02.03.2021 Falleció la maestra María Olmedo
Por Karen Corbo
La cultura y la política minuana están de duelo ante el fallecimiento de la maestra María Olmedo a los 85 años a causa de un problema de salud. La maestra dejó huella en el magisterio, los ámbitos culturales con su profundo trabajo en la Fundación Lolita Rubial y en la política, donde en los últimos años fue edila e incluso presidió la Junta Departamental de Lavalleja.
María Ubaldina del Huerto Olmedo Soria, nació el 10 de marzo de 1935 en la Sexta Sección del departamento en Barriga Negra. Fue la menor de tres hermanos, cuando el mayor cumplió 6 años, sus padres decidieron instalarse en Minas, donde concurrieron a la escuela número 7 «Juan José Morosoli».
«Tuvimos una infancia llena de libros, los tres hermanos fuimos grandes lectores, porque mi papá nos compraba muchos libros y crecimos entre libros y revistas y todos quisimos estudiar. Fui buena alumna y me gustaba mucho la lectura, además en 5º y 6º de la escuela tuve la suerte de contar con una maestra que se llamaba Nilda Guadalupe hermana de Homero, que era una mujer exquisita y nos llevó por el camino de la cultura, poesía y teatro y siempre nos motivó a participar en concursos que se hacían a nivel infantil y eso acrecentó con el paso de los años», recordó la ex edila en la sección Historia de Vida de Diario La Unión con Karina Núñez.
A los 15 años se puso de novia con Bolívar Guerra, con quien se casó, formó su familia y estuvieron juntos 63 años. Fueron padres de Alicia y Alejando, tuvieron seis nietos y dos bisnietas.
Estudió magisterio y la primera escuela en la que trabajó quedaba a 25 kilómetros de Mariscala, distancia que recorría a caballo. Además ejerció la docencia como profesora de geografía. Fue directora del liceo del Verdún.
La política fue otro campo en el que incursionó y que llegó a su vida «desde niña, mis padres siempre hacían política, en mi casa había comités, siempre por el Partido Nacional, mi padre trabajaba con el Dr. Morales Arrillaga, que era por la lista 3 y crecí viendo todo eso. A los 18 años comencé a militar y soy de la época de Herrera, del ómnibus de Herrera y las caravanas. Además me casé con un blanco también. Fui fundadora y trabajé en la Comisión de Mujeres Nacionalistas, donde sesionábamos en la Departamental Nacionalista, además de ser fundadora del Movimiento de Mujeres Políticas en Lavalleja. Nunca quise ocupar un cargo en la política, hasta que un día accedí a ser edil por el Partido Nacional y por la lista 51», rememoró en la entrevista publicada en estas páginas el 12 de diciembre de 2020.
En el período pasado fue edila de la Junta Departamental de Lavalleja, institución que llegó a presidir. «Quedé encantada de estar desde adentro en la JDL, conocí muchas cosas, aprendí, y lo más importante es que conocí a muchas personas, porque soy muy observadora y pude ver cómo pensaban y cómo actuaban. Logré grandes cosas y fui una convencida de la política, encontré grandes amigos y compañeros y creo firmemente que deben ser más valorados, el edil en sí debe ser más valorado», afirmó.
Olmedo también se destacó en el ámbito cultural. Participó en UNI 3, Fue presidente de la Asociación de Docentes Jubilados de Lavalleja, integró la Fundación Lolita Rubial, participó en el Círculo Literario, en el Club del Niño, ADEMU y ADES.
«He sido muy feliz y aun soy una mujer feliz», reflexionó en diciembre. María Olmedo deja un gran legado en el departamento. Su trabajo en cultura y política marcó a quienes la rodearon y su calidez como persona traspasaba las páginas de los diarios.