22.02.2021 Ciclismo: Caminos del Sol irá del 26 al 30 de marzo con una etapa en Lavalleja

0
Foto archivo - Radio Carmelo

Foto archivo - Radio Carmelo

Aspectos económicos generan detalles a definir. Comienza en Rocha y cierra en Cerro Largo

Por Leonardo Rodríguez

En las últimas horas la Federación Ciclista del Uruguay dio detalles del Challenge Caminos del Sol que se llevará a cabo del 26 a 30 de marzo en departamentos de la zona Este del país, previendo una etapa que se desarrolle en Lavalleja.

No obstante ello, desde la Federación de nuestro departamento se nos explicó que la actividad aún está por confirmarse, debido a algunos detalles de organización, que básicamente pasan por aspectos económicos. En caso de no poder superarse esos obstáculos, la competición podría sufrir modificaciones.

Todo surge en base a que la Vuelta Ciclista del Uruguay, edición 2021, se encuentra postergada de momento. Debido a esto, se realizará una prueba nacional denominada Challenge Caminos del Sol, organizada por las Federaciones de Cerro Largo, Treinta y Tres, Rocha, Maldonado y el Club Ciclista Minas por Lavalleja. La actividad será avalada y fiscalizada por la FCU.

Se desarrollará del 26 al 30 de Marzo, comenzando en Rocha y culminando en Cerro Largo.

CONCEPTOS GENERALES

En el Challenge Caminos del Sol, que se llevará a cabo desde el viernes 26 al martes 30 de marzo de 2021, se competirá en la rama masculina, en tres categorías, Junior, Sub-23 y Elite.

Serán 5 carreras individuales, una en cada departamento organizador y en días consecutivos. Básicamente se compite por puntos durante todas las jornadas.

Los 15 primeros competidores ubicados en la general individual, culminadas las carreras individuales disputadas, una vez que terminó la quinta carrera, son los únicos que tendrán el derecho de competir por la premiación general individual del Challenge Caminos del Sol, categorías Sub-23 y Elite, mediante la participación en la contrarreloj con determinados parámetros a comunicar en el reglamento general.

No es obligación competir en las cinco carreras, cada equipo o corredor libre podrá decidir en cuál correr o si desea hacerlo en todas. Para tener derecho a competir en la crono final que define los cinco primeros, deberá haber participado en todas las competencias y haber llegado en tiempo y forma en cada una de ellas y estar entre los mejores 15 puntuados luego de las cinco carreras.

Cada carrera tendrá su propia denominación, elegida por la propia federación organizadora y su correspondiente protocolo, además del indicado en el reglamento general.

No se largará o llegará en centros poblados, manteniendo las distancias que cada CECOED habilita.

No se permitirá ingreso a personas no autorizadas en llegadas y partidas, estando limitada la cantidad. Cada equipo tendrá un límite máximo de personas autorizadas a concurrir con los ciclistas. Lo mismo ocurre con la prensa y otros.

Ninguna de las federaciones y/o clubes organizadores brindará alojamiento, duchas y/o comida.

Se realizará una trazabilidad previa mínima de siete días antes de la primera carrera y un control durante los cinco días de competencias de las personas autorizadas.

Cada carrera tendrá una premiación económica de acuerdo a lo reglamentado por la FCU, desde el primer al quinto competidor, equipos y premios especiales.

La premiación mínima en total, luego de las cinco carreras y la contrarreloj definitoria, es de 350 mil pesos, entregándose trofeos varios.

Habrá un reglamento general, que dada la situación de salud, tendrá detalles para el cuidado sanitario de forma muy severa y que servirá para reforzar los que serán válidos en cada departamento, además de completarse detalles competitivos y/o deportivos.

Se maneja la cantidad de 150 Km como mínimo de carrera para las categorías Elite y Sub 23. En tanto, como máximo para la categoría Junior por cada carrera, será de 120 km de recorrido o su equivalente en tiempo si fuese un circuito cerrado.

Cada carrera tendrá dos embalajes Cima y dos embalajes Sprinter, que como condiciones deberán estar antes de los 120 km.

Dentro del reglamento habrá excepciones a una carrera tradicional que buscan, entre otras cosas, tener la mayor cantidad de ciclistas participando y a la vez, que se valore el trabajo que vienen realizando todos aquellos que colaboran con este deporte.

Si bien son carreras que se disputan en forma individual y por equipos, la FCU recomienda a aquellos ciclistas libres que lo entiendan oportuno, a contactarse con las Federaciones donde están federados para formar selecciones, de forma de competir además de la individual, por equipos.

Cada organizador tiene, dentro de su independencia de organización, la posibilidad de incorporar más premios especiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *