08.04.2021 El CTI del hospital Alfredo Vidal y Fuentes está lejos de la saturación pero preparado ante la eventualidad

0
Dr. Andrés Balduini, director del Hospital Vidal y Fuentes

Dr. Andrés Balduini, director del Hospital Vidal y Fuentes

Por Karen Corbo

La pandemia del coronavirus Covid-19 ha desafiado todos los sistemas de salud y el uruguayo, pese a ser robusto, no ha sido la excepción. Una de las principales preocupaciones de los trabajadores de la salud, quienes se están enfrentando diariamente en el combate del virus, es la saturación del sistema, especialmente de los CTI.

Según el último informe de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI) el 48 por ciento de las camas de CTI están ocupadas por pacientes que tienen Covid-19, mientras que la ocupación total es del 75 por ciento.

A nivel local, en lo que respecta al hospital Alfredo Vidal y Fuentes la situación es estable. «Tenemos dos CTI, un Covid y un polivalente. En el CTI Covid tenemos tres pacientes internados en un total de ocho camas disponibles, o sea que nos quedan cinco. Uno del Chuy, uno de Melo y el otro es de nuestra ciudad de Minas», explicó el director del nosocomio Dr. Andrés Balduini.

En el CTI polivalente se encuentran internados pacientes que tienen otras patologías. Actualmente hay tres camas ocupadas y tres libres.  

Lejos de la saturación

«Tenemos cinco camas libres en el CTI Covid de ocho operativas. Nosotros por ahora en ese sentido estamos bien. Venimos acorde a la situación», mencionó el médico.

«Cabe destacar que tenemos dos salas, una que es la sala Covid que son los pacientes que no precisan asistencia respiratoria, si bien pueden necesitar oxígeno por mascarilla, ahí tenemos diez camas disponibles operativas, de la cual cuatro están ocupadas y seis disponibles. Tenemos un paciente que es de Zapicán, dos pacientes de Rocha y un paciente que es de Minas», detalló el profesional de la salud.

Además el hospital local cuenta con una sala Pre Covid donde se encuentran los pacientes que fueron hisopados pero tienen el resultado pendiente. «Si son negativos pasan a sala común y de ser positivos pasan a sala covid. Ahí tenemos tres pacientes internados de diez camas disponibles, o sea que nos quedarían siete», describió.

«Por ahora, la situación viene siendo manejada bien en el sentido que tenemos disponibilidad pero estamos en un contexto regional, el país está bastante complicado en camas de CTI Covid, por lo cual que somos factibles de que en cualquier momento, se han hecho sus consultas por supuesto, empiecen a derivar pacientes de algún otro lado que necesiten CTI o sala Covid. Hay dos pacientes de Rocha en sala Covid y en el CTI hay uno del Chuy y uno de Melo», explicó Balduini. El hospital Vidal y Fuentes es centro Covid de referencia para la zona Este del país.

Personal

Otra de las preocupaciones es que el personal de la salud que trabaja en las zonas de terapia intensiva comience a escasear, tal como sucedió en Europa. En esa línea, el hospital local también está saneado por ahora.

«En el CTI Covid está trabajando el personal acorde a la dotación de ocho camas. Dos enfermeras por turno, una nurse por turno y los médicos correspondientes. El recurso humano en ese sentido no tenemos ningún problema, excepto cuando tenemos algún compañero que se puede cuarentenar por algún contacto, pero demás no», aclaró el jerarca.

Saturación

Si bien la situación aún es lejana y se espera no llegar a ese límite, ya se manejan protocolos en caso de que suceda. «A nivel nacional estamos a 950 camas disponibles, tenemos el CTI de Maldonado que se va a ampliar cinco camas más, que tiene quince actualmente, el CTI de Treinta y Tres que tiene alguna cama disponible también y lamentablemente en Rocha no tenemos CTI. Está previsto que para el año que viene se pondrían a trabajar en eso. En Melo por suerte se están instalando algunas camas de CTI también», concluyó el Dr. Balduini. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *