22.12.2020 Señales que dan esperanza: unidos por un Lavalleja sin pirotecnia sonora
Por Rodrigo Guillén
Las señales que han dado los vendedores de pirotecnia, las protectoras de animales y AMITEA (Asociación Minuana de Trastorno Autista) ha sido realmente ejemplarizante: han dejado sus interés personales de lado para trabajar en equipo por el bien de la sociedad en general.
En conferencia de prensa representantes de las marcas Mundo Pirotécnico (Pablo Pitamiglio), Arcoiris (Pablo Diano), Ángeles sin voz y S.O.S Caninos (Blanca Machín), AMITEA (Leticia Martínez, Luciana Calfani) y la presencia del Vicepresidente de la Junta Departamental de Lavalleja Mauro Álvarez, se refirieron a la utilización de pirotecnia, donde han dejado en claro que todos van rumbo al mismo camino de disminuir los fuegos artificiales sonoros en nuestro departamento y en el país.
Si bien este año como lo mencionamos en nuestro informe pasado, las importaciones se habían realizado previo al decreto reciente, se busca que año a año las importaciones sean menores de productos con sonido. Desde S.O.S Caninos y Ángeles sin voz, Machín señaló su preocupación por el tema que «conlleva todo esto de los festejos y sobretodo los estruendos. Realizamos reuniones con la iniciativa de los vendedores Pablo Pitamiglio y Pablo Diano siendo ellos los comerciantes más grandes en el departamento para trabajar en conjunto y hacerle conocer a la sociedad que hay otras maneras de festejar y no solamente con estruendo y ruido que es tan molesto para niños y animales. Nuestra misión es concientizar y trabajar en equipo, buscando la manera de que todos pasemos las fiestas lo mejor posible».
4 AÑOS SIN NAVIDAD Y FIN DE AÑO
Leticia Martínez tiene una hija de 4 años con Trastorno Autista, desde su llegada al mundo su familia perdió la posibilidad de festejar como tantas otras las fiestas tradicionales. Lavalleja según el censo del año 2011 registra 50 personas con Trastorno Autista. Martínez, que además preside AMITEA contó su experiencia.
«Hay que tener un poco de empatía ante la familia y los niños con respecto al autismo, lo hablo como mamá de una niña de 4 años con autismo. Hace 4 años no sabemos lo que es una Nochebuena, lamentablemente tenemos que dormir antes», relató.
Esta familia coloca una cinta azul o un globo en la puerta para que el resto de los ciudadanos aprecien que en esa casa hay una persona con autismo, este color desde hace muchos años es el símbolo que los identifica. Sin embargo, «por más que pongamos cintas azules como señales que hay niños con autismo, no se sensibilizan ni nada, pienso que esto es nada más ni nada menos un comienzo, una semilla que está germinando y va a florecer. Somos los primeros del país y me siento orgullosa por este momento gracias a las redes sociales pude hablar con otras asociaciones y van a implementar, otros departamentos que están tratando de hacerlo, pero todo lleva tiempo. A futuro esperamos una ley que sea flexible porque todos tenemos derechos a festejar, pero poniéndonos en el lugar del otro que es fundamental», afirmó.
SEÑALES QUE IMPULSAN A SEGUIR
Martínez fue consultada sobre esta iniciativa que tiene al frente a los propios vendedores de pirotecnia, la señal es buena y puede facilitar mucho el camino a recorrer de aquí en más.
«Esto es nada más ni nada menos que un comienzo, pensamos hacer la ley, asociarnos todas las asociaciones con el mismo proyecto presentarlo en la Junta, todos tenemos el derecho a festejar, brindar, estar sentado en la mesa con todos los integrantes de la familia. Son pequeñas señales que podemos y debemos decirlo la sociedad minuana ha respetado muchísimo, es cuestión de conciencia en un camino que es largo con muchas cosas que nos faltan, lo importante es empezar», mencionó.
LA ALEGRÍA DE RECIBIR LA NOTICIA DEL DECRETO
Luciana Calfani integrante de AMITEA manifestó su alegría por la normativa de la JDL. «Desde AMITEA recibimos esta noticia con alegría y entusiasmo, en pro de que nuestros niños sean visibilizados y dar a conocer la problemática que hay en la época de las fiestas con niños con autismo».
«Es esto para nosotros un paso importante en lo que significa la cotización de lo que pasa en las familias con niños con autismo en todas las fiestas, debemos festejar y disfrutar todos sin que sea una tortura para los niños como pasa todos los años. Nuestra idea no es prohibir porque no daría para visibilizar el problema, lo que queremos es una sociedad más abierta, incisiva, que pueda recibir a estos niños que en un tiempo serán adultos con autismo y debemos tener una sociedad preparada para recibirlos, esto es un inicio muy importante», expresó.
VENDEDORES: DANDO UNA SEÑAL DE EJEMPLO
Tanto Pablo Pitamiglio como Pablo Diano dieron el puntapié inicial para las reuniones más allá de su negocio, de esa zafra que muchas veces «salva» el año de las ventas de estos trabajadores minuanos. Todo eso quedó en un costado y lo que buscan es mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno Autista y evitar el mal momento también de los animales.
Pitamiglio explicó que «la idea de estas reuniones y este camino es ir dando pasos y lograr como objetivo principal del decreto que la JDL aprobó que es la concientización del uso de la pirotecnia, apunta más que nada al uso de la pirotecnia sonora, que es de donde nosotros partimos para comprometernos como vendedores y aportar desde nuestro lugar a la sociedad y a estas asociaciones que se ven afectadas. Los dos vendedores nos pusimos de acuerdo y empezamos a ver qué podíamos hacer para colaborar y ponernos en el lugar de todos, una de las decisiones fue no traer este año pirotecnia sonora de alto impacto para la venta, luego pensamos en juntarnos con estas asociaciones (para saber) qué cosas podíamos aportar como sociedad para el bienestar de todos y construir desde el lugar que nos toca».
«Tras seguir avanzando pensamos publicitar los puestos nuestros que estarán identificados y ahí vamos a promover que no venderemos pirotecnia sonora de alto impacto. Somos conscientes que es un proceso que se va a ir dando y estamos en vía poder hacer a nivel nacional una ley que regularice y que genere conciencia en el consumidor último que compra los fuegos artificiales pueda elegir y comprar la que no tiene ruido o bajo impacto sonoro. La que explota en el cielo por ejemplo siempre el impacto es menor a las que van en el piso, por eso se ha pensado desde los importadores, tal vez en esto de ir pensando en un futuro, poder generar alguna especie de etiquetado en la pirotecnia», detalló el empresario.
Por su parte Pablo Diano apoyó lo dicho por Pitamiglio y subrayó que ambos estarán trabajando en estas fiestas en sus respectivos puestos cumpliendo con el decreto.
El edil Mauro Álvarez destacó la acción de todos los presentes, quienes dieron una clara señal de unión dejando todo tipo de interés personal fuera, siendo sin duda alguna este el camino a seguir.