12.12.2020 Se reguló la venta y uso de pirotecnia sonora en Lavalleja

Mauro Álvarez
En ningún momento se señala que esté prohibida, sino que habrá una regularización en la venta
Por Rodrigo Guillén
Tras el decreto aprobado de regulación para la exposición, venta y/o uso de material de pirotecnia sonora en el departamento de Lavalleja nos comunicamos con el edil del Frente Amplio Mauro Álvarez para que nos explicara con qué se van a encontrar los vendedores de estos productos rumbo a las fiestas que se aproximan. Álvarez dejó en claro que no estará prohibido vender, pero deberán cumplir algunas medidas los locales comerciales que lo vendan en todo el departamento, aquellos que generalmente se instalan en las calles a vender, solo podrán ofrecer pirotecnia sin sonido.
El edil Álvarez contó que «Lavalleja es el segundo departamento en aprobar una normativa que en grandes líneas lo que hace es regular la venta y el uso de pirotecnia sonora, pero no la prohíbe, ese es uno de los principales componentes y que diferencia de otros departamentos como el caso de Flores que lo prohíbe. Esto fue presentado en el periodo anterior donde se votó el decreto 3640/2020 de setiembre del 2020, en el cual se hace esa alusión a la regularización de la venta y la regularización del uso en los espectáculos públicos, esa es la gran diferencia».
«Desde nuestro punto de vista y el ordenamiento jurídico que tenemos en nuestro país, la prohibición emanada por parte de los gobiernos departamentales tanto para el uso de manera universal como de la venta no estaría siendo facultad de los gobiernos departamentales sino que debiera hacer a través de una ley nacional», agregó el edil.
SE PODRÁ VENDER, PERO CON CIERTOS REQUISITOS
La venta será regulada y quienes vendan deberán cumplir algunos requisitos para aquellos fuegos artificiales sonoros. «En el proyecto que aprobamos en la Junta Departamental de Lavalleja en cuanto a la venta que no se puede vender en los espacios públicos pirotecnia sonora, ejemplo en algunas ferias, cuando se instalan en algunas arterias en las veredas en nuestra ciudad o el interior del departamento, eso no se podrá hacer. Sí se podrá hacer siempre y cuando sea un comercio instalado y con la aprobación de la Intendencia a estos efectos y dentro del comercio incluso porque no podrán exponer en veredas públicas, dentro del mismo debe cumplir con algunos requisitos como por ejemplo tener esa mercadería aislada y a una separación de dos metros de radio del resto de la mercadería», detalló el curul.
«Lo que queremos hacer en realidad es desestimular la venta pero no prohibirla, son dos cosas diferentes y estoy convencido de que jurídicamente los gobiernos departamentales no estamos en condiciones legales y constitucionales de la prohibición total, sino que esto se debe hacer con una ley por la cual el Parlamento tiene dos proyectos de ley, uno presentado por el Partido Nacional donde prohíbe netamente y otro de una distinta colectividad política que lo hace flexible a lo que es la venta y el uso», mencionó Álvarez.
HIGIENE DE LA INTENDENCIA DE LAVALLEJA REALIZA EL CONTROL
El control estará a cargo a inspectores de la Intendencia de Lavalleja de la sección Higiene señaló el edil. «En el caso de Lavalleja para que se cumpla es privativa de la Intendencia de Lavalleja a través de la Dirección de Higiene y en la última sesión ordinaria pedí al nuevo Intendente que se extremen las medidas de contralor de esta nueva disposición que tiene el gobierno departamental en cuanto a la regularización de venta y uso de material pirotécnico. Cabe señalar que el principal motivo que nosotros en conjunto con el ex edil Carlos Cardinal presentamos esto es por las personas y niños con trastorno de espectro autista, también los ancianos y lógicamente las protectoras de animales lo venían reclamando hace muchísimos años y los atendimos», explicó.
TIEMPOS PARA TOMAR MÁS MEDIDAS
Álvarez consideró que por otros motivos en los cuales vivimos en estos tiempos, a nivel nacional deberían tomarse otras medidas. «Estaría muy bueno a nivel nacional que visto las medidas tomadas por la sequía y medidas sanitarias, en pos de no llenar los hospitales por quemaduras que siempre se incrementan muchísimo por el uso de material pirotécnico, quizá una de las salidas y cosas que puede hacer el Poder Ejecutivo nacional, es a través de la Dirección Nacional de Bomberos, tomar medidas en este asunto por la sequía. A través del MSP extremar los cuidados porque en épocas de pandemia donde el sistema de salud ya se está complicando por la cantidad de casos de COVID y consultas, imaginémonos cuando también empiecen a aparecer gente con quemaduras de distintas entidades por el uso de pirotecnia», señaló el edil Mauro Álvarez.