24.03.2021 Un país turístico en problemas

0
La directora de Turismo, el ministro y el intendente reunidos con las edilas María Noel Pereira y Patricia Pelúa

La directora de Turismo, el ministro y el intendente reunidos con las edilas María Noel Pereira y Patricia Pelúa

Por Rodrigo Guillén

German Cardoso, Ministro de Turismo trabaja intensamente pensando a futuro, se ha visto en más de una oportunidad «frenado» frente a proyectos ya que desde que asumió la pandemia no ha dejado casi que desarrollar actividades. Un verano sin turistas internacionales, proyectos que han caído por la situación mundial, hoteles y restaurantes que han cerrado sus puertas son parte del golpe que ha recibido desde su ministerio. 

Pero no pierde el optimismo, es más en sus ideas aparece el sol en pocos meses aseguró el propio ministro. En su visita por Minas estuvo en Arequita acompañado por la Directora de Turismo Dolores Garcia Pintos, Analia Grandi y el Intendente Mario Garcia. De aquí se llevó ideas y proyectos que espera poder desarrollar.

 «Para nosotros es un placer estar de visita hoy aquí, esta es una visita que estaba programada de hace algunas semanas, que lamentablemente producto de la emergencia sanitaria que en este caso tuvimos una reunión con la Intendente de Montevideo por la mañana y por la tarde ya que se tuvo que cuarentenar. Esto motivó a que llamáramos al Dr. Mario García para comunicarle que queríamos esperar el resultado de la Intendente de Montevideo, porque habíamos estado con ella en contacto directo», comentó Cardoso.

EL TURISMO ENTRE LAS SIERRAS

Se busca permanentemente conectar al turista de verano que disfruta de las costas del este con nuestro departamento que ofrece algo diferente, el camino de unión y conexión con estas tierras es una constante de cada ministro que pasa. 

«Es muy importante el estímulo, el desarrollo de turismo en las diferentes zonas del país, fundamentalmente fortaleciendo aquellos destinos que van más allá de los tradicionales conocidos como sol y playa que ya están consolidados definitivamente. En lo que tiene que ver del proceso del comportamiento de las corrientes culturales y turísticas del mundo, y más aún hoy en tiempos de pandemia y lo que dejará pos pandemia, que más allá de la dificultad de la circunstancia que nos toca transitar hoy con un  aumento importante de cantidad de contagios, también es cierto que a la vez estamos agendando y procurando vacunar a la mayor cantidad de compatriotas posibles, en el menor tiempo por delante. Esto seguramente estará implicando que en un período de tiempo mediano, cercano, estemos en condiciones de ser el primer país latinoamericano que tenga a toda su población, que así lo requiere, inmunizada contra el virus. Esto nos hace obviamente, tener la esperanza de poder comenzar a planificar en lo que tiene que ver la actividad turística del segundo semestre de este año, como no lo hemos podido hacer en todo el 2020 y el primer semestre del 2021 que ha sido un ajuste constante y evaluaciones, modificaciones sobre la marcha producto de las diferentes etapas y picos que la pandemia nos ha hecho vivir», relató el titular de cartera. 

«En lo que tiene que ver con los planes de desarrollo en materia de turismo en los territorios, y el plan que hemos presentado desde el Ministerio con los Gobiernos departamentales al 2024, a desarrollar, para nosotros el redireccionamiento que hemos planteado al BID (Banco Interamericano de Desarrollo), con fondos reembolsables, es decir que tenemos que devolver, en lo que tiene que ver con la aplicación del Plan BID 4. Tomamos la decisión de allí hacer un ajuste y un direccionamiento de lo que estaba pactado por parte de la administración anterior y priorizar lo que es la optimización y ejecución de esos recursos en el corredor Ruta 8. Por entender después de haber hecho alguna evaluaciones, que es la zona del país que requiere mayor atención y aportes del Gobierno Nacional que tiene que ver con intervenciones que produzcan desarrollo y que hagan de diferenciador del destino y que haya un antes y después de estas intervenciones, para generar un mayor desarrollo de los lugares, de los territorios y en definitiva una mayor cantidad en los niveles de captación de los turistas que todos queremos que así se dé», manifestó.

INTERVENIR EN AREQUITA Y EN EL BOSQUE DE LOS OMBÚES

Un lugar, un proyecto, ver algo que no todos ven, de ahí surge la idea que desde el Ministerio de Turismo se comienza a tejer. «Es por ello que hemos venido con nuestros equipos técnicos a la ciudad de Minas, hemos tenido una fructífera reunión de trabajo con el Intendente y los equipos técnicos de la Intendencia encabezados por la Directora de Turismo de la IDL. Hemos acordado trabajar juntos desde el Gobierno Nacional y el Gobierno Departamental en la posibilidad de captar algún proyecto de inversión y desarrollo importante para el Departamento de Lavalleja en lo que tiene que ver con Turismo de entretenimiento. Hemos definido volcar parte de los fondos del BID en intervenciones en Arequita y tal vez en un diamante en bruto que tiene por cubrir que se encuentra allí al pie del cerro que es el Bosque de Ombúes, donde entendemos que hay un potencial enorme a desarrollar y muchas veces a los uruguayos nos cuesta darnos cuenta cuando no le damos el real valor y sentido a las cosas que tenemos, lo que podemos lograr de ellas», destacó Cardoso. 

«Por parte de nuestra administración, a su vez, en ese plan de Desarrollo de Turismo hemos decidido regionalizar el país, Lavalleja obviamente se encuentra dentro de la Región Este, en lo que tiene que ver con el turismo es una zona que abarca más de un departamento que tiene determinadas características y coincidencias topográficas, geográficas y culturales que hacen que se pueda trabajar en cada región por más de un departamento a la vez, con el objetivo de agregarle circuitos, opciones al portafolio en materia de turismo que queremos ofrecerle a los turistas. La Región Este tiene en el departamento de Maldonado un fuertísimo nivel de captación de turistas fundamentalmente en los meses de verano, de diciembre a marzo, ese mismo turismo cuando las condiciones climáticas no permiten hacer playa ya indirectamente recibe una cantidad de gente importante, un departamento que tiene circuitos de serranías, de senderismo, de otras características de turismo como es Lavalleja», detalló el secretario de Estado. 

Cardoso destacó la importancia de trabajar de forma ordenada en el departamento «para darle más potencia, profundidad y conocimiento de la marca, y tener niveles de captación no solamente cuando tenemos miles de turistas a 80 km de distancia y no haya playa, sino que hacerlo más sostenidamente en el transcurso del tiempo».

La colaboradora honoraria de la Dirección de Turismo Analía Grandi y el ministro de Turismo Germán Cardoso

TURISMO MOTORHOME

Este turismo ha crecido en el último tiempo, por ejemplo en Rocha, más precisamente en La Paloma existe próximo al puerto una plaza de estacionamiento para que puedan estar cómodamente vehículos motorhome. En Lavalleja, en especial la ciudad de Minas puede ser a futuro un lugar apto para recibirlos.

El ministro señaló que comenzó a crecer a nivel mundial y regional este tipo de turismo, «que está teniendo diferentes problemas en los distintos departamentos del país, en lo que es los servicios que hay que brindarles para que estacionen, para que puedan pernoctar en los lugares autorizados, brindarles los servicios de energía, de saneamiento mínimos imprescindibles  necesarios para que puedan evacuar y seguir andando en lo que tiene que ver con el tratamiento de los baños, que cada vehículo de estos tiene. Son corrientes turísticas que aportan niveles adquisitivos interesantes, que hoy Uruguay no está liderando ni está mostrando dar respuesta, no está aggiornado para recibir a esa nueva realidad de corriente turística, y con el Intendente hemos definido que el Departamento de Lavalleja sea una experiencia piloto. Ya hemos identificado por lo menos dos lugares en los cuales podríamos incidir y realizando intervenciones para dejarlos propicios para recibir este tipo de turismo, que también creemos que le daría un muy fuerte impulso y estímulo al lugar».  

«En suma, nos vamos con un montón de proyectos y deberes para cumplir en el mediano y corto plazo, tenemos una visión de la gestión de mucha ejecutividad, eficiencia, de darle direccionamiento y diligenciamiento a los proyectos en los cuales queremos trabajar. Tengan la certeza de que Lavalleja ocupa un sitio de prioridad importantísima en el desarrollo de nuestra gestión y así lo vamos a hacer y trabajar en los meses por venir junto al Gobierno Departamental», afirmó.

TIEMPOS DE PANDEMIA

«De la pandemia vamos a poder estar hablando en tiempo pasado seguramente en pocos meses porque por la cantidad de vacunas que el Gobierno ha adquirido y el ritmo de vacunación en relación a nuestra población, estamos en condiciones de decir que en un período no mayor a tres o cuatro meses Uruguay estaría teniendo toda la población necesaria con la inmunidad suficiente para hacer frente a la epidemia. Lo que no podemos dejar de hacer nunca por la epidemia es detenernos y dejar de planificar, y eso es lo que estamos haciendo. Planificando para ejecutar en paralelo a la pandemia más allá de que la pandemia sí nos obstaculice y nos imponga algunos impedimentos que hace que el sector sufra y no esté trabajando con la intensidad que podría hacerlo si no tuviéramos la pandemia. Igual nosotros ya estamos en el día pos pandemia y el impulso que tenemos que generarle a las diferentes regiones y departamentos y trabajar junto a los gobiernos departamentales para estimular y lograr las herramientas imprescindibles y necesarias para lograr ese desarrollo», describió el jerarca.

RECOMENDACIÓN PARA TURISMO

A menos de una semana para el asueto de Turismo, «estamos en una situación de evaluación y análisis continuo. Desde el Ministerio todo lo que se encuentra habilitado lo respaldamos, lo que sí le decimos a la gente es que busque el sello de calidad, de responsabilidad, que son establecimientos que están controlados por el Ministerio de Turismo, que cumplen con los protocolos. y que es una manera de ayudar y cuidarnos entre todos». 

Cardoso enfatizó en la responsabilidad de la ciudadanía de mantenerse en la burbuja, «no exponerse a contagios intrafamiliares en la medida que no haya necesidad, la utilización del tapabocas, la higienización de manos, la distancia física requerida necesaria para evitar los contagios , todas recomendaciones que estamos haciendo desde hace mucho, poniendo foco y prioridad en la salud, de que quienes decidan movilizarse y hacer turismo lo hagan de manera seria y responsable y en manera protocolizada», concluyó el ministro. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *