10.12.2020 Fenómeno astronómico entre los planetas Júpiter y Saturno

0
Foto fuente La Nación de Paraguay

Foto fuente: La Nación de Paraguay

Por Karina Núñez

Después de 800 años se podrá apreciar un fenómeno astronómico muy esperado, que es la alineación de los planetas Júpiter y Saturno, un evento conocido como «la gran conjunción» que da como resultado la famosa «estrella de Belén» de las sagradas escrituras.

Este fenómeno astronómico se forma tras la conjunción entre Júpiter y Saturno.

Y según consignó Diario el País, «será en la noche del 21 de diciembre donde ambos planetas aparecerán tan alineados que se verán como un planeta doble

La última vez que esto ocurrió fue el 4 de marzo de 1126 y la próxima vez que ocurra probablemente será el 15 de marzo de 2080. Por eso este año es propicio para no perdernos este evento que además es muy especial debido a la estrella de Belén que podremos apreciar este mes y que será visible a pocos días de la navidad».

Se dice además que es necesario cielos despejados porque la conjunción será visible en todo el mundo con la mejor perspectiva para aquellos cerca del Ecuador. Cuanto más al norte esté un espectador menos tiempo tendrá para vislumbrar la conjunción antes de que los planeas se hundan bajo el horizonte.

«NO NECESARIAMENTE A ESO SE LE LLAMA LA ESTRELLA DE BELEN»

Diario La Unión conversó con el profesor de astronomía Rodrigo Sierra quien muy amablemente nos contó lo que está sucediendo. «En realidad está ya sucediendo que los planetas Júpiter y Saturno se están acercando entre sí. Por eso sobre fin de mes estarán tan juntos que en definitiva van a parecer casi un objeto único que será algo que llamará mucho la atención y que además coincide con la fecha que supuestamente se vio la estrella de Belén en algún momento».

El tema, afirmó que «no necesariamente a eso se le llama estrella de Belén, la que es básicamente una idea popular cultural, que ni siquiera se sabe si realmente existió. No hay indicios de que haya habido un evento astronómico porque la única referencia que hay son las referencias de las biblias y son muy vagas y no se refiere a ningún evento específico».

Sierra señaló que «si miramos después del atardecer al cielo para el lado donde se oculta el sol, nos encontraremos con dos objetos bien brillantes, esos puntos son los planetas Júpiter y Saturno, Júpiter es el más brillante y Saturno el que brilla un poquito menos».

ES UN TEMA DE PERSPECTIVA

El profesor agregó que «eso se da simplemente por un tema de perspectiva, porque si eso mismo uno se cambia de lugar en el espacio lo vamos a ver distinto, simplemente es casualidad de que como estamos parados aquí en la Tierra por la posición en que están los planetas en el cielo se van a ver como si estuvieran juntos, pero es un tema de perspectiva. No es un tema de que esté sucediendo algo que va a cambiar la historia, porque ese tipo de fenómeno sucede dos por tres y son producto de la casualidad».

«La tierra tiene su propio movimiento a través del sol, y nosotros también nos movemos, por eso en determinados momentos quedamos como quien dice alineados con algunos planetas. Ahora se da con estos dos planetas, pero también se ha dado con la luna y algún otro objeto, pero siempre se da con objetos cercanos del Sistema Solar», afirmó.

Rodrigo Sierra sacó un poco la trascendencia que se da como si fuera algo mágico o sobrenatural, porque el tema de esos 800 años, no «tengo el dato realmente pero no quiere decir que esto sea una cosa única y que no la vayamos a ver nunca más».

En este caso la referencia es con la estrella de Belén pero básicamente se da por el hecho de la coincidencia con la fecha, donde ya hay una idea cultural de que supuestamente hace unos 2020 años hubo algo parecido aparentemente según esos registros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *