15.03.2021 Ministra Irene Moreira: «Aspiramos a superar el 20% de lo realizado en el quinquenio pasado»

0
Atrás el edil de Cabildo Abierto Miguel del Puerto, adelante la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial Irene Moreira

Por Rodrigo Guillén 

La Ministra de Vivienda Irene Moreira acompañó a su esposo y aprovecha los viajes para ver la realidad de los diferentes departamentos. «Trato de venir siempre que me es posible, hemos tenido varias visitas, incluso estuve con el Intendente (Mario) García. En esta oportunidad venimos haciendo una recorrida, me gusta estar en territorio, vernos las caras, no es lo mismo un pedido en una carta donde esa carta tiene un rostro atrás, lo identificas, es más sensible». 

«Mantuve reuniones en Solís de Mataojo donde justamente nos manifestaron de un realojo posible de 8 casas, en esta gira conversamos con todos para que nos comenten las necesidades y dificultades que se ven», expresó Moreira.

LAVALLEJA Y LOS TRABAJOS DE VIVIENDA

«Estuvimos viendo unos terrenos que nos presentaron saliendo de Minas por ruta 8 donde tiene los servicios eso es importante. Nosotros trabajamos en flexibilizar la normativa que tiene el MVOT para poder construir el número de viviendas que es necesario, tenemos un déficit entre 60 y 70 mil viviendas, con esa herramienta nueva que hemos traído desde el MVOT que es el SIT vamos a tratar de flexibilizar y lograr así que las pequeñas empresas del departamento puedan trabajar y participar con el Estado», reseñó la ministra.

«Se sabe que el gran motor de la economía del país es la construcción que no solo genera el movimiento de la construcción sino todos esos movimientos circulares alrededor, por eso estamos apostando a esto. Hemos creado un fideicomiso con la Ley de Presupuesto 19.924 que realmente nos va a permitir abrir una puerta más», agregó Moreira.

ACLARANDO EL PANORAMA

«No he venido a inaugurar un nuevo ministerio, que quede claro, el ministerio tiene 30 años de vida, están todos los programas vigentes desde las cooperativas, las canastas, ayuda mutua, pero con el fideicomiso estamos abriendo una nueva puerta que justamente apostamos a esa clase media, jóvenes y profesionales que se reciben recién y quieren iniciar una nueva vida y pueden pagar un alquiler pero les hace imposible ahorrar para una entrega inicial. Estamos potenciando el alquiler con opción a compra y creo que eso también va a ser una herramienta importante que a los 5 años recién optas por la compra del bien donde voy a controlar tu conducta de pago, tu compromiso pero sobretodo te va a servir para ser como entrega inicial de tu casa. Después por 20 o 25 años vas a continuar pagando ya no un alquiler sino la cuota de tu casa, es una herramienta bien importante», detalló la jerarca. 

Este plan tendrá su lanzamiento en el mes de mayo tras clases de enseñanza que tendrán los funcionarios de DINAVI del interior para que tengan la información y poder transmitirla a la ciudadanía que se acerque a consultar.

LOS NÚMEROS A SUPERAR EN SU QUINQUENIO

«Con todo el equipo de vivienda estamos aspirando a superar el 20% de lo realizado en el quinquenio pasado, creo que eso es realmente importante, tu sabes que después de asumido a los 13 días se nos viene la pandemia, desde el ministerio se ha tenido que colaborar con nuestra gente, no se cobró la cuota, no hubo ni multas ni recargo, quien pagaba en fecha le dábamos un plus más de bonificación, todo un paquete de medidas de ayudas pero por otro lado no entraban dineros a las arcas del Ministerio. Con toda esa realidad creo que, con ejecución, con control, desempeño se está funcionando. El programa Juntos con viento en contra hizo ya el 15% de mejor gestión, mejores números que igual periodo en 2019, creo que eso marca un poco cuál va a ser el trabajo que vamos a tener», concluyó la ministra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *