23.12.2020 La primera auditoría: el Antel Arena costó 118 millones de dólares
Por Karen Corbo
Se publicó el informe de la primera auditoría sobre el complejo multifuncional Antel Arena. De las primeras conclusiones llama la atención el costo final de la inversión, que según el estudio fue de 118 millones de dólares.
En la primera etapa de auditoría –cuyas dos partes restantes finalizarán en 60 días- «se observa que no hubo planificación financiera, eso es lo que sale de la propia auditoría, que cuando se anunció el proyecto obviamente el número de los 40 millones de dólares era un número que no estaba bien fundado, que las obras accesorias al Antel Arena como son la construcción del baby fútbol, el anfiteatro costaron en el entorno de 11 o 12 millones de dólares, la diferencia de los 40 a los 118 no son las obras accesorias, la diferencia es otra cosa», señaló el vicepresidente de Antel, Cr. Robert Bouvier.
La diferencia entre el monto proyectado y el costo final se basa «en audio, consultoría, en honorarios, en equipamiento, en un montón de cosas que no eran parte de los 40 millones del proyecto. Está en intereses financieros, en horas hombres que puso Antel al servicio de antel Arena», detalló el jerarca.
«Previamente a la firma del convenio ANTEL contrató un estudio de arquitectura para la estimación del costo del proyecto, que se estimó en la primera versión del plan de negocios de fecha 1 de abril de 2013 en US$ 40.000.000 más tributos. Esta primera estimación incluía solamente la construcción del edificio principal, anfiteatro exterior, explanada, playa de maniobras y logística, instalación sanitaria y equipamiento básico», explicita el informe.
Plan de negocios
En el informe se indica que no hubo plan de negocios. «En el primer proyecto de los 40 millones no está sin lugar a dudas, no estaba. En los 90 nunca hubo, hubo de 56 nada más. 90 pensaba nosotros que costaba y nos encontramos con 118», mencionó Bouvier. «Lo que dice la auditoría es que no hubo presupuesto financiero, que no hubo un control de este presupuesto, es decir, que a medida que se iba necesitando fondos se ponían, no hubo un seguimiento estricto de la obra, controles de calidad ni demás que hacen a todos estos procesos», agregó.
Deuda
«Lo otro es que a junio se debían 48 millones de dólares», indicó. «Son 48 millones de dólares que tenemos que pagar y ver si podemos mejorar las condiciones de pago porque eso indudablemente nos afecta todos los años en la cuota que tenemos que pagar, que son varios millones de dólares por año que tenemos que pagar», señaló el vicepresidente del ente público.
En «la última auditoría que hubo de Antel, el Antel Arena está valuado en 34 millones de dólares, valor contable, debemos 48 y costó 118. Son claros los números», afirmó Bouvier.
«A partir del análisis de los estados de cuenta de los proveedores, obtuvimos el importe de la deuda al 30 de junio de 2020 por trabajos facturados pendientes de pago. La deuda asciende a US$ 180.730. 25. A partir del análisis de los reportes de retenciones, obtuvimos el importe de la deuda por concepto de las mismas. Las retenciones hasta la recepción definitiva por la obra del Complejo ascienden a US$ 1.022.985. A partir del análisis de las planillas de rubrados, obtuvimos el importe de la deuda por concepto de tareas comprometidas en vías de ejecución, la misma asciende a US$ 63.684. Además se estiman tasas derivadas de obra por US$ 90.000, correspondientes al permiso de construcción. Concluimos que la deuda comercial al 30 de junio de 2020 derivado de la obra Antel Arena es US$1.357.398», sostiene el informe.
Contrataciones
En la segunda parte de la auditoría se tratarán las contrataciones realizadas. «Ya hoy (por ayer) tenemos un primer avance que dice que la metodología que primó fue la compra directa», comentó
«Lo único que hacemos nosotros es cumplir lo que dijimos, que íbamos a hacer una auditoría técnica, transparente e independiente. Acá no hay intencionalidad, hay cosas objetivas», concluyó el vicepresidente de Antel.