15.03.2021 Senador Charles Carrera: «Se dice que se protege a la Policía pero en realidad no se le aumenta el salario»
Por Karen Corbo
El senador del Frente Amplio, Charles Carrera, estuvo en el programa Nada Personal de Emisora del Este conversando sobre varios temas. El abogado e integrante del Movimiento de Participación Popular (MPP), oriundo de Rivera, tiene experiencias en temas de seguridad y convivencia, además de desempeñarse como Director General de Secretaría del Ministerio del Interior durante siete años.
El domingo 7 el MI presentó la cifras en materia de seguridad, todas con una baja, cuyo porcentaje más alto fue el abigeato con una disminución del 42,94%. «Estamos viviendo una emergencia sanitaria que es una emergencia mundial y eso trajo una serie de consecuencias y una de ellas es que el delito ha bajado en el mundo y el Uruguay no sería la excepción. Por ejemplo las rapiñas que es un delito típicamente callejero, si nosotros no estamos circulando en las calles el delito no se va a dar», señaló Carrera.
«El año pasado recibimos cuatro millones de visitantes menos, las rapiñas es el típico delito callejero, lo mismo los hurtos si estamos más en nuestros hogares. No hay actividades de espectáculos ni deportivas, incluso después de la medianoche están prácticamente todos los bares cerrados, eso tiene un efecto», indicó. «Creemos que el año pasado fue excepcional que no se puede analizar para decir, por como anduvimos. Hubo delitos que aumentaron por ejemplo los copamientos, que aumentaron el 10 por ciento respecto a 2020, pero ese dato no se presenta. Creo que se están eligiendo cifras para presentar a la opinión pública, por ejemplo se dice que el delito de violencia de género bajó y eso no es así, es decir, las investigaciones sobre esta situación establecen que la víctima está más con el agresor y no puede hacer denuncia. Entonces lo que creo es eso, que es muy excepcional», afirmó el senador.
«Se dice que se protege a la Policía pero en realidad no se le aumenta el salario. Así como los trabajadores privados, lo públicos, los jubilados y los pensionistas, todas las familias perdieron salario, la familia policial también perdió salario y va a perder salario. Lo que deseamos de corazón es que a la gestión del Ministerio del Interior le vaya bien porque la seguridad para nosotros debe ser una política de Estado. Pero creemos que tenemos una mala perspectiva a futuro. Es decir, ahora el índice de pobreza, el año pasado por la inacción del gobierno aumentó la pobreza, aumentó la usurpación, hay una serie de problemas nuevos», sostuvo.
Primera infancia
El senador se refirió al aumento de la pobreza. «Se dice que hay entre 100 mil y 140 mil nuevos pobres, eso lo vamos a ver entre pocos días porque el INE va a presentar los datos. La mitad de esa gente que está por debajo de la línea de pobreza son niños y adolescentes, estamos hipotecando el futuro. Creemos que la mejor política de seguridad es la atención de nuestra infancia. La mejor inversión en seguridad es asegurar el desarrollo de nuestros niños de 0 a 3 años porque vamos a tener personas con más habilidades laborales, educativas y de convivencia. Vamos a tener personas con mejor salud, por lo que vamos a tener que invertir menos en salud en el futuro. Vemos que lamentablemente, con las políticas que se están desarrollando, un panorama muy complejo. No podemos decir que la gestión del ministro Larrañaga es un éxito o un fracaso porque es una gestión que recién comienza», mencionó Carrera.
Alfie
Legisladores del MPP solicitaron información al Presidente de la República sobre la actuación de perito de Isaac Alfie en el arbitraje de Aratirí contra el país y también sobre la exoneración tributaria el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, a la que luego renunció de común acuerdo con el Presidente.
«Todavía no obtuvimos respuestas pero no se puede renunciar así como si se junta el Director de OPP con el Presidente de la República, hay que dictar una resolución. Vemos que la situación de Alfie es compleja, en primer lugar porque en el juicio de Aratirí contra Uruguay, fue a declarar contra los intereses de Uruguay. Fue contratado allí, Alfie no es un experto en tributo, sino que es un experto en finanzas pública y fue contratado por ser un ex ministro de Economía y es muy fuerte que en el tribunal arbitral de Washington sientes frente a tres jueces y digas ‘este es el ex ministro de Economía de Uruguay y esta persona está diciendo que en este informe a Aratirí se la discriminó y no se le dio los beneficios que se le tenía que dar’. Nosotros queremos que eso salga a la luz pública porque Alfie amparado en el secreto de todas esas actuaciones dice que actuó como un tercero, que no declaró a favor de uno ni de otro y eso no es cierto», enfatizó Carrera. Alfie fue ministro de Economía luego de la renuncia de Alejandro Atchugarry hasta el 1 de marzo de 2005, durante la gestión del presidente Jorge Batlle.
Otro tema que tuvo como protagonista al titular de OPP en las dos últimas semanas, fue la exoneración impositiva que se le otorgó por haber invertido en su empresa. El senador Carrera calificó esta exoneración como «muy grave, hay cuestiones éticas. Porque Alfie tiene una exoneración tributaria, por más que lo haya iniciado a finales del gobierno anterior, ya se sabía que iba a ser director de la OPP. Y en la Comap, que es quien decide si corresponde o no la exoneración, hay un funcionario que está bajo la jerarquía de Alfie».
Otra complicación planteada en este beneficio, radica para el legislador, en que la exoneración fue firmada por la ministra de Economía Azucena Arbeleche y Alfie tiene cargo de Ministro al dirigir OPP, «es una colega y eso plantea un conflicto de intereses», puntualizó.
Además «es totalmente inoportuno porque se están haciendo un montón de recortes en políticas públicas, hay un montón de empresas que la están pasando muy mal y él solicita una exoneración tributaria. Eso no está bien porque cuando uno va a la función pública tiene que elegir de qué lado está, si está dentro de la función pública defendiendo los intereses generales o si está del lado de la función privada defendiendo los intereses privados», sostuvo Carrera.