22.12.2020 Intendente Mario García anunció nuevas medidas para combatir la pandemia del Covid-19
Por Karen Corbo
La pandemia azota con fuerza el territorio nacional. Según el último informe del Sistema Nacional de Emergencias ayer se detectaron 441 casos nuevos, incluidos los 4 que corresponden a Lavalleja. En el departamento hay 33 personas cursando la enfermedad, entre las que se encuentra un paciente internado en cuidados intensivos.
Como consecuencia del recrudecimiento de la expansión del Coronavirus Covid-19, el intendente Mario García anunció nuevas medidas. «Necesitamos la colaboración de todos, es imperativo el compromiso personal y el uso de la libertad responsable de la cual ha hecho mención el Presidente de la República. Es un momento de definiciones, en lo que cada uno de nosotros puede hacer para colaborar con la situación de todos», expresó el jefe comunal.
El intendente informó «la incorporación a través un decreto de la Junta Departamental de todas las resoluciones que ha adoptado el Ministerio de Salud Pública, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) en procura de establecer diferentes protocolos que vinculan a las actividades cotidianas».
Cierre de oficinas
Con el fin de limitar la circulación de la población «las oficinas de la IDL permanecerán cerradas al público, manteniéndose un servicio de guardia, el cual estará encabezado por los directores de las diferentes áreas y su jefe administrativo. Se dispone la continuidad de aquellos servicios que son considerados esenciales. Los funcionarios de las diferentes reparticiones que permanecerán cerradas estarán a la orden en sus domicilios durante el horario de trabajo, entre las 8 y las 14 horas, evitando de esta manera la circulación de nuestros funcionarios», sostuvo el jefe comunal.
«Se suspenden los espectáculos públicos, las piscinas permanecerán cerradas, los campings municipales permanecerán cerrados y en los campings privados podrá hacerse uso de sus instalaciones durante el día, debiendo permanecer cerrados durante la noche. No será permitido pernoctar en los campings privados. Los campings municipales permanecerán en esta situación hasta el 31 de diciembre, donde volveremos a evaluar esta situación», detalló el intendente.
«Se habilita la actividad física en los gimnasios en forma individual durante un lapso de 60 minutos y con un aforo del 30%. Se intensificarán además las actividades de fiscalización en todo el departamento procurando fundamentalmente generar a través de la misma una concientización en todos los ciudadanos de la importancia que conlleva el poder cumplir las medidas sanitarias conocidas por todos: el uso del tapabocas, mantener la distancia, el aforo en las diferentes actividades, en el transporte público, y el uso de alcohol en gel», agregó.
«Estamos realmente muy preocupados por la situación que vive el país y que vive el departamento, y también estamos convencidos que gracias al esfuerzo que se ha venido haciendo a lo largo de todo este año, y al esfuerzo que estamos seguros que los uruguayos vamos a hacer en este tramo final de esta situación dolorosa que estamos atravesando, podremos salir adelante», afirmó.
Resolución
La resolución 5895/2020 establece el cierre de las oficinas departamentales y municipales de todo el departamento entre el 22 de diciembre de 2020 y el 2 de enero de 2021. «Lo dispuesto no rige para los servicios prioritarios y de necesidad, a saber: recolección de residuos, necrópolis y alumbrado público. En estos casos se mantendrán guardias especiales para asegurar la continuidad del servicio», aclaró la directora de Jurídica Dra. Laura Nahabetián.
Los cementerios permanecerán cerrados y solo se abrirán para sepelios, solo se atenderá al público en trámites que se realicen en la IDL de forma presencial que no puedan ser llevados a cabos mediante forma telefónica, habrá «una guardia integrada por el Director General y el funcionario de mayor grado administrativo según corresponda. Fíjese un horario especial de apertura de las oficinas departamentales y municipales entre las 9 y las 12 horas», explicita la normativa.
Los funcionarios deberán permanecer en sus domicilios a la orden, habrá una agenda para los trámites imprescindibles según los teléfonos generales de la IDL, la información estará en el sitio web de la intendencia.
«A efectos de ingresar a las oficinas departamentales y municipales las personas deberán estar previamente agendadas y cumplir con las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud Pública, a saber: portar tapabocas, mantener distanciamiento social e higienización de manos», relató la directora de Jurídica. Los tributos serán abonados en los locales de redes de cobranza, los campings municipales están cerrados hasta el 31 de diciembre, mientras que los privados estarán habilitados para funcionar hasta las 21 horas con un aforo del 30 por ciento y no se podrá pernoctar. También las piscinas municipales permanecerán cerradas.
«Se dispone del cierre obligatorio de bares, restaurantes, similares y todo otro establecimiento donde expidan bebidas y comestibles entre las 00.00 y las 7:00 horas, sin perjuicio de la actividad de fabricación de alimentos, venta y su eventual distribución a través de los servicios de entrega a domicilio», prosiguió la jerarca.
Se suspenden los remates públicos en lugares cerrados, se habilitan las actividades deportivas individuales en centros deportivos con un aforo de 30 por ciento y por un máximo de 60 minutos y sin utilización de vestuarios.
«La Dirección de Tránsito de la Intendencia Departamental de Lavalleja controlará en los arribos y partidas respecto de las unidades de transporte interdepartamental el cumplimiento del aforo del 50% de pasajeros por unidad». El Cecoed articulará y coordinará la vigilancia y cumplimiento del protocolo sanitario en la realización de las reuniones familiares privadas.
Multas
Luego de que la JDL aprobó la resolución sobre los protocolos sanitarios en la pasada sesión, le otorgó facultades al Ejecutivo Departamental para aplicar multas en casos de incumplimiento. «Se establecieran las multas que van entre 1 y 350 Unidades Reajustables (UR). Hasta 70 UR está facultado para ejecutarlo directamente el intendente, más allá la fija el intendente con anuencia de la Junta Departamental», señaló García.
El jefe comunal anunció que se intensificarán los controles sobre las reuniones privadas. «Ya no hay más solicitudes ante la intendencia de reuniones extraordinarias, -cumpleaños y otras festividades que se venían realizando- ahora tenemos unas fechas muy especiales, donde la familia se reúne, pero el GACH (Grupo Asesor Científico Honorario) elaboró un protocolo para salvaguardar en lo posible la integridad física e instamos al cumplimientos en estas fechas festivas que se aproximan, que sean reuniones en ámbitos de intimidad, en lo que se denomina la burbuja que es el contacto con los familiares directos, y aspiramos llevar adelante toda esta responsabilidad donde sabemos que los uruguayos tenemos. Vamos a cumplir con la normativa votada por el Parlamento que limita el derecho de reunión, y le atribuye al CECOED de fiscalizar las actividades y determinar en los casos de aglomeraciones a proceder en su disuasión», sostuvo.
Con respecto a las ferias especiales de las fechas «serán el 23 de diciembre de 8 a 14 horas con posibilidades de ampliación del horario, 24 de diciembre de 8 a 20 horas y 31 de diciembre de 8 a 20 horas», detalló el director de Higiene de la IDL Manuel Rodríguez. El director agregó que hoy se reunirá el Comité de Emergencia para llevar adelante lineamientos sobre posibles operativos para el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero.
Casos de Covid 19 en la IDL
Ya se sabía que hay un funcionario de la IDL con Covid-19. En las últimas horas dio positivo otro trabajador municipal, «Por lo que se disparó el protocolo correspondiente a los contactos directos del funcionario que trabaja de sereno en Planta, y el contacto con sus compañeros es menor que en el primer caso», afirmó el intendente.
El intendente también se refirió a la pirotecnia sonora, un tema que se encuentra en el centro de la opinión pública por las fiestas y por el decreto votado en setiembre. «Lo que se hizo fue una reglamentación sobre exposición, venta, pero no hay prohibición de la venta de pirotecnia sonora en Lavalleja. Se debe reglamentar el decreto de la Junta Departamental que hoy no cuenta con la reglamentación específica», indicó.
«En la situación en que estamos se hizo muy difícil llevar adelante un estudio responsable sobre el decreto, y exhortamos a los vendedores a no poner a la venta y a la población a no usar pirotecnia sonora. Nuestra intención es de cumplir y hacer cumplir las normas, pero estamos en una situación muy compleja y todo nuestro cuerpo inspectivo, a quien agradecemos muchísimo el esfuerzo que viene haciendo este año, está volcado a la fiscalización de las medidas que se instrumentan día a día en el control de la pandemia», sostuvo García.