18.03.2021 Dr. Andrés Balduini: «La clave es la prevención»
Por Karen Corbo
La ola del Covid-19 desafía aún más al personal de la salud que desde hace un año enfrenta una pandemia tan difícil como la de la gripe española hace un siglo. En Lavalleja el hospital Alfredo Vidal y Fuentes funciona como Centro Regional Este, atendiendo a pacientes de varios departamentos. En este sentido, el director del hospital, el Dr. Andrés Balduini, estuvo en el programa Nada Personal de Emisora del Este, donde se refirió a la enfermedad y al estado de la obra.
«Venimos trabajando en sintonía tanto con la departamental, con el Dr. Guillermo Riccetto y con la Intendencia. Venimos trabajando bien, tenemos un CTI que se amplió el 25 de julio como todos saben, tenemos ocho camas Covid, que actualmente hay ocupadas tres camas. Los dos pacientes positivos que tenemos de Covid son del Chuy, no son pacientes nuestros de Lavalleja y el otro que estamos esperando hisopado es del Chuy. Se murió uno que también era un paciente del chuy, de 47 años, fue hace dos días», referenció el Dr. Balduini.
«Tuvimos la suerte de tener un CTI con ocho camas y la particularidad, como en otros lados no se ve, que es un CTI que está separado del polivalente, del otro CTI que tiene cuatro con opción a seis camas más, que está diferente, se entra por diferentes lugares, no hay contactos entre ellos y eso es muy buena cosa», señaló.
Cambios
La semana pasada se previó que a partir del lunes de la actual se realizaran una serie de cambios que apuntaran a la presencialidad en la asistencia, planteada por el Ejecutivo Nacional antes del aumento de casos.
Sin embargo, «en eso lamentablemente el Covid nos tiene para arriba y para abajo, había una normativa de ASSE en la cual se nos sugería que volviéramos a la presencialidad porque estábamos en amarillo, después pasamos a naranja. Organizamos todo en la dirección para pasar a la presencialidad y hablamos con buen tino con la IDL, que gracias a Manuel Rodríguez porque nos dio todas las policlínicas periféricas de la IDL y a la RAP, al Dr. Daniel Antunez. Entonces nosotros decidimos sacar a la gente del hospital, justamente para disminuir la circulación y en ese sentido nos fuimos a trabajar a la periferia, cosa linda porque aparte soy médico de familia, estuve 25 años en Las Delicias y me gusta trabajar con la comunidad, me gusta la periferia», expresó Balduini.
«Por este decreto de ASSE empezamos con esa presencialidad en la periferia, pero al otro día nos vino otro comunicado vuelta para atrás. Tenemos un trabajo para adelante y para atrás. Asumí en el mes de julio en plena pandemia, en una situación muy compleja para entrar a trabajar en un hospital de este porte, pero la vamos piloteando», agregó.
El director recordó que el hospital fue decretado centro regional en marzo del año pasado. «En esa época no había CTI en Treinta y Tres, que ahora hay con ocho camas, ahora solamente dos funcionan. Maldonado tenía muy pocas camas, ahora creo que llegó a quince, Rocha no tiene CTI, por eso es que estamos recibiendo pacientes de ahí, si bien tienen unidades de CTI móviles, que son las ambulancias que les ofreció ASSE, que tienen cinco, y Cerro Largo tampoco tiene. Estamos en una zona estratégica donde en ese momento se decidió que Minas, el hospital Vidal y Fuentes fuera centro regional y en eso estamos. Ya el 25 de julio se ampliaron las camas», reseñó.
CTI
La cantidad de camas disponibles en CTI ha sido uno de los temas de la semana, frente al temor que representa la posibilidad de un colapso sanitario. Sin embargo, Balduini aclaró que «tenemos ocho camas Covid, exclusivamente Covid, un CTI totalmente aislado. Después tenemos cuatro polivalentes que son para las otras patologías, y en esas cuatro que es donde estaba la emergencia antes, tenemos la opción de ampliarlo a dos más, o sea que tendría seis, podríamos llegar hasta 14 camas en caso de necesidad. Ocupadas con Covid positivo, que son los pacientes del Chuy, tenemos dos y otro que está al lado en precovid que estamos esperando el hisopado, que tiene síntomas y es del Chuy. Está otro para venir del Chuy, que lo hablamos anoche con (Daniel) Chirico que es el adjunto de la RAP del Chuy, que es un paciente con 40 años, que satura 91 o 92, uno le sugiere que con esa saturación se puede manejar en domicilio para en caso de descompensarse inmediatamente lo trasladan».
Trabajo
No caben dudas que nadie estaba preparado para lidiar con una pandemia cuyo vector es un virus muy contagioso. De todas formas, quienes han protagonizado la lucha contra la enfermedad ha sido el personal de la salud. «Es un desafío interesante y diría lindo, pero vamos trabajando en el día a día. Como a nivel mundial el Covid se sabe poco y nada, ahora se sabe un poco más pero al principio sabíamos poca cosa, cómo evolucionaba, cómo afectaba, qué era lo que pasaba, no hay tratamiento como otras cosas y vas improvisando lamentablemente vas al día a día, eso es así acá y en las mejores clínicas del mundo», manifestó el médico.
«Los que estamos en la primera línea, todo el personal de la salud y hoy más que nadie los vacunadores que son una parte muy importante, estamos todo el día con él. Acá la clave y la mejor vacuna – aparte de la vacuna que por suerte vino, es parte de la solución – es la prevención. El distanciamiento físico, el barbijo, el alcohol en gel, la higiene, todo eso es fundamental, sin eso no lográs nada. Creo que ha pasado en este país y lo dijo el Presidente ayer (por el martes), que se ha bajado un poco la guardia», señaló.
Obras
Además de presentar cambios por la pandemia, el hospital se encuentra en obra. «Esta obra estaba ya desde antes proyectada, desde la época del Dr. Daniel Ximénez, que estuvo dos períodos en el hospital, tuvo esa inquietud de ampliar el block quirúrgico, llevó el procedimiento adelante, después estuvo la Dra. Carmen Estela. Nosotros la gestión que ingresó el 10 de julio tuvo la oportunidad de empezar esa obra y llevarla adelante. Es un block muy moderno, grande, con tres salas de operaciones, salas de recuperación, todo lo que implica un block quirúrgico moderno. Es una obra que va en avance de más o menos un 45 por ciento, ha habido paros, lluvia y por eso de repente está un poco retrasada pero viene encaminada», sostuvo Balduini.
Está previsto que la construcción finalice antes de fin de año, si bien «no significa que se inaugure porque todo un block quirúrgico nuevo lleva insumos, equipamiento y en eso se va empezar a trabajar creo que recién el mes que viene con ASSE». La inversión es de 2 millones 40 mil dólares.