25.03.2021 Los trabajadores de la salud han adquirido un total protagonismo
Por Karina Núñez
En medio de la gran confusión e incertidumbre que se vive desde el pasado 13 de marzo de 2020 y durante el periodo de pandemia por la COVID-19 la profesión de Enfermería ha adquirido un total protagonismo.
La pandemia provocada por la COVID-19 ha puesto de relieve la capacidad y resistencia de los sistemas de salud de la mayoría de los países y el de Uruguay no es ajeno, viendo su preparación y respuesta ante emergencias sanitarias.
Las enfermeras y enfermeros han tenido que vivir un cambio radical en su forma de atender, en su forma de encarar la profesión y es por ello, que Diario La Unión luego de las medidas tomadas nuevamente por el Presidente de la República el pasado martes, conversó con trabajadores de la salud.
«EN NUESTRO ÁMBITO TODO ESTÁ ORGANIZADO»
El primer objetivo es saber cómo se encuentran a nivel mental y la carga que viven diariamente con el Covid. Una de las trabajadoras de la salud, dijo que en Minas «por suerte dentro de nuestro ámbito tenemos todo organizado para el trabajo en este tema, pero sí solicitamos a toda la gente que entiendan que en emergencia no deberían asistir por algunas cosas. Por ejemplo si se tiene un grano en la piel, no deberían acudir, porque existen las líneas telefónicas donde se pueden comunicar y de esa manera te guían que realizar ante cualquier consulta».
«Además desde este pasado martes también todas las policlínicas fueron suspendidas nuevamente de manera presencial, pero se puede hacer las consultas vía telefónica. Por eso incentivamos a que la gente no concurra, para que las emergencias y urgencias no se saturen, porque hoy se vienen dando cuadros respiratorios y han aumentado los casos en Minas y todos lo sabemos», señaló la profesional de la salud.
«EXISTE FALTA DE RESPONSABILIDAD»
Al consultar a la entrevistada a que le ameritan el aumento de casos de coronavirus expresó que «no atribuimos toda la carga a los jóvenes, pero hay una falta de responsabilidad de ellos y de algunos ámbitos familiares donde se hacen reuniones, ámbitos de trabajo que no toman las precauciones y así van surgiendo los casos, los que han sido por las diferentes reuniones y el compartir un mate o demás, viendo el permanente riesgo que existe para el contagio».
Admitió que «nosotros tratamos de cuidar a todos, pero también tenemos familia y respetamos el protocolo, nos vacunamos, tratando de que se llegue a una inmunización, lo que no significa que quizás no lo vaya a tener al virus, pero sí seguramente será más leve».
Ante esta situación, mencionó que «debemos ser conscientes, todos tenemos que cuidarnos, y lo vemos cuando tenemos a alguien cercano que lo padece, hoy en día, tenemos una compañera jubilada que está internada y en estado delicado y todos estamos nerviosos ante la situación».
Desde febrero de 2020 cuando comenzó en Europa estuvieron muy atentos a lo que podría acontecer, «al principio teníamos terror porque veíamos lo que sucedía a nivel Europa, después comenzamos a interiorizarnos y saber que era una enfermedad y todo lo que implica la misma. Lo que gracias a los protocolos que hemos tenido se ha podido llevar de la mejor manera».
Remarcó que hoy «sentimos mucho más la carga, porque nos hemos desbordado, porque aumentan día a día los casos, vemos que la gente no está con tanto temor y piensan que es una bobada y no es así, porque ya hemos visto gente que muere ante esto».
«QUE LAS EMERGENCIAS NO SE SATUREN»
Otra de las trabajadoras de la salud consultada por nuestra redacción, admitió que «en el Hospital de Minas se comienza a ver la repercusión y saturación por las consultas. Los casos por cuestiones respiratorias cada vez aumentan más y los médicos y enfermeros no dan abasto, por eso se solicita también que ante consultas que pueden esperar, por favor lo hagan, por más que a uno le parezca que es de suma preocupación, la idea es que no hagan colapsar a las emergencias».