01.12.2020 Comenzó la entrega de canastas solidarias del Fondo Social de la Construcción
Por Karina Núñez
El sindicato de la construcción y los Fondos Sociales de la construcción comenzaron este lunes 30 de noviembre la entrega de más de 6 mil canastas solidarias de 45 kilos de alimentos para aquellos trabajadores y trabajadoras que están en situación más vulnerable de todo el país.
Cada canasta está compuesta por tres cajas de alimentos que constan de sal, duraznos en almíbar, arroz, coca, pan dulce, turrón, budín, polvo de hornear, puré, leche en polvo, lentejones, café, aceite, salsa de tomate, fideos, yerba, galletitas, dulce membrillo, sopas, harina, choclo, arvejas y azúcar, además de un bono de mil pesos para compra de carne que se comenzaron a entregar en un intenso proceso de gestión solidaria que el sindicato ya tiene estructurado desde la creación del Fondo Social de la Construcción y a partir de los espacios de acción social como las brigadas Agustín Pedroza.
CONVENIO LOGRADO
Las canastas que comenzó a distribuir el SUNCA entre afiliados de todo el país se establecieron en el último convenio colectivo logrado por el sindicato con el sector empresarial de la construcción.
El secretario general del sindicato en el departamento de Lavalleja Ken Vera subrayó que «esto es un gran logro del último convenio firmado del plan de contingencia y por eso estamos contentos, siendo estas las canastas que se recepcionó en el mes de octubre del 5 al 30 inclusive para aquellos compañeros que trajeron la documentación adecuada y que estaba todo correcto».
«La canasta tiene alimentos no perecederos, además de tener la gran diferencia que cuenta con productos para las fiestas tradicionales, como así también el voucher para la compra de carne en un total de mil pesos», describió.
Vera dijo que «la canasta se hizo esperar, pero fue por razones ajenas al compromiso, ya que esto depende de la cámara empresarial y hoy la realidad es justa y se estará entregando en Lavalleja más de cien canastas».
Recalcó que «este año hubo una exhaustiva revisación de la documentación y hubo algunos compañeros que fueron rechazados y no recibieron canastas, ya que es para trabajadores de la construcción que no tienen porqué ser afiliados al SUNCA, con el fin de que se cubra aquellos requisitos que eran de 27 meses, a partir del 2018 hasta el 30 de setiembre inclusive, que no tuvieran trabajo, ni seguro, ni seguro de enfermedad, siendo requisito fundamental».
Agregó que para el 2021 «se está trabajando para que se pueda brindar una canasta cuatrimestralmente, similar a estas canastas. Esta canasta solidaria comenzó hoy (por ayer) y se realizará hasta el viernes 4 en el horario de 18 a 20 horas».
ACTUALIDAD
En otro orden, se consultó como es la situación actual de la construcción con la pandemia que tanto ha afectado a este sector, por lo que agregó Vera, que «en Lavalleja ha decaído el trabajo, si bien en el último tiempo quizás levantó algo con la obra del Hospital ‘Alfredo Vidal y fuentes’, sabemos que hay otro proyecto en calle 25 de Mayo casi Batlle y Ordoñez, como también de que se habla de una reforma inversión de 40 millones de dólares en la cementera Artigas, lo que eso nos da un poco de ímpetu y esperanza para los compañeros que nos manejamos y trabajadores de la construcción teniendo una posibilidad de trabajo».
En cuanto a la terminal de ómnibus, Ken Vera, expresó que «prefiero ni hablar, porque considero que se usó como caballito electoral antes de las elecciones departamentales y no está bueno generar falsas expectativas en los compañeros, por lo que aún no se tiene conocimiento de cuándo comenzaría».