09.03.2021 8M: La pandemia no calló las voces
Por Rodrigo Guillén y Karen Corbo
La jornada de cada 8 de marzo es un día de reflexión y lucha por la igualdad de oportunidades y reivindicación de derechos de las mujeres. En Lavalleja las mujeres no se callaron, pidieron equidad y el fin de la violencia basada en género.
En el departamento hubo varias actividades. Desde las 18 horas se desarrolló una marcha en Minas, para luego proceder al reconocimiento a las mujeres y homenaje a las maestras y ex edilas Perla Morandí y María Olmedo, por parte de la Junta Departamental de Lavalleja.
Minas
Pasadas las 18 horas en las intersecciones de las calles Luis Alberto de Herrera y 18 de Julio, dio inicio a la marcha del 8M. Niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mayores acompañaron de forma numerosa y con el correcto uso del tapabocas cumpliendo los protocolos sanitarios correspondientes. Pancartas, banderas, pañuelos eran parte de la movilización que tuvo su final en la Plaza Libertad. Cánticos, aplausos, por momentos silencio fueron los momentos vividos en esa caminata de algo más de 40 minutos para llegar al punto final.
Mujeres frenteamplistas
El equipo de mujeres del Frente Amplio realizó la lectura de una proclama en su comité central. Yliana Zeballos junto a Cristina Sagaseta fueron las encargadas de hablar en dicha conferencia, pero contaron con la compañía de otras mujeres que compartieron el momento junto a ellas.
En el Día Internacional de la Mujer, el Frente Amplio de Lavalleja en representación de sus militantes, quiere dar un cálido saludo a todas las mujeres que han formado parte de este entretejido social que dio origen a los valores y principios que hoy sustentan a nuestra sociedad, a nuestro país y a nuestro departamento.
«Con este saludo queremos enaltecer a los distintos roles que han sabido sostener las mujeres a través del tiempo.
Destacamos en este momento el protagonismo de las mujeres en los diferentes ámbitos, en el cuidado de la familia, en la salud, en la educación, en el medio rural, en el deporte, en la ciencia, en la cultura y en la política.
Queremos hacer un especial reconocimiento a esas mujeres pioneras que nos precedieron y que con su lucha han conquistado muchos de los derechos que ejercemos hoy y han ocupado espacios que en un momento de la historia eran solo para varones.
Hoy más que nunca las convocamos a redoblar esfuerzos para mantener y mejorar esas conquistas, con el desafío y el compromiso de que juntas seguiremos construyendo y defendiendo nuestros derechos.
El contexto de pandemia ha aumentado las desigualdades de género, ha recargado a las mujeres en su histórica función de cuidados, ha aumentado las situaciones de violencia y maltrato, necesitamos estar unidas.
Hoy renacemos más fortalecidas, más empoderadas, aliadas para lograr con nuestro accionar una sociedad más justa, más solidaria y más igualitaria.
Hoy #NoNosCallamosMás #TodasLaMujeresEnTodasLasCalles».
Solís
En Solís de Mataojo las mujeres permanecieron en silencio durante la marcha, ya que además de manifestarse por la búsqueda de la igualdad, fue en homenaje a Perla Morandí, quien ejerció el magisterio en la localidad y su partida dejó acongojados a sus ex alumnos que la recordaron con mucho cariño.
Todos los presentes recordaron la fuerza de Perla en la lucha feminista, fue una abanderada de la equidad y promotora de los derechos de las mujeres.
La movilización, que comenzó pasadas las 19:30 horas, fue organizada por el grupo Solís Feminista, conformado por mujeres jóvenes entre 18 y 20 años, y se extendió desde las letras de la localidad, sobre avenida Eduardo Fabini casi esquina Maldonado, hasta la plaza Lázaro Cabrera. En el lugar se leyó una proclama en homenaje a la maestra.
Posteriormente Avril, Solana y Olga, integrantes de Solís Feminista, explicaron las razones para que la marcha se realizara en silencio, luego de algunos cuestionamientos recibidos al respecto. Las jóvenes explicaron el surgimiento del grupo y avisaron «que esto se haga costumbre», la lucha por los derechos de las mujeres en la localidad.
El evento dejó espacio para la participación de más vecinas. Lourdes de León leyó un poema de su autoría que despertó la emoción en los presentes, que ya estaba marcada a flor de piel por la esencia de la fecha.
Agustina González y Silvia Straffurini, madre e hija, se dirigieron al público primero con un texto «Las mujeres de mi generación» de la autora argentina Nina Ferrari, mientras que la segunda ilustró a través de anécdotas personales cómo el patriarcado ha invisibilizado a las mujeres.