11.03.2021 Día Mundial del Riñón
Por Karina Núñez
Cada 11 de marzo se conmemora el día mundial del riñón y en este año 2021 se lleva adelante una campaña global para llamar la atención sobre la importancia de la función de los riñones en la salud de la población, con el objetivo de disminuir el impacto de la enfermedad renal sobre la población, ya que se estima que el 10% la presenta.
El tema del Día Mundial del Riñón del 2021 es «Salud renal para todos en todos lados: viviendo bien con la Enfermedad renal». Desde la Asociación de trasplantados y pacientes en diálisis del Uruguay (ATUR) se trabaja activamente a nivel nacional en campañas de prevención y asesoramiento.
Fomentar la educación
Dialogamos con María Aldana Marrero, integrante de la directiva de ATUR, quien contó que «el foco estará este año puesto en fomentar la educación sobre esta enfermedad a toda la población, ya que puede pasar desapercibida o manifestarse por síntomas variados, como fatiga, calambres, alteraciones del sueño o malestar digestivo, lo que en ocasiones retrasa la consulta».
También hizo referencia a que «el diagnóstico oportuno de la enfermedad renal y su causa específica, permite realizar un tratamiento adecuado para enlentecer su progresión y así disminuir los síntomas y mejorar la calidad de vida de todas las personas, que es el objetivo principal».
Marrero manifestó que «es importante que se difunda información adecuada para que todas las personas se empoderen para llevar una vida saludable y que se facilite el acceso a controles médicos en salud y en enfermedad en todo el país. Además en Uruguay existe el Programa de Salud Renal, integrado por equipos multidisciplinarios, distribuidos en casi todo el país (74,8% de la población), tanto en prestadores públicos como privados y los pacientes con Enfermedad Renal Crónica controlados por dichos equipos tienen una mortalidad de 30% menor que quienes no fueron controlados».
Al mes de diciembre de 2020 eran 25.435 las personas con Enfermedad Renal Crónica que estaban registradas en el Programa de Salud Renal y se ve como oportunidad de mejora en este Día Mundial del Riñón universalizar el Programa de Salud Renal a todo el territorio nacional.
«En caso de progresión de la Enfermedad Renal Crónica, los tratamientos de sustitución por diálisis o trasplante están disponibles en todo el país», señaló. A diciembre del año 2020, 2.796 personas recibían diálisis crónica y 920 tienen un riñón trasplantado.
Prestar atención
Los pacientes como los nefrólogos, siempre deben prestar especial atención a síntomas como es el dolor, calambres, estado de ánimo, falta de energía, piel seca, prurito (picazón), ya que estos síntomas aparecen como los más frecuentes en varios estudios nacionales e internacionales y tienen un tratamiento efectivo.
Ser diagnosticado con enfermedad renal puede ser un gran desafío
La integrante de la comisión de ATUR mencionó que «ser diagnosticado con enfermedad renal puede ser un gran desafío, tanto para el paciente como para las personas que lo rodean. Su diagnóstico y manejo, particularmente en las etapas avanzadas de la enfermedad renal, impacta severamente en sus vidas al reducir su capacidad y la de sus familiares y amigos para participar en actividades cotidianas como el trabajo, viajar y socializar, además, causa numerosos efectos secundarios problemáticos, como fatiga, dolor, depresión, deterioro cognitivo, problemas gastrointestinales y problemas para dormir».
Viviendo bien con la enfermedad renal
El Comité Directivo del Día Mundial del Riñón ha declarado el 2021 el año de «Viviendo bien con la enfermedad renal». Esto se ha hecho para aumentar la educación y la conciencia sobre el manejo eficaz de los síntomas y el empoderamiento del paciente, con el objetivo final de fomentar la participación en la vida. Si bien las medidas eficaces para prevenir la enfermedad renal y su progresión son importantes, los pacientes con enfermedad renal, incluidos los que dependen de la diálisis y el trasplante y sus cuidadores también deben sentirse apoyados, especialmente durante las pandemias y otros períodos difíciles por los esfuerzos concertados de comunidades de atención renal.
8 Reglas de Oro
Mantenerse en forma y activo, mantener un control regular de los niveles de glucosa en sangre, monitorear tu presión arterial, comer saludablemente y mantener tu peso bajo control. Mantener una ingesta de líquidos saludables, no fumar, no automedicarse, checar la función renal si tienes uno o más factores de alto riesgo.