20.03.2021 Preocupación por la situación actual del país y el deterioro económico y social

0
Javier Umpiérrez, diputado del FA

Javier Umpiérrez, diputado del FA

Por Karina Núñez

El diputado por Frente Amplio del departamento Javier Umpiérrez, se refirió a  «la situación actual del país y sobre todo al deterioro económico y social de la población a partir de la pandemia y de la poca respuesta que hay desde el gobierno nacional».

«LA SITUACIÓN SE ESTÁ AGRAVANDO»

Umpiérrez señaló que «entendemos que de no haber medidas profundas que contemplen los problemas que está viviendo gran parte de la población de nuestro país, la situación se está agravando y en ese sentido es que hemos venido desde el FA y desde el MPP haciendo propuestas que le trasladó al FA veinte proyectos de ley para dar respuesta a los problemas que estamos teniendo. Nos llama la atención la poca disposición a escuchar estos proyectos de ley y a no presentar algo desde el gobierno que atiendan las problemáticas».

El diputado explicó que le sorprendió que «solo dos proyectos de ley se envían desde el gobierno, uno tiene que ver con la extensión de lo que tiene que ver con las aglomeraciones en el artículo 38 de la Constitución, medida que no ha dado los resultados esperados, porque hoy tenemos una cantidad muy alta de personas contagiadas y fallecidas y agudizando la crisis social y económica. Este artículo es una herramienta que no tuvo resultados, además de una cantidad de inconsistencias, lo que el FA planteó en diciembre pasado que sea el Ministerio de Salud Pública quien controle las aglomeraciones conjuntamente con otras instituciones».

SOCIAL, SALUD, LABORAL Y PRESUPUESTO

Desde el MPP y el FA «dividimos en cuatro áreas los proyectos presentados que tienen que ver con lo social, con las salud, con lo laboral y con lo presupuestal, porque prevemos que se va a agudizar en el 2021. Dentro de las propuestas hay iniciativas vinculadas a las tarifas energéticas, al desalojo de inquilinos y de personas que viven en asentamientos, así como el incremento constante de los precios de los alimentos que estamos viendo en supermercados y almacenes».

Umpiérrez mencionó que «se propone crear una especie de canasta de servicios públicos y que haya tarifas a tasa cero para las familias más pobres, la intención es evitar que las familias queden endeudadas por no poder pagar los servicios, algo que ya sucedió en la crisis del 2002. Con la salud se propone generar un sistema para canalizar los atrasos en tratamientos, intervenciones no urgentes postergadas por la emergencia sanitaria. Crear una institucionalidad por ley que permita coordinar todas las camas de CTI a nivel nacional. En el área salud hay un proyecto de ley que regula los concursos de los hospitales, así como los criterios para otorgar la certificación médica y la ampliación del registro de personal de salud, para que incluya al personal de los residenciales que está por fuera».

MEDIDAS PARA LA REACTIVACIÓN

Para la reactivación de las pequeñas y medianas empresas el FA propuso «la postergación del pago del impuesto a la renta de las personas físicas y otros tributos de la DGI, el BPS y el BSE. En el caso de las pequeñas y medianas empresas que operan en las fronteras se propone una tasa preferencial para acceder a los servicios públicos».

Umpiérrez dijo que «de los dos proyectos de ley presentados el jueves, uno es la limitación del artículo 38 sobre las aglomeraciones, y el otro es exonerar el 50% de los aportes jubilatorios patronales a la seguridad social entre enero y junio del 2021 de industria y comercio que tengan hasta 19 empleados dependientes y cuyos ingresos en el último ejercicio cerrado no superen las 10 millones de unidades indexadas. Este proyecto de ley es insuficiente, es rengo, por eso le mejoramos algunas cosas, incluimos los que no tienen local propio, porque era para propietario con local, hay mucha gente que se está endeudando porque no tiene local como los catering, sonidistas, los carros en la vía públicas que fueron incorporados, y es un proyecto que no da respuesta a los problemas que tiene hoy el Uruguay y la gente».

Reiteró que «la propuesta del FA es para que la gente no siga cayendo, hay ya 100 mil personas que cayeron en la línea de pobreza, hay más de 60 mil desempleados, queríamos expresar nuestra preocupación y que la ciudadanía de Lavalleja sepa lo que está pasando».

«Estas propuestas son para que la gente no siga cayendo en la pobreza, se puede seguir el ejemplo de lo que hizo el FA en el 2004 cuando llegó al gobierno nacional y encontró un país en crisis y logró colocarlo en lugares de privilegio, por lo tanto estas medias son para que la gente no siga cayendo en la pobreza. Ya hay 100 mil personas que están cayendo en la línea de pobreza, hay más de 60 mil desempleados y nuestra gran preocupación va en ese sentido», afirmó Umpiérrez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *