18.02.2021 Reabrirá la escuela 39 del paraje Arroyo Los Patos
Por Karen Corbo
Falta muy poco para que las calles se llenen de túnicas blancas y nerviosismo por el comienzo de clases. La fecha pautada por el Ministerio de Educación y Cultura es el 1 de marzo. A poco más de una semana, Diario La Unión conversó con el Inspector de Educación Primaria, maestro Jorge Delgado, sobre cómo se prepara el departamento para recibir a los alumnos.
«Estamos con la etapa de preparativos cumpliendo con las necesidades de esta etapa, con distintas temáticas, por ejemplo las elecciones de cargos de docentes, se hizo el trazado departamental, interdepartamental, tratando de cubrir todas las vacantes para que cuando arranquemos el 1 de marzo con los niños y niñas, tengamos los colectivos, los equipos docentes integrados como corresponde», comentó el inspector.
«Se han realizado las inscripciones necesarias en los niños de cinco años, ya están inscriptos, están ubicados en los distintos centros educativos (en la parte administrativa), prontos para recibirlos en marzo», agregó.
Además de la parte logística, también se realizan preparativos en lo pedagógico y se reciben las orientaciones de las autoridades en cuanto a los protocolos por la pandemia. Sobre este último aspecto, «están desarrollándose algunas actividades técnico-docentes como conversatorios dirigidos a todos los docentes del país y por lo tanto también de Lavalleja», expresó Delgado, que entre ayer y mañana se realizan tres instancias de este tipo. «Por un lado atendiendo a lo que es la parte organizativa y administrativa pero también pensando en lo pedagógico que tiene que ver con los aprendizajes de nuestros niños que es lo que nos desvela, lo que nos preocupa y lo que realmente queremos concretar en este año», sostuvo el docente.
Apertura
El inspector adelantó que todos los centros de Enseñanza Primaria abrirán sus puertas el 1 de marzo. «Están todos en las condiciones necesarias para que ello ocurra. Ya se ha hecho el relevamiento necesario y no tenemos problema con ninguna escuela», afirmó.
Delgado dio la grata noticia de que uno centro educativo reabrirá en el ciclo 2021. «Hay una escuela rural que estaba cerrada hasta el año pasado y por octubre se inició una gestión porque al haber algunas familias en la zona y algunos niños, estamos con las gestiones tratando de llegar a marzo ya con esa escuela también abierta», relató.
«Los vecinos han trabajado bastante para que ocurra con algunas reparaciones menores que necesitaba la escuela. Hemos estado acompañando el proceso desde la Inspección Departamental con los equipos técnicos que tenemos allí para que la parte edilicia esté pronta también para recibir a esos pequeños de ese lugar», mencionó el inspector.
Se trata de la escuela número 39 ubicada en el paraje Arroyo Los Patos. «Hace unos años que estaba con sus puertas cerradas y tenemos la esperanza de poder reabrirla. Me llena de satisfacción y orgullo poder concretar esa reapertura», expresó.
Departamento
Más de 5900 niños iniciarán sus ciclos de Primaria e inicial en marzo, «incluyendo las escuelas públicas y las instituciones privadas que atienden niños» de esta etapa escolar.
El año pasado Uruguay fue uno de los países vanguardista con la utilización de la tecnología para continuar con la escolarización de los alumnos. Este año las autoridades apuestan nuevamente a la presencialidad de las clases.
«Estamos siguiendo las orientaciones que nos llegan desde las autoridades nacionales que son los que definen las políticas educativas y este año se apuesta a lo que se ha dado en llamar presencialidad plena. Traducido esto significa que estamos tratando de recibir a todos los niños, todos los días durante todo el horario escolar, y eso es lo que vamos a pretender hacer desde el 1 de marzo», sostuvo el inspector.
«Allí tenemos algunas dificultades, pequeños obstáculos, particularmente en algunas escuelas urbanas donde la capacidad locativa no nos daría, el espacio no nos estaría dando para recibir a todos los niños todos los días porque tenemos que ajustarnos y seguir los protocolos sanitarios. No podemos poner a un número indeterminado de niños en un aula si la capacidad, si el espacio físico no da para cumplir el protocolo», reconoció Delgado. En este sentido «estamos tratando de gestionar en estos días poder utilizar algún local anexo a esas instituciones y por ese lado hemos recibido también el ofrecimiento, desde el año pasado en octubre que se hizo una reunión en el centro comercial con representantes de distintas instituciones públicas y privadas del departamento, que gentilmente ofrecieron esos locales. Estamos ahora definiendo cuáles serían esas escuelas, que son muy poquitas en el primer diagnóstico que tenemos», señaló el docente.
Estos centros educativos son escuelas urbanas. En este momento se está «tratando de definir para que también podamos tener para esos niños y niñas la presencialidad plena. Está la escuela 6 de José Pedro Varela que estamos tratando de ver si podemos conseguir para que reciba a todos los niños y las demás son de la ciudad de Minas, pero son muy poquitas. Estamos en esa campaña en este momento», indicó el inspector Jorge Delgado.