16.03.2021 Terapet: rehabilitación para animales en Minas
Por Karen Corbo
Nuestras mascotas hace tiempo dejaron de ser animales de compañía para pasar a formar parte de nuestra familia. En Minas, recientemente inició un nuevo servicio que apunta a mejorar la vida de los peluditos más queridos de la casa. Terapet es un consultorio de rehabilitación animal a cargo de la Dra. Victoria Effinger.
La médica veterinaria comenzó con su consultorio el año pasado luego de finalizar su posgrado en Argentina. Pero la pandemia y un embarazo la llevaron a esperar un tiempo y finalmente se lanzó al mercado.
«La rehabilitación animal consiste en técnicas, en usos de agentes físicos para lograr restablecer la función normal del animal lo antes posible. En realidad antes de hacer la especialidad no tenía mucho conocimiento como veterinaria, porque es una especialidad realmente nueva, en Montevideo existe hace diez años y en el interior ni hablar, creo que soy la primera que hace la especialidad. Empecé a tomar contacto con ella porque tuve una perra que tuvo una fractura completa de húmero, la operé en facultad y te derivan automáticamente después de la cirugía a rehabilitación fisioterapia», relató Effinger.
La maternidad la llevó a buscar una alternativa laboral que tuviera horarios y un colega le mencionó la rehabilitación animal. «Empecé a leer, a buscar información, hablé con unas colegas que se dedican a eso en Montevideo y dije ‘me voy a especializar en esto’. Así surgió y llegué a hacer la especialidad y desde entonces he venido tomando cursos e indagando en el tema, aprendiendo», expresó.
Usos de la terapia
«Los objetivos de la terapia son brindar una mejor calidad de vida del animal, existen animales que tienen problemas con gastritis, con problemas hepáticos y renales, que a veces metabolizar los analgésicos y los antiinflamatorios (se les complica). La mayoría de los fármacos se metabolizan en el hígado y se excretan a través del riñón, hay perros viejos e incluso no tan viejos que tienen esos problemas y les cuesta metabolizar. Hay perros que vomitan sangre incluso cuando toman mucha medicación. Con la fisioterapia logramos reducir muchísimo el uso de estos medicamentos, incluso sacarlos, retirarlos», señaló la profesional.
«Tengo pacientes que estaban con inyectables por problemas de artrosis, antiinflamatorios y analgésicos y hemos llegado a sacar completamente la medicación y hacemos terapia de manutención cada tres semanas. Entonces cada tres semanas le hago una fisioterapia, uso distintos métodos y ese animal no tiene dolor ni tiene inflamación. Otro objetivo también de la fisioterapia es enlentecer los procesos inflamatorios, degenerativos», explicó.
La terapia también ayuda a calmar los dolores con causas oncológicas. «Uno de los tumores de hueso más dolorosos que existen, que de hecho tuve una perra que falleció por eso, es el osteosarcoma, que es un cáncer de hueso muy agresivo y muy doloroso. Mi perra la tuve los tres meses que vivió a todo lo que da con antiinflamatorios y analgésicos y no había manera de calmarla, incluso los perros viejos justamente se complica a veces tanta medicación», reseñó.
Para el tratamiento «uso un agente físico que se llama tens que es una electroanalgesia que tiene una acción duradera con un efecto acumulativo y también se puede utilizar en pacientes oncológicos para el dolor, incluso ahora no lo promuevo mucho porque estoy recién haciendo el curso de ozonoterapia que es otro tipo de terapia que se usa ozono, que anda espectacular para todo el tema oncológicos, alergias de piel».
«Siempre lo que se busca es mejorarle la calidad de vida y buscar la mayor independencia del animal posible. Hay animales que obviamente pueden mejorar muchísimo, animales que no están caminando pueden volver a caminar y pueden lograr una independencia completa o parcial pero que el dueño no tenga que estar cargándolo. Hay animales que ni siquiera pueden pararse a orinar, tienen incontinencia urinaria y eso conlleva a que el dueño tenga que estar continuamente vaciando la vejiga, cambiando pañales. Hay tratamientos para eso. Siempre que no haya una enfermedad subyacente, alguna castración u otra patología que lo esté provocando», señaló.
Con agenda previa
En su consultorio trabaja con agenda previa. «La primera consulta la hago gratuita para que el dueño pueda informarse de lo que se trata, se revisa el animal, se le hace un examen clínico, un examen ortopédico, un examen neurológico y siempre se trabaja en conjunto al clínico, al veterinario que atiende ese animal. Es muy importante que el animal cuando vaya a la consulta tenga un diagnóstico real de qué patología tiene. Porque sin una patología real no podemos establecer un tratamiento e incluso hay patologías que hacen que algunos agentes físicos estén contraindicados y podemos empeorar enfermedades, entonces es vital la comunicación con el clínico del animal, un buen diagnóstico y en base a eso establecer un plan terapéutico efectivo», afirmó la especialista.
Effinger se dedica a la atención de perros y gatos, aunque por su consultorio ya pasó un caballo. «Atendí un caballo una vez con una tendosinovitis pero prácticamente en mi consultorio (hay) perros y gatos», comentó.
Patologías
Este tipo de terapias de rehabilitación pueden utilizarse para tratar varias patologías. «Artropatías, ya sean artrosis de codo, de cadera, displasia de cadera, se pueden hacer tratamientos para bajar eso incluso se promueve el tratamiento con electroestimulación motora que está en base de fortalecer todos los músculos de la zona para darle estabilidad a esa cadera. Llevan medicación pero se puede ir reduciendo, la parte analgésica y antiinflamatoria. Por supuesto que en las artrosis los condroprotectores siempre están indicados porque no curan pero enlentecen el proceso degenerativo. Esas enfermedades no se curan, estos tratamientos tienen principio y no tienen fin, el fin es cuando se muere el animal», manifestó la profesional.
«Otros tratamientos para lo que sirven son fracturas, por supuesto esos tratamientos tienen un principio y tienen un fin, se hacen un par de sesiones. En este momento estamos con una paciente del hospital Super Vet que tuvo una fractura de cadera y le estamos haciendo un tratamiento, tuvimos dos sesiones, ayer me llegó el mensaje de la dueña que ya se paró la perra. Tuvo una fractura de cadera y muchísimo dolor, le estamos haciendo usando campos magnéticos para acelerarle la formación de callo óseo en esa cadera y una terapia para el dolor. A su vez esa perra al estar en decúbito, que como las personas forman escaras y se ulceran, imagínate la articulación ahí del coxis y el fémur que tiene unas úlceras muy profundas. Me comuniqué con otra colega que hace rehabilitación en Montevideo y conseguimos aceite ozonizado que anda espectacular para la curación de heridas», describió.
Con respecto a la edad de la mascota, «un animal joven va a tener, dependiendo de la patología, siempre un mejor pronóstico y una más pronta recuperación que uno más geronte». Sin embargo, «no hay límites de edad. Sí hay límites de acuerdo a las enfermedades. Por ejemplo en pacientes oncológicos hay que tener mucho cuidado con los usos de láser y de campos magnéticos, en pacientes que sufren de micosis también, hay agentes que estallan las micosis, entonces es imprescindible tener un buen veterinario de pila que lleve la sanidad del animal al día y que pueda comunicarse conmigo y decirme incluso durante el tratamiento. Está bueno hacerle seguimiento al animal, estudios de laboratorio, porque arranco a tratar un animal ahora y en tres años puede tener un cáncer y si le estoy haciendo campos magnéticos o laser lo arruino. Entonces necesito que el clínico esté en continua comunicación conmigo y actualizándome la ficha clínica del animal».
Consultada sobre si la gente le presta más atención a las mascotas, la médica señaló que «cada día más. Antes incluso prácticamente no existía la ida al veterinario y los animales necesitan una atención médica, los veterinarios al final de todo son médicos y los animales tienen las mismas patologías que tienen los humanos. Existen tratamientos, existen maneras de diagnosticarlos, antes era todo a ojo, hoy gracias a la tecnología tenemos equipos de radiología digital muy buenos, lo único que no contamos en Uruguay es con resonancia magnética y tomógrafo que realmente serían excelentes. Pero contamos con ecografías, electrocardiogramas, ecocardiogramas, hay muchísimas técnicas para diagnosticar enfermedades que antes era, a no ser que el animal ya estuviera muy avanzado en su patología, muy difícil de diagnosticar clínicamente», sostuvo la veterinaria.
Quienes deseen contactarse con Victoria Effinger para tratar a su mascota o conocer más sobre el tema, lo pueden hacer a través del perfil de Instagram @terapetuy o por el celular 091 066 316.