que cambian y por eso se debería involucrar más a OSE, ya que el problema no es solo de ciudad, sino que no se puede olvidar de los pobladores de la campaña. Pero sin duda es algo que queda en el debe que tendremos que colaborar todos, y entendemos que no le encontramos una solución definitiva como a otros programas que si se siguen trabajando será definitivo», subrayó.

PRODUCTORES OVINOS

Oyenard recordó del programa de apoyo a pequeños productores ovinos, «que hay 35 en la oficina, que junto a tres intendencias que son Lavalleja, Florida y Canelones con el movimiento de la Juventud agraria, INIA, SUL y una financiación de ANDES que seguirá funcionando, y hay muchos jóvenes que están integrando quedarse en el medio rural. Por eso el desafío es que vamos hacia una nueva ruralidad, con productores nuevos en el departamento».

DESPUÉS DEL 27

Al consultarlo sobre cómo continuará su carrera después del 27 de noviembre, el director comentó que «vuelvo a lo mío, voy a acompañar nuevamente a mis compañeros de la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja, seguiré como técnico con más profundidad con un grupo de colonos, con nuevos desafíos, intentando hacer certificaciones con carne orgánica y dedicarme a un área que tengo abandonada que es la parte de productor, y que me gusta mucho, pero nunca tengo tiempo para dedicarle, pero ahora seguro lo haré».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *