13.02.2021 Mujeres sin miedos: «En nombre de los niños que quisimos hacer esta movilización»
Abuso sexual
Por Karen Corbo
La sociedad continúa conmocionada luego de conocerse que dos niñas fueron víctimas de abuso sexual por parte de un sacerdote. Ese caso y otros que se encuentran en la órbita de la justicia, despertaron la indignación en los habitantes de Minas. En este marco, la organización Mujeres sin Miedos, realizó una conferencia para informar y manifestar su preocupación sobre el tema.
Susana Rodríguez, integrante de esta organización que lleva 17 años luchando contra la violencia de género, recordó que el objetivo era realizar un plantón, «una juntada en esta zona como protesta y en rechazo y repudio a todas estas situaciones de violencia sexual que aparecieron en la Justicia, y que han sido tan dolorosas». La manifestación iba a realizarse el jueves a las 19 horas en el callejón Vidal y Fuentes, pero fue suspendida por razones climáticas y se realizó la conferencia en Café Vidal.
Rodríguez aclaró que «en ningún momento amenazamos a ninguna persona o institución, como tampoco convocamos a ninguna marcha, lo que estamos haciendo es representar a los sin voz, eso nos movilizó, porque si hay una víctima que no sabe manifestarse son los niños y es en nombre de los niños que quisimos hacer esta movilización. Lo que queremos es alertar a los padres, y que estén atentos para detectar cuando los niños están viviendo una situación difícil».
Proclama
Lucía Trías pronunció la proclama de la organización. «Estamos aquí presentes para demostrar nuestro total REPUDIO, ante la situación de abuso de poder y de violencia sexual, cometido a niñas, niños y adolescentes en nuestra ciudad, así como en tantos lugares de nuestro país.
Hacemos un llamado de atención a la ciudadanía, a las autoridades, a quienes tienen poder de decisión, para que estos actos aberrantes no queden IMPUNES.
Hacemos un llamado de atención a las familias, que estén atentos, porque estos casos ocurren en el entorno familiar cercano y de personas allegadas.
Ante conductas diferentes de los niños, como reaccionar mal ante un familiar tales como negarse a saludar, nerviosismo, descontrol de esfínteres, trastornos del sueño y de conducta, problemas de rendimiento en sus estudios, autoagresión, entre otros tantos, todo esto nos está diciendo que algo pasa.
Recordemos que el acosador y violador es cercano, estimado, de confianza para el niño.
Esto aún lo hace más difícil para que el niño lo entienda o lo pueda expresar y enfrentar.
¿Cómo puede un niño o niña recomponerse luego de haber sido sometido a situaciones de violencia sexual?
¿Cómo puede llevar una vida sana y feliz, cuando le han violentado lo más sagrado que tiene, que es su cuerpo?
Lo que sí hacemos hoy, es ¡RECLAMAR JUSTICIA!
No es a las personas que condenamos, sino a sus actos aberrantes, que deben de ser condenados de igual manera, ya sea, actos cometidos por un ciudadano común, como los cometidos por alguien que goza de un estatus social, económico, cultural, religioso o político.
Que el peso de la ley sea igual para todos.
Instituciones y Justicia
«Creemos que en este breve mensaje encerramos nuestro espíritu de denuncia y compromiso en la dimensión que como ciudadanos y ciudadanas nos cabe. Es decir, no estar omisos a estos delitos, o estas conductas que deben ser las más duras que un ser humano puede sufrir, como es la violación y la violencia», sostuvo Marta Rodríguez.
La profesora enfatizó la necesidad de que las instituciones tomen medidas frente a estos delitos cometidos por sus integrantes. «No fue un ciudadano común, -que el acto como tal es grave igual cométalo quien lo cometa-, pero cuando es un representante de una institución que está en sus bases y en su historia salvaguardar, proteger y cuidar a los seres humanos y fundamentalmente a los más débiles y más vulnerados, es justamente donde se violentan», describió.
«Que la Justicia se expida como tiene que expedirse, nosotros solo reclamamos que la ley se aplique igual para todos, la Justicia es un referente fundamental y nuestra democracia se apoya en la Justicia, cómo actúa y demás no nos corresponde opinar», afirmó.
Estado y sociedad
Las noticias de personas procesadas por abuso sexual a niños, niñas y adolescentes pululan en los medios de comunicación nacionales, evidenciando la cruel realidad. «No solo al Estado le falta, también es a nosotros los ciudadanos, a la sociedad toda, debemos estar atentos a cada una de estas situaciones de violencia, la violencia se da porque los ciudadanos callamos», sostuvo Marta Rodríguez.
Mujeres sin Miedos trabaja desde hace más de una década apoyando a las mujeres que son víctimas de violencia de género y tratando de erradicar este flagelo de la sociedad. «Al mirar para atrás algo se avanzó, pero falta muchísimo, hasta que no se logre un compromiso ciudadano de sentir que debemos luchar en esto como propio, que nos va a todos en esto, mientras no se logre ese cambio, mientras sigamos justificando o mirando para otro lado no va a cambiar mucho. Además estas situaciones dejan marcas para toda la vida, esos niños y niñas van a quedar con el dolor y el sufrimiento toda la vida, por eso es tan serio, grave e importante», reflexionó Susana Rodríguez.
En la pancarta, la organización colocó el número de celular que habilitó Fiscalía para hacer denuncias de abusos a niñas, niños y adolescentes: 092 423 522.