10.02.2021 Semana de Carnaval sin campamentos, pero con el disfrute de las sierras

Por Karina Núñez
Se viene la semana de carnaval y siempre en esta época los campings de nuestro departamento era un lugar visitado por demás, por turistas de diversos departamentos y de fuera del país. Este año sin duda que la pandemia juega una mala pasada, pero de igual manera se puede venir a disfrutar de la naturaleza y de la magia que genera nuestros hermosos paisajes.
Por ello, ante estos días de calor y la cantidad de público que ha asistido al camping Arequita y Balneario Santa Lucía, dialogamos con la Coordinadora de Campings y Balnearios del Gobierno Departamental Andrea Aviaga.
CAMPING AREQUITA EN ZONA «A»
La entrevistada contó que «abrimos la zona «A» del Camping Arequita el 31 de diciembre, fue una resolución tomada por el intendente en conjunto con quienes trabajamos en el camping, a su vez con el Director de Deporte (Gustavo Alzugaray) que se ocupa de la parte de los guardavidas y también se habló con el Director de Higiene (Manuel Rodríguez)y se tomó la resolución que para descongestionar lo que es la afluencia de gente al balneario Santa Lucía, se decidió abrir la zona A y de esa forma la gente puede disfrutar de un lugar que realmente es preciosa».
«Solo en la zona A se cuenta con 96 solares cada uno con su parrillero, cada uno con su mesa y banquitos, un arbolado precioso y como protocolo se le toma la temperatura al turista que llega, también se le solicita el nombre, un teléfono de contacto y se exhorta a que en las zonas de uso común, como baños, y calles internas, se debe usar el tapabocas y por eso destacó el trabajo que hacen los funcionarios con mucha responsabilidad», señaló la jerarca.
Aviaga resaltó «el esfuerzo que hace el gobierno departamental de Lavalleja porque es un lugar que está brindando, al aire libre que se está disfrutando y sin cobrar, lo que antes siempre se cobraba, pero en este momento por este contexto de pandemia el intendente Mario García entendió que lo iba a hacer de forma gratuita, lo que genera un costo al gobierno departamental, pero lo asume en beneficio de la gente en este contexto de pandemia».
«NO SE PUEDE ACAMPAR»
Dado el contexto sanitario, el camping no se encuentra habilitado para acampar. «Recibimos llamadas todos los días y a cada instante, porque la gente quiere venir porque les encanta venir a nuestras sierras y venir a Arequita, porque ahí se siente la energía de ese lugar, donde hay un arbolado hermoso que por donde se camine es divino y se ve el Arequita casi encima nuestro. Los lavallejinos debemos valorar mucho más, solo debemos cuidar y valorar y tomar la responsabilidad también de inculcar a la gente que nos visita que deben cuidar nuestros lugares naturales también», explicó.
BALNEARIO CAMPANERO
Así como va mucha gente al Camping Arequita, también concurre mucho gente al balneario Campanero, el cual no es Camping, «por lo que se puede disfrutar durante todo el día en el horario de 06 a las 22 horas, pero no pernoctar, ni quedarse durmiendo hasta el otro día, porque no es un camping y no tiene servicio de camping. El gobierno departamental tomó esa resolución y se debe cumplir, por eso se instaló un cartel que justamente explica que no se puede acampar y con el horario para visitar».
La coordinadora comentó que «recorro todos los días los camping, el de Aguas Blancas aún está cerrado pero también lo recorremos y los fines de semana debemos recorrer porque así debemos trabajar y debemos estar presentes por si alguien necesita algo en esos lugares».
El Balneario El Plata, que es más chico, «tiene un público diferente, entre semana concurre mucha gente mayor, y los fines de semana también las familias con niños pequeños, donde muchos disfrutan de un asado, almuerzan y pasan la tarde en el lugar. Es precioso, está muy cuidado y se cuenta con dos funcionarios que están permanentemente para cuidar y mantener la limpieza y a su vez los fines de semana también un guardavida que cuida de esa zona y es muy gratificante ver cómo la gente disfruta responsablemente porque está indicado justamente salir y disfrutar al aire libre, solo hay que hacerlo con responsabilidad», afirmó Aviaga.
EL TRABAJO EN CONJUNTO
Por último, la entrevistada dijo que la gente ha tomado recaudo de la resolución de que no pueden acampar, pero de igual manera agradeció a «Jefatura de Policía de Lavalleja porque colabora en el cuidado de que la gente no esté aglomerada y en la prevención, lo que es un gran apoyo para nosotros y en el momento que vivimos es la mejor manera para hacerlo en conjunto con todas las instituciones».
La invitación es para «que nos visiten y disfruten de nuestros paisajes y naturaleza, en un entorno único y natural», concluyó la coordinadora.