Gerardo Cano 2

Gerardo Cano

Por Leonardo Rodríguez

Tras el cierre y principio de año, jornadas en las que nunca en la historia jugó la selección de Lavalleja un partido oficial, actualizamos las efemérides de la «tricoserrana» entre el 2 y el 4 de enero a lo largo de la historia.

1953

Por la octava fecha del 11º Campeonato del Este, Lavalleja visitaba a Rocha, el 4 de enero de 1953.

La selección dirigida por Alfredo García, formó con Altez; Abiega y Viera; Cedrés, Fernández y Vera; García, Bengochea, Hernández, Gastambide y Silva. Hubo dos modificaciones, Lemos subrogó a García y Levrini ingresó en lugar de Silva.

El juego, que fue arbitrado por Washington Rodríguez de Montevideo, se cerró con empate a uno, anotando para el equipo de García, Jesús Hernández. Con ese resultado Lavalleja estiró su invicto en la competición.

1954

El 3 de enero de 1954, Lavalleja visitó a Treinta y Tres por la novena fecha del 12º Campeonato del Este. El partido se jugó en el Parque «Colón» olimareño.

Con el arbitraje de Guillén de Montevideo, el encuentro fue sumamente atractivo, cerrándose con empate a tres. Sabattini adelantó a Lavalleja. Lo igualó Baz de penal. Bonilla volvió a poner arriba a la visita, sin embargo Arada empató y repitió Baz para poner arriba al dueño de casa. Aldo Levrini logró el gol de la igualdad final.

Jugaron por Lavalleja, Héctor Cedrés; Pintos y Pressa; Barreiro, Ladós y González; Pais, Silva, Levrini, Sabattini y Bonilla. En el devenir del juego ingresaron Vera y Gilene.

1955

El 2 de enero de 1955, por la cuarta fecha del 13º Campeonato del Este, Lavalleja visitó a Treinta y Tres. Arbitró el montevideano Blassi.

Defendieron a Lavalleja en aquella jornada, Rodríguez Velázquez; Pintos y Arellano; Lezcano, Ladós y Méndez; Cevi, García, Pressa, Arrospide y Gozurreta, ingresando posteriormente Gastambide y Vera.

El partido se cerró sin goles, fue empate a cero. Era el tercer empate de un combinado que no había podido ganar hasta entonces y ya comenzaba a perder pisada con los que apuntaban a definir el campeonato.

1959

El 4 de enero de 1959, Lavalleja recibía a Batlle por la sexta fecha del 17º Campeonato del Este. El partido, disputado en el Estadio «Juan Antonio Lavalleja», se laudó con goleada. Fue 6 a 1 para la «tricoserrana». Arbitró el floridense Roberto José Peña.

Fue la noche del «canario» Juan H. Montero, quien anotó cuatro goles, tres de ellos en nueve minutos, entre los 28′ y los 37′ del primer tiempo. Ángel Reyes Zeballos y Miguel Ángel Zeballos completaron la goleada.

Jugaron por Lavalleja, Umpiérrez; Hernández y Cabral, Massa, Santana y Reyes Zeballos; Miguel Ángel Zeballos, Díaz, Gilene, Montero y Cevi.

1960

El 18º Campeonato del Este disputó el 2 de enero de 1960 su sexta fecha. Lavalleja viajó hasta Maldonado para presentarse en el Estadio «Ginés Cairo Medina» ante los «fernandinos», con arbitraje de Alberto Boullosa de Montevideo.

El partido terminó igualado a cero. Esa noche, Sudamer Olivera colocó en cancha a Umpiérrez; Hernández y Cobelli; Massa, Santana y Larrosa; Anicetti, Gilene, Machado, Perdomo y Martínez. Además, tuvieron minutos en el clásico Arrospide y Cevi.

1964

Por el 22º Campeonato del Este, el 4 de enero de 1964, Lavalleja visitó a Treinta y Tres y lo venció 3-0 en el Parque «Colón». El juego, válido por la sexta fecha de ese certamen, fue arbitrado por Ruben Rebollo de Montevideo.

El triunfo de la «tricoserrana» se concretó con las anotaciones de Victorio Díaz (6′ y 63′) y Omar Martínez (81′). Jugaron por el equipo que dirigía Miguel Fernández, Olmos; Mercapide y Vaquero; Massa, Rijo y Ruben Pelúa; Antonio Pelúa, Anicetti, Díaz, Larrosa y Balduini. Martínez, autor del tercer tanto, ingresó por Antonio Pelúa.

1965

El 3 de enero de 1965 y por la quinta fecha del 23º Campeonato del Este, Cerro Largo superó a Lavalleja en el «Juan Antonio Lavalleja». Fue 2-0 con goles de Ubilla y Mazzei, en partido que arbitró Ruben Riaño de Treinta y Tres.

Esa noche se vendieron 2.104 entradas, se recaudaron $12.196,50 y se estima que se dieron cita unos 2.500 espectadores.

Jugaron por Lavalleja, Rodríguez Velázquez; Winston Martínez, Cabral; Pelúa, Arriola y Estefan; Orlando Martínez, Anicetti, López, Farías y Viña. Marcelino Díaz subrogó en el entretiempo a Anicetti.

1966

El 2 de enero de 1966, Lavalleja se presentaba en el marco de la segunda fecha del 24º Campeonato del Este, visitando a Rocha en el Estadio «Dr. Mario Sobrero».

El equipo de Ramón Allende venía de empatar en Batlle, por lo que necesitaba ganar para no ceder más ventaja con los líderes. Y lo consiguió. Arbitró Ortega de San Carlos y Lavalleja ganó 2-1, con conquistas de Mario Díaz (11′) y Orlando Martínez (82′).

Jugaron por Lavalleja, Romano; Winston Martínez y Arriola; Silva, Estefan y Pelúa; Orlando Martínez, Montero, Díaz, Varela y Viña. En el entretiempo Allende tuvo que hacer el cambio de arquero, ingresando De León en lugar de Romano.

Esa noche en el «Sobrero» se vendieron 1.400 entradas, recaudándose $20.440.

1974

El 2 de enero de 1974 debían jugar en Minas, Lavalleja y Batlle, pero el partido se postergó para el jueves 3. El cotejo, válido por la tercera fecha del 32º Campeonato del Este, se jugó en el Estadio «Juan Antonio Lavalleja» ante unas 300 personas. Se vendieron 142 entradas, por las que se recaudaron $53.700.

Arbitró Pedro Sosa Fleitas de Treinta y Tres. Raúl Alonso, entrenador de Lavalleja, colocó en cancha a Walter Silva, Arnaldo Curbelo, Carlos Vilche, Ariel Romero, Juan Bustamante, Nelson Correa, Oscar Martínez, Tomás Correa, Eduardo De la Peña, Roberto Santana y Francisco Tellechea. Luego ingresó Eduardo Bitancurt a los 45′ por Tomás Correa.

Abrió la cuenta Oscar Martínez de penal (27′) y cerró el marcador Juan Bustamante (72′), en juego donde se fue expulsado Carlos Vilche (87′).

1976

El 3 de enero de 1976, el calendario del 34º Campeonato del Este le marcaba a Lavalleja un duro cruce. Por la tercera fecha del torneo, debía visitar a Canelones del Este en Pando, dirigido por Luis Ubiña.

El equipo del profesor Rodolfo Zamora se impuso 3-2. La prensa capitalina marcó que luego de un comienzo vacilante, donde su defensa fallaba de continuo, Lavalleja basado en eficaz contragolpe, logró una victoria tan justa como sorpresiva.

Jugaron por Lavalleja esa noche, Barindelli; Cifuentes, Vilche, Nelson Correa, Izquierdo, Justo Molina, Tellechea, Tomás Correa, De la Peña, Píriz y Santana, ingresando Ihitz por De la Peña.

Canelones se adelantó por Aldilovich (5′), pero Lavalleja empató por el «Beto» Santana (12′), lo dio vuelta con el gol de «Pancho» Tellechea y antes del entretiempo estiró cifras con el gran Tomás Correa (42′). Luberto (85′) descontó de penal para Canelones.

1978

El 4 de enero de 1978, por la segunda fecha del 36º Campeonato del Este, Lavalleja recibía en el clásico ante Maldonado, partido que se disputó ante unas 2 mil personas y que fue dirigido por Segundo Alberti de Canelones del Este.

Esa noche, el profesor Rodolfo Zamora colocó a Marquez; Aguilera y Vilche; Ihitz, Benavente y Justo Molina; Umpiérrez, Arralde, Correa, Martínez y Tellechea. A 18′ del final, Raúl Molina ingresó por Martínez.

Maldonado, dirigido por Miguel Ángel Curbelo, abrió la cuenta por intermedio de Eddy Silva (65′) y Lavalleja lo empató con anotación de Ariel Arralde (75′). Era el segundo empate en fila para el bicampeón del Este.

1980

Por el 38º Campeonato del Este, el 2 de enero de 1980, Lavalleja superó en el «Juan Antonio Lavalleja» a Rocha por 2 a 1, con conversiones de Eduardo Couto (71′) de penal y Luis Martínez (89′).

Arbitró Edison Javier de Treinta y Tres. El Cap. Juan Luis Alvez, colocó en cancha por Lavalleja a Cifuentes; Tellechea y Abiega; Romero, Ihitz, Molina; Julio Martínez, Beracochea, Couto, Tomás Correa y Francisco Tellechea. A los 45′ Luis Martínez subrogó a Tomás Correa y a los 65′ Walter Lema saltó a la cancha en lugar de Celso Tellechea.

Rocha, que era dirigido por Gabino Cohelo, terminó con diez hombres por la expulsión de Machado.

1992

Por el 50º Campeonato del Este, Lavalleja recibió a Maldonado el 4 de enero de 1992 con la intención de recuperarse del traspié sufrido días atrás en Treinta y Tres. Aquella noche arbitró Raúl Gallo de Rocha. Glauco Sequeira colocó en cancha a Néstor Britos; Gustavo Hernández, Jorge Romero, Omar Correa, Ricardo Gallo; Fabián Marenales, Danilo Ciocca, José Álvarez; Jorge Fernández, Gustavo Bayarres y Alberto Cesar, ingresando en el entretiempo, Níver Arrigoni en lugar de Fernández.

Cabrera a los 43′ adelantó a la visita que era dirigido por Juan Ricardo Cajiga, pero luego se fue expulsado a los 65′. Empató el juego Ricardo Gallo de tiro libre (81′).

1993

Tras debutar cayendo en el 51º Campeonato del Este, el 2 de enero de 1993, Lavalleja viajó a Treinta y Tres para medirse con los «olimareños». Arbitró la nueva presentación del Campeón del Interior, Sergio Silvera de Chuy.

Glauco Sequeira colocó en cancha a Néstor Britos, Jorge Romero, Álvaro Menini, Gustavo Hernández, Danilo Ciocca, Darío Díaz, Alberto Cesar, Sergio Gómez, Alejandro Quintela, Fabián Marenales y Alberto Gómez, ingresando en el complemento Níver Arrigoni (54′) por Alberto Gómez y Daniel Almeida ( 89′) por Ciocca.

Comenzó ganando Treinta y Tres con gol de Gómez (42′), igualando las acciones Alberto Cesar (57′).

2013

El 4 de enero de 2013 comenzaba la Copa Nacional de Selecciones para Lavalleja y con ella, se ponía en marcha el primer ciclo de Gerardo Cano como entrenador del combinado absoluto, más allá de que ya había tenido una experiencia en 2010 cuando subrogó a Oscar Paglia.

Le tocó el estreno visitando a Canelones en el Estadio «Martínez Monegal». Esa noche Lavalleja jugó con casaca de alternativa color rojo, ante la similitud de indumentarias. El equipo formó con Roberto Alayón; Mauricio Jorge, Emiliano Hernández, Diego Rodríguez (60′ Nicolas Gamarra), Maico Correa; Carlos Corbo, Guillermo Caitano, Javier Tais (46′ Diego Fernández), Alexis Duque; Manuel Abreu y Juan De Barbieri (63′ Mario Amorín). Fue el regreso a la actividad oficial de Amorín tras cumplir una suspensión de dos años.

Canelones se adelantó por intermedio de Sebastián Peraza (27′). A los 33′ se fue expulsado Alexis Duque. A los 55′ Mauricio Damiano, arquero de Canelones, le detuvo a Juan De Barbieri un tiro penal y a los 62′ el propio De Barbieri empató el partido. Lavalleja terminó con nueve hombres, pues en el final fue expulsado Emiliano Hernández.

Esa noche se vendieron 715 entradas. Arbitró Jesús Castro de Ecilda Paullier.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *