26.02.2021 El Ejecutivo anunció nuevas medidas para la época turística
![Hebert Loza, director de Cultura de la IDL](https://www.diariolaunion.com/wp-content/uploads/2021/02/Hebert-Loza-director-de-Cultura-de-la-IDL.jpg)
Hebert Loza, director de Cultura de la IDL
Por Karen Corbo
Con marzo a la vuelta de la esquina y el otoño acercándose, comienza la zafra turística en el departamento. Lavalleja se prepara para recibir a turistas de todas partes del país que se aprestan a disfrutar de la zona en plena pandemia, atentos a los protocolos correspondientes.
El intendente Mario García, acompañado del Secretario General Alejandro Giorello, la coordinadora de los campings Andrea Aviaga, el director de Cultura Hebert Loza y la directora de Turismo Dolores García Pintos, anunciaron nuevas medidas para esta época del año.
El jefe comunal agradeció a la población «por el comportamiento que se ha tenido a lo largo de estos difíciles meses que nos han tocado vivir en el departamento producto de la pandemia». También reconoció al personal de la salud «que ha estado en la primera línea de combate a esta pandemia, a todo el personal involucrado en lo que ha sido la tarea de vigilancia, en especial a nuestro cuerpo de inspectores y también a la Dirección de Higiene».
Luego anunció que la situación respecto a la cantidad de casos de Covid-19 en Solís de Mataojo mejoró, por lo que se reestablecen algunos servicios que habían sido afectados: «los comercios van a poder abrir hasta las 2 de la madrugada, van a tener que permanecer cerrados entre las 2 y las 7 como acontece en todo el departamento de Lavalleja. Vuelven las celebraciones religiosas en Solís que estaban suspendidas», informó García.
![](http://diariolaunion.com/wp-content/uploads/2021/02/Intendente-Mario-García.jpg)
Campings
A nivel departamental, el intendente comunicó la apertura de los campings con un aforo del 50 por ciento y que se permitirá pernoctar. La directora de Turismo, Dolores García Pintos, agregó que hoy se enviará el protocolo «correspondiente, que cabe destacar es el mismo tanto para campings privados como para campings públicos. Así que todos los campings del departamento estarán habilitados para la pernoctación».
En la misma línea, la coordinadora de campings Andrea Aviaga destacó que «la zona B va a estar abierta durante el día para que los lavallejinos puedan disfrutarla de forma totalmente gratuita y eso es algo muy importante que también representa un esfuerzo para el gobierno departamental». Esta zona se podrá utilizar entre las 10 y las 18 horas, mientras que los precios serán los mismos que el año pasado.
Dolores García Pintos, directora de Turismo de la IDL La coordinadora de los campings de la IDL Andrea Aviaga y el Secretario General Alejandro Giorello
Trámites
El intendente comunicó que «finaliza a partir del próximo 1 de marzo la suspensión de los plazos administrativos que se había dispuesto durante los meses anteriores producto de la pandemia, se mantiene la agenda telefónica para la realización de trámites en las oficinas departamentales y los tributos deberán seguir siendo pagados en las redes de cobranza como hasta ahora».
Vacunación
Alejandro Giorelo comentó que el estadio Juan Antonio Lavalleja funcionará como vacunatorio. «El próximo lunes va a comenzar con aquellos ciudadanos que Salud Pública diga y ya está todo pronto y allí con nuestro servicio de la Dirección de Higiene y además acompañado por las autoridades de Salud Pública se van a dar las mayores garantías en cuanto a la vacuna contra el Covid que va a comenzar el próximo lunes», indicó el Secretario General.
Contribución rural
El ex intendente Giorello anunció la postergación del «pago de la primera cuota de la contribución rural que era para el día de mañana, para los próximos treinta días, o sea que queda para el próximo 26 de marzo el pago de la cuota de la contribución rural».
![](http://diariolaunion.com/wp-content/uploads/2021/02/Alejandro-Giorello-Secretario-General-de-la-IDL.jpg)
Cultura
El director de Cultura, Hebert Loza informó que la sala de exposiciones abrió esta semana y que el museo El Gaucho tuvo una reestructura «muy importante tanto lumínica como de estructura, ya está abierto al público».
«La biblioteca también y lo importante es que el 8 de marzo contamos en Minas con la presencia de Marcia collazo, una escritora muy famosa, uruguaya, con su gran libro que es ‘Heroicas’, donde aparecen todas las mujeres heroicas de la república», subrayó el jerarca.
Loza comentó que la función de autocine que se suspendió el 14 de febrero se reprogramó para el 14 de marzo. «Quizás haya una buena novedad sobre fines de marzo que la daremos a conocer en su momento. La orquesta también está funcionando y también va a empezar a hacer los espectáculos públicos, por supuesto con los protocolos correspondientes y la distancia. Lo importante es que Cultura está presente y tenemos el principio de una temporada que se avecina y que la daremos a conocer mes a mes. Esperemos que todo esto se pueda hacer normalmente, abrir el teatro y seguir haciendo temporadas como en otra oportunidad», expresó.
El director estuvo de gira por localidades del interior, «en cada alcaldía fui a hablar con cada alcalde y también en cada casa de la cultura, donde se donaron más de 1500 libros que eran excedente de la biblioteca central, la biblioteca de Minas. Ahí tuvimos la oportunidad de hablar con cada alcalde para hacer las cosas necesarias para el año lectivo, en eso estamos», explicó el jerarca.