17.02.2021 Dr. Javier Sciuto: «Se está yendo en contra de lo que es la ciencia, está más que demostrado que los PCR no sirven»
Por Karen Corbo
La Caravana por la Verdad estuvo en la lluviosa Minas en la pasada jornada en el marco de la recorrida que realiza por el país. Los representantes Dr. Javier Sciuto, el periodista Fernando Ferreira, el abogado Gustavo Salle y el empresario Federico Vega brindaron una charla a los interesados que se congregaron en la plaza Rivera.
Minutos antes, el Sciuto, conversó con la prensa minuana sobre su postura frente a la pandemia, los test PCR, las vacunas y el manejo de la información.
Vacunas
Uno de los temas que más importa a la población en relación al Covid-19 es las vacunas. En un principio la opinión pública se dividió aunque con el paso de los días, el arribo comenzó a generar expectativa.
Sciuto se refirió a la vacuna de origen alemán y estadounidense, lograda por el matrimonio de raíces turcas de Ugur Sahin y Özlem Türeci (quienes fundaron la empresa BioNTech), producida por el laboratorio Pfizer, al cual describió como «el único laboratorio que hasta ahora fue honesto y publicó en la página de la FDA».
El médico aclaró que no es antivacunas sino que su información se basa en sus conocimientos sobre bioestadística, disciplina a la que se dedica. «Lo que queda muy claro es que la vacuna no demostró eficacia contundente, porque en el grupo vacunado fue más del 99,9 % de eficacia y el grupo no vacunado o vacunado con placebo que eventualmente es lo mismo, tuvo 99,1%, no hay una diferencia clínica contundente para decir que tiene un 95% de eficacia. Por otro lado tenemos la seguridad entendiendo en un plazo de dos meses, porque luego de la segunda dosis de la vacuna hubo un seguimiento de dos meses, en ese tramo tan pequeño de tiempo tenemos 4.6% de reacciones adversas severas, o sea no es segura. No es eficaz, no es segura, y la relación riesgo beneficio es muy alta, y teniendo en cuenta que fue estudiado en un tiempo récord, menos de dos meses, no sé qué puede pasar a mediano y largo plazo», sostuvo.
«Decidí no vacunarme porque esta vacuna donde se requieren cinco o diez o más años, de pruebas y controles, se hizo en dos meses, sinceramente doy un paso al costado, yo no me voy a vacunar ni voy a vacunar a mis hijas. Es una terapia génica e innovadora, no es como las antiguas vacunas que eran un antígeno», mencionó.
La vacuna de Pfizer utiliza el ARN mensajero, el material genético de las células. «Tras la inyección, las partículas de la vacuna chocan con las células, se fusionan con ellas y liberan el ARNm. Las moléculas de la célula leen su secuencia y ensamblan proteínas de espiga. Al final, la célula destruye el ARNm de la vacuna, por lo que no queda ningún rastro permanente», según consignó el New York Times.
A su vez, la vacuna de origen chino Sinovac, una de las que se espera que llegue a suelo uruguayo, actúa con antígenos. Al respecto, Sciuto señaló que «no demostró ser eficaz, no hay informes de la seguridad, y volvemos a lo mismo, el escaso tiempo de estudio, eso es irracional, entiendo que los plazos regulatorios se acortan, que los órganos regulatorios aceptan las autorizaciones emergenciales de la vacuna, no aprobación. Por eso me parece ilógico salir a vacunar a todo el mundo. Sí, deberían realizarse test serológicos, porque es lo que informa si tienes anticuerpos. Como médico insisto que te hagas un test serológico, es el test en sangre que mide anticuerpos, porque si da positivo ya tenés anticuerpos y no es necesario que te vacunes. Eso hay que informarlo antes de la vacunación».
Otro de los aspectos que cuestionó el médico fue el de la solicitud de firma del consentimiento informado. «Es un elemento que despierta sospechas, no puedo firmar y hacerme responsable de algo que no se sabe que puede pasar por su corto tiempo que tiene la vacuna de investigación y por eso viene con nosotros el doctor Gustavo Salle para informar», sostuvo.
PCR
Sciuto ha cuestionado en varias oportunidades la utilización de los test de PCR para la detección de la enfermedad. «En el momento que dio positivo, lo que se llama el ciclo, el CT el ciclo umbral, en qué momento dio positivo. Hay bibliografía de peso que señala que por encima de 30 la probabilidad que exista un virus es bajísima, creo que hay que ajustar, hasta ahora se toma 35 como máximo de positividad, no es así, hay la bibliología científica que dice que de 34 para arriba no hay más virus, y otros que informan que en 35 tenemos menos de un 3%, o sea que con un 97% de error, estoy confinando a una persona», afirmó.
El doctor manifestó su disposición para con el Ministerio de Salud Pública y el gobierno. «Estamos para ayudar al Presidente de la República, esto no es una cuestión política partidaria, estoy hablando como Javier Sciuto, estoy a entera disposición», expresó. Consultado por sus motivos para realizar esta campaña sostuvo que «lo hago porque soy médico y tengo moral, tengo ética, quiero dar vuelta esto. Me dedico a la investigación clínica y no puedo creer que todos los profesionales acepten esto. Se está yendo en contra de lo que es la ciencia, está más que demostrado que los PCR no sirven, la OMS lo aclara, cuidado con el valor de CT alto que tiene falsos positivos, cosas que vengo insistiendo y la OMS me da la razón, no es que me dé la razón a mí Javier Sciuto, y la vacuna no demuestra ni eficacia ni seguridad, yo tengo la necesidad de hablarlo, no puedo callar».
Pandemia
La comunicación fue unos de los aspectos más criticados por parte del médico. El «uso de tapabocas, no se demostró beneficio ninguno, al contrario, se habla de los riesgos que tiene su uso de neumonía por aspiraciones, el asintomático el gran cuco de esta historia, hay bibliografía científica que demuestran que los asintomáticos no han contagiado a nadie, ¿entonces por qué obligar a usar tapabocas? Sí, en personal de la salud y personas con inmunosupresión, deben usarla porque se evitan riesgos. ¿Niños con tapabocas? El niño no va a contagiar. Han infundado el miedo que un nieto puede matar al abuelo, eso me parece horrible, la publicidad que se hizo del nieto que mata al abuelo es espantosa. Eso se llama efecto nocebo, es provocar miedo, es nocivo. Hemos perdido un tiempo de oro en no hacer investigación clínica, hay una base muy grande de pacientes que dieron positivo, otros que no tuvieron Covid, otros que fallecieron, los que fueron a CTI, deberían investigar y conocer el virus, sus mecanismos de propagación, fisiopatológicos, y no se hizo investigación, es de no creer», cuestionó.
Al preguntarse sobre cuánto durará esta pandemia, el médico afirmó que «Si el señor presidente me recibe y me escucha, en una semana termina esto. En una semana la tiro todo, te la desmiento toda».
Al respecto de los fallecimientos a causa de la enfermedad, el también docente reflexionó «¿qué entiende de muertes por Covid? Puedo asegurar que menos del 10% de las personas fallecidas fueron muertes por Covid. Le pegaron un balazo a alguien y pusieron en la prensa muerte por Covid, para saber si alguien murió por Covid se tendría que hacer una autopsia y nunca se hizo ni se quiso hacer. No son muertes por Covid. Existen las muertes por Covid, pero hay que evaluarlas correctamente. Una persona que tiene cáncer, paciente terminal, internado en un CTI, que lo hisopen y da positivo con 35, y fallece, eso no es una muerte por Covid».