06.01.2021 Gustavo Layes sobre la demanda que recibió la Liga: «Estamos ante un grupo que no sé si no roza la honestidad»

0
Gustavo Layes

Gustavo Layes, presidente de la Asamblea de Clubes.

Por Leonardo Rodríguez

El presidente de la Asamblea de Clubes de la LMFL, Gustavo Layes, dio su parecer respecto a la demanda judicial que se le efectuó a la Liga Minuana por parte del mismo grupo de árbitros que en su momento había presentado el tema ante el Ministerio de Trabajo.

Además de brindar amplios conceptos al respecto, Layes señaló que «estamos ante un grupo que yo no sé si no roza la honestidad», en un hecho que es, «desde mi punto de vista, totalmente inmoral».

«HAY VARIAS INVENTIVAS»

Layes señaló que «indudablemente es un tema bastante complicado, pero yo lo veo más complicado aún por las formas de como se ha encarado y las cosas que se están manifestando, que no son tales. Hay varias inventivas dentro de esas últimas declaraciones que hizo Israel Rodríguez. No sé por qué me mencionó como ex árbitro, sabiendo que soy el presidente de la Asamblea de Clubes. No sé para qué lado quiso enfocar su punto de vista», dijo Layes a Diario La Unión.

NACE EN JUNIO DE 2019

Todo el contexto de esta problemática, «hay que separarlo bien. El tema nace en junio de 2019. Se firmó el contrato, la Liga Minuana con la Asociación de Árbitros Minuanos, como se hace permanentemente, o todos los años o cada dos años, sin ningún tipo de inconveniente. Con el arreglo económico que se pretendía y que ambas partes estuvieron de acuerdo y quedó pronto para el comienzo del Campeonato. Ahora bien, 15 o 20 días después, surgió el problema nacional entre ellos, de que los árbitros se dividieron en dos grupos grandes. Ahí tuvieron problemas internos ellos también (en ADAM), donde terminaron en una Asamblea de fines de julio, expulsando a 7 u 8 árbitros de los 23 que estaban incluidos en la lista para participar en el campeonato local. Ahí es donde comienza el primer problema. Las autoridades de ADAM que en aquel momento eran (Zahir) Palacios el Presidente y (Ruben) Suhr el Secretario, enviaron una nota al Ejecutivo comunicándole que esos árbitros habían sido expulsados del gremio y por lo tanto estaban fuera de aquel arreglo que se había hecho con ellos. Ahí comenzó ese camino de ver cómo se podía solucionar para tener a los 23 disponibles para las competencias. En principio ellos (ADAM) no querían arbitrar en forma conjunta y aceptarían que hicieran en forma independiente unos y otros», describió Layes.

Recordó que «ellos en un momento pidieron la exclusividad y lo que se le ofreció fue un porcentaje por la cantidad de árbitros de un lado y de otro. Es decir, que ADAM continuara con el 60% de los partidos y el resto de los muchachos que quedaron expulsados de la gremial, con el 40%. En un principio dijeron que sí, pero después variaron porque no era el sí por fecha, era el sí por días. Es una cosa medio inconcebible. Ahí se siguió conversando», remarcó el actual dirigente de Olimpia.

«MUERTE DE UNO, VIDA DE OTRO»

Layes recordó su etapa referil y de dirigente de la gremial arbitral. «Desde el año 1984 al 2002 fui árbitro y la última década fui el presidente de los árbitros. Siempre las conversaciones las llevamos adelante los árbitros con las autoridades del Ejecutivo. Nunca incluimos un abogado de por medio. Esa actitud varió en ADAM el año pasado y hubo una abogada que era patrocinante y participaba en las reuniones en las cuales ellos hablaban las inquietudes que tenían. En esa reunión, que es la que dice Israel Rodríguez, yo participé. En la parte económica yo no me metía, pero cuando ya era otra cosa diferente, temas reglamentarios, ahí sí empecé a participar. En esa reunión, donde estaban el Presidente de ADAM y el Secretario de ADAM, comenzó a participar Israel Rodríguez que casualmente fue expulsado de ADAM en febrero de 2018. Y como dice el dicho, muerte de uno, vida de otro. Como expulsaron estos 7 u 8 ocho, Adam lo trajo de vuelta e inmediatamente empezó a ser uno de los voceros», contó Layes.

«En esa reunión, más o menos quedamos en el 60% y 40%. Cuando iba a finalizar la reunión, surge otra exigencia de ellos. No querían al Presidente del Colegio e iban actuar sin que fuera el que nosotros teníamos designado. Lo tratamos todos los clubes. Ya se había corrido eso para un lado de que no tenía un fundamento. Se le comunicó que no, que el presidente Mario Latorre iba a continuar en su cargo. Y ahí es donde ellos, por nota, comunicaron que comenzaban el conflicto con la Liga. El conflicto, que estábamos hablando de cantidades de partidos, de las autoridades que había. El conflicto derivó en otra cosa, para este tema económico. Ahí cerramos la primera parte» aclaró Layes con su relato.

«NI SIQUIERA LOS ÁRBITROS PROFESIONALES GANAN ESO»

En medio del reclamo, los árbitros variaron sus defensores. «Ellos cambiaron de patrocinadores y los abogados son de Montevideo. Presentaron esa proyección que entienden que a ellos se les adeudaba. Primero eran nueve árbitros, después quedó en siete. Estos siete continuaron las demandas. Uno las lee y están en moneda uruguaya, pero van entre 30 y 40 mil dólares cada uno, entre salarios impagos, vacacional, aguinaldo. Eso lo hicimos estudiar con un profesional, con un contador a ver de dónde salía eso. Y los números que presentaron salen como si ellos ganaran un sueldo mensual de 38 mil pesos. Una inventiva total. Ni siquiera los árbitros profesionales ganan eso, sacando los internacionales por los viajes al exterior», remarcó Layes.

«POSIBLE DELITO»

Actualmente «estamos ante un grupo que yo no sé si no roza la honestidad también y si no estamos ante un posible delito penal, que pretendan estafar utilizando algunas leyes de trabajadores de que puedan encajar, tratando de hacer una cosa, desde mi punto de vista, totalmente inmoral», marcó con contundencia Layes.

Llegado el momento, no se descarta que la Liga Minuana por la misma vía tome acciones. «Varios dirigentes hemos llegado a esa tesitura. Incluso tenemos en el tintero, llegado el momento que avance el juicio en la parte civil, después nosotros promover alguna parte penal, teniendo en cuenta que nuestra posición es diferente», sostuvo Layes.

 «NO SON TRABAJADORES DEPENDIENTES»

La postura de los dirigentes del fútbol minuano en torno a este tema, es clara. «Para nosotros no son trabajadores dependientes, porque nosotros hemos hecho un arrendamiento de servicio a ADAM. Nunca ha sido individual. Como dice en la entrevista Israel Rodríguez, que él no fue a firmar pero que igual actuó. ¡Y qué va a firmar! Si los que firmaron fueron el presidente y el secretario de ADAM. El presidente de ADAM es uno de los denunciantes. Firmó una contraprestación de un arrendamiento de servicio con una asociación y ahora individualmente es denunciante y le deben», argumentó Layes al respecto.

En referencia a dichos de la nota que publicamos con Israel Rodríguez ediciones atrás, recordó que «también se declara que era muy complicado para el tesorero de la Liga pagarles individualmente. Para mí es una estrategia que le envió hacer el abogado de él. Sabido es por todo el mundo que nunca ningún árbitro fue y cobró en la secretaría de la Liga. Quien levantaba el dinero era el tesorero de ADAM, a ese siempre se le abonó todos los partidos para que los distribuyeran entre las ternas que actuaron», afirmó Layes.

QUE LOS ABOGADOS «SE HAGAN CARGO»

Pese a que recién surgió la instancia judicial, en círculos del fútbol hay una postura clara al respecto. Obedece eso a que «nosotros la decisión nuestra la tenemos de hace bastante tiempo atrás» contó Layes, quien acotó que la idea es que «el grupo de abogados que está trabajando, se hagan cargo».

En este proceso, «hay un abogado que figura, que es el que va a las audiencias, que es el Dr. Jorge Fernández, el abogado de Nacional. Pero mi club también puso abogado, Olimpia. Barrio Olímpico y Lavalleja también pusieron abogados y si es necesario, alguno de los demás clubes van a recurrir a los abogados de ellos para que se conjuguen con estos y también con la abogada de OFI, la Dra. Valiente que está a la orden y cuando llegue el momento, si tiene que venir, va a venir», informó Layes.

«LA APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN HA SIDO CLARA»

Layes emitió un mensaje buscando entregar calma al ambiente fútbol. «Para la tranquilidad de la afición deportiva, porque miras eso y los clubes dirán ‘si, quedamos embargados hasta el año 2050’, hay demandas que han existido en otros lugares y la aplicación de la legislación ha sido clara. Siempre han sido arrendamientos de servicio por la contraprestación de parte de ellos. El fútbol amateur no está considerado, de acuerdo a algunos Tribunales, que sea desarrollado por árbitros profesionales. La profesionalidad, dicen ellos, en el deporte, deriva del ejercicio en la actividad deportiva como principal medio de vida y por ejemplo, de los siete que están demandando, hay cinco que cuando hicieron la demanda eran empleados públicos, dos policías, un militar y dos empleados de la Intendencia Departamental. Los otros dos tienen empleos particulares», detalló.

PLAZOS DE ACTUACIONES Y RECLAMOS

Producto de todos estos contactos, «empapándonos en las leyes de los trabajadores un poco más, si nosotros tenemos una relación laboral y la terminamos, si yo me voy o vos ‘me corrés’, si terminamos en buenas relaciones, si se terminó el trabajo que me habías contratado… es decir, un sinfín de motivaciones por las que terminamos la relación laboral. Si entiendo que me estás debiendo algo, tengo un año y un día para reclamar. No es que tenga toda la vida y dentro de 10 años diga ‘le voy a hacer un juicio’. ¿Y cuánto puedo reclamar para atrás? Hasta cinco años, si tuvimos una relación laboral de cinco años», ejemplificó Layes.

Respecto a «lo que presentó el abogado demandante de los jueces», Layes explicó que «a todos los presentó con cinco años para atrás. Más allá que hay dos de ellos que no tenían más de 3 años arbitrando, hay uno que en 2016-2017 estuvo fuera del país. Se ve que esos años para el abogado corren como reclamando las licencias. Y justamente, para que desasne y se sepa, el vocero, señor Israel Rodríguez, en febrero de 2018 fue expulsado de ADAM por un Campeonato de Barrios que él con un grupo hizo. ADAM no hizo y a él lo expulsaron. En julio de 2019 lo reintegraron al expulsar a los otros siete».

Y agregó que «la última actuación que tuvo en la Liga Minuana fue en diciembre de 2017 y volvió a actuar en agosto de 2019, es decir que pasaron 20 meses. Lo que podía haber reclamado a la Liga ya estaba fuera del plazo del año y un día. Es una cuenta nueva que empezó. Y la cuenta nueva de él, tiene actuaciones en cinco partidos. Un partido de árbitro en primera, un partido de línea en primera y tres partidos de línea en divisiones inferiores. Eso es lo que tiene para reclamar», finalizó expresando el presidente de la Asamblea de Clubes de la LMFL a nuestra redacción, sobre este tema que hace un buen tiempo está en el tapete del fútbol minuano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *