13.02.2021 Se presentó el proyecto regional de producción ovina
Por Karina Núñez
La Intendencia de Lavalleja a través de la Dirección de Desarrollo Agropecuario informó e invitó a pequeños y medianos productores del departamento a participar del proyecto regional de producción ovina que se está llevando a cabo desde el año 2020.
El proyecto está enfocado a la promoción y crecimiento de la producción ovina en pequeños y medianos productores. Las posibilidades que brinda son asistencia técnica predial, la posibilidad de vender la producción a precios diferenciables directamente a la industria, también consta con una majada cooperaria para distribuir vientres a aquellos que quieran comenzar una nueva experiencia en el rubro ovino, entre otros.
Para inscribirse deberán concurrir a la oficina de Desarrollo Agropecuario ubicada en el edificio central de la comuna, de lunes a viernes en el horario de 08:00 a 14:00 horas o a través del teléfono 44422752 interno 114.
PARA VOLVER A TENER LA IMPORTANCIA QUE SE TENÍA EN EL DEPARTAMENTO
Dialogamos con el director de la mencionada repartición de la comuna Ingeniero José Rojas quien señaló que «este proyecto se llama Proyecto Regional de Producción Ovina y el mismo incluye una parte de asesoramiento técnico, que es apoyado por ANDE (Agencia Nacional de Desarrollo) y también es en convenio con el Movimiento de la Juventud Agraria. El proyecto consiste en el asesoramiento que hoy en día trabaja Macarena Aguirre y Estefanía Lados y desde la oficina se da el apoyo en las salidas y recorridas de productores».
Dijo Rojas que el proyecto «consiste en que el productor ovino pequeño se desarrolle, acompañarlo en el proceso y también que se forme una majada cooperaria que a futuro se pretende que se vaya expandiendo. Entregar ovinos a productores para que en 5 años se pueda ir agrandando esta majada e ir llegando a abarcar más productores para que el rubro vuelva a tomar la importancia que tenía en el departamento».
Rojas mencionó que se puede acceder fácilmente tanto para pequeños y medianos productores que quieran participar, «no tiene costo y se deben inscribir en la oficina de Desarrollo, donde se le toma los datos y se coordinan visitas con las técnicas y ya se le da un pantallazo de la situación actual que tiene».
La idea es para que se logre a mediano y largo plazo, «para que el rubro crezca nuevamente y que vuelva a tener la importancia que tuvo en el departamento».
NUEVOS PROYECTOS
En otro orden, Rojas dijo que se tienen nuevos proyectos desde la Oficina de Desarrollo y con otros proyectos que se captan. «Se trabaja también en lo que será la entrega de semillas y la alimentación saludable que comenzará en la segunda semana de marzo. También ya se comienza a trabajar en castraciones, donde la idea es que en marzo se vuelva a realizar junto con el veterinario Daniel Alzugaray e Inés Bachino que siempre colabora y la idea es ampliar el tema», aseguró.
En cuanto al clima, el director dijo que «bien es sabido que el tema clima es difícil y es muy cambiante, parece no haber término medio para el agro, la sequía fue complicada, pero por suerte pudimos ayudar bastante desde nuestra repartición, igual nos faltó gente para llegar a ellos. Pero esperamos por el convenio con el Ministerio ya que el convenio tiene una duración de 12 meses que aún se esté a tiempo de ayudar a quien lo necesite. Se pudo colaborar con más de 280 horas de máquinas que es una inversión bastante importante y abarcamos más de 120 productores de las zonas de la décimo tercera y cuarta y en ese sentido pudimos dar una mano importante».
Sabemos, expresó que «también esta lluvia de estos días en algunas zonas está perjudicando, porque no llueve pasto, por lo que sabemos que demorara un poco en recuperarse los forrajes y la comida, pero aún no se ha pasado al extremo de que sean perjudiciales».