19.03.2021 Ediles del FA: «Tenemos la conciencia muy tranquila que ninguno de los ediles involucrados es de nuestra bancada»
Por Karen Corbo
Lejos de desactivarse, el debate sobre la última sesión de la Junta Departamental de Lavalleja continúa. Ayer fue el turno de los ediles del Frente Amplio, que en conferencia de prensa encabezada por el presidente de la Mesa Política Departamental, se refirieron a la presentación de una boleta de un edil que podría llegar a tener vicio de ilegalidad. El caso tiene involucrados a una edila del Partido Colorado y un edil del Partido Nacional.
El presidente del FA Lavalleja, Daniel Ximénez trasmitió su apoyo a la bancada y «que la gente de Lavalleja tenga bien claro cómo piensa el FA con respecto a los hechos y cuáles son las medidas que se van a tomar políticamente de aquí en más».
La coordinadora de la bancada frenteamplista, la socialista Patricia Pelúa aclaró que «ninguno de los ediles del FA está involucrado en este tema, si bien se han dado nombres, algo que nuestra bancada no va a hacer, pero tenemos la conciencia muy tranquila que ninguno de los ediles involucrados es de nuestra bancada».
Pelúa relató que los ediles del FA no tenían conocimiento previo que al inicio de la pasada sesión se iba a desarrollar en régimen de comisión general. «Es de público conocimiento la postura que mantuvo la bancada en ese régimen de comisión general, pero todo lo que vino el día después con la filtración de nombres como la ética de los ediles que estábamos en la sesión», expresó la edila.
Comisión general
El edil Mauro Álvarez citó el artículo 46 del Reglamento de la JDL para argumentar por qué no correspondía tratar un tema que alude a un edil. «De acuerdo a lo que salió en la prensa que a nosotros no nos constan los nombres que salieron publicados, sí decimos que corresponde estas cuestiones a ningún edil titular ni suplente del FA. Se podía haber tratado en la sesión el tema como edil o edila departamental, porque según las normas que nos rigen, los ediles departamentales no somos funcionarios municipales, por lo tanto los temas que tienen que ver con nuestra investidura, no deben ser tratados a espaldas del pueblo, lo que está pasando en la JDL no se puede ocultar a la población, sobre asuntos que tiene mucho que ver quizás con algún tipo de ilegalidad o posible delito. En nuestra calidad de ediles departamentales tenemos que tener la conciencia tranquila que cuando se habla de nuestro proceder en la JDL y en nuestra vida política, no personal, política, consideramos que debe ser público», afirmó el emepepista.
Los hechos
La información sobre lo que se trató en la última sesión llegó a cuentagotas. Sin embargo, los ediles frenteamplistas relataron los hechos y echaron luz sobre el tema. «En comisión general los nombres nunca se dieron. A nosotros se nos informa que había boletas presentadas que no estaban presentadas debidamente o que podían llegar a tener algún vicio delictivo, la presidente (Gabriela Umpiérrez) detalla que hubo ediles que habían liquidado boletas de combustible, lo que está estipulado en nuestro reglamento, que ediles que transiten más de determinados kilómetros se les reintegrará el dinero del combustible. Y que se había constatado que había ediles que no habían viajado en vehículo para liquidar esa boleta. Nosotros no sabemos si es así, creemos fielmente en la palabra de la presidente de la JDL», relató Pelúa.
La representante frenteamplista mencionó que su bancada «mocionó la instalación de una investigadora, o se pasa a hacer lo legalmente correspondiente que es elevar la denuncia a la Justicia. Nosotros como ediles no somos quién para juzgar el accionar de otro, pero si la presidente constató el delito, ella misma tenía que hacer la denuncia. Y el FA propuso que se le diera la facultad a la presidente para hacerlo. La bancada del PN se opuso, y se formó una comisión investigadora de cinco miembros, a lo que pedimos que esa investigadora no tuviera mayoría de los miembros de los partidos a que pertenecieran los ediles involucrados. Esto también lo rechazaron, perdimos otra vez y tenemos un integrante del FA, uno del PC, y 3 del PN, la que va a estar siendo citada para estudiar el tema. Estas dos mociones que presentó el FA fueron apoyadas por el PC».
Formas de actuar
Ximénez fue crítico con el accionar del PN aunque destacó la actitud de la presidenta de la JDL (que pertenece a la lista 58 del PN) en el trato del tema. «Casi todos hemos vivido nuestra vida en Lavalleja y conocemos el accionar del PN, muy bien por la presidente de la JDL, que constató el hecho y lo denunció, como correspondía, y muy mal por el PN que trata de tapar todo. Estamos acostumbrados que el PN genera una comisión investigadora, que va a demorar catorce años, y en ese tiempo la gente se olvidó de qué pasó con la plata de los viáticos de la nafta que denunció la presidente. Los ediles quieren que se investigue, todos queremos que se investigue, pero estamos seguros que no va a pasar nada porque ese es el típico accionar del PN, lamentablemente estamos gobernados por dirigentes del PN, que la mayoría apoyan estas cosas. Porque si no se hubiera hecho lo que había que hacer, pasarlo a la Justicia», sostuvo el presidente de la Mesa Política Departamental.
La investigadora votada, al igual que en otras oportunidades, no tiene plazo de comienzo ni de finalización. «Tampoco el FA pretende que las cosas se hagan a lo loco, sí planteamos que la presidente y el asesor legal de la JDL actúen a derecho, si se constata irregularidad, o apariencia delictiva lo que debe hacer es ajustarse a derecho y que Fiscalía lo investigue. La JDL no está en condiciones constitucionales y legales de poder hacer una investigación de tal manera que pueda esclarecer los hechos. La única manera que el pueblo sepa qué pasó y si ya no había pasado anteriormente es que lo investigue Fiscalía y la Justicia», afirmó Álvarez.
¿Filtración?
Hubo mucha molestia por la supuesta filtración de nombres y hechos acontecidos en la pasada sesión, al punto que algunos curules demostraron más indignación con esto que con lo investigado.
«No le llamo filtración, desconozco la naturaleza de los dichos que salieron a la prensa, pero no le llamo filtración, porque me estaría contradiciendo, pero por la naturaleza del tema tratado, presunta presentación de boleta apócrifa, y con un posible fin ilícito presunto, de un edil departamental no debería ser tratado en régimen de comisión general, debió haber sido de público conocimiento. Por eso no le llamo filtración que se dijeran nombres, porque en ningún momento se dijeron los nombres en el régimen de comisión general», sostuvo el edil.
«Fue tratado como filtración por parte del PN por razones quizás políticas, quizás de encubrimiento temporal de lo que pasó para ver qué pasó y de qué manera clarificar o cómo darle cuenta a la población de lo que pasó o por otros motivos que desconocemos, pero no podemos decir que fue una filtración», agregó.
Pelúa señaló que no lo consideran una filtración porque si bien en la prensa se publicaron nombres, en la comisión general no se mencionaron. «El hecho de si hubo o no filtración nos parece muchísimo menor a lo que realmente se trató que es directamente una ilegalidad, se planteó que hubo alguien que quiso estafar a la JDL, y eso es lo que nos parece primordial», enfatizó la coordinadora de bancada del FA.
Álvarez explicó que si la JDL no resuelve denunciar, «la mesa política del FA con la misma discrecionalidad a la cual estamos tratando este tema públicamente, va a tratar el tema porque es de extrema urgencia y gravedad. Lo que se haga, será en consonancia con nuestra fuerza política, y no a impulso de los ediles».
Antes de finalizar la conferencia Ximénez saludó a Pedro Suárez, quien participó como candidato a alcalde en José Pedro Varela en elecciones pasadas. «El mensaje para Pedro es que la vida nos da oportunidad de mostrar quienes somos, a veces falta un poquito de tiempo, nada más, muchas gracias», concluyó el líder frenteamplista.