06.05.2021 ACELU: Asociación Celíaca del Uruguay y su Día Mundial del Celíaco

0
ACELU logo

Por Karina Núñez

La Asociación Celíaca del Uruguay es una asociación civil sin fines de lucro creada en el año 1986, cuyo su principal objetivo es brindar contención al colectivo celíaco, brindando asesoramiento tanto a la persona como a sus familiares, ofreciendo herramientas para realizar correctamente la dieta, conocer mejor su condición y de esa forma mejorar la calidad de vida del celíaco.                                

En el marco del día internacional de la enfermedad celíaca, Diario La Unión dialogó con Paola Pereira, secretaria de la Comisión Directiva de ACELU. «Esta Asociación es sin fines de lucro y fue creada hace 35 años como un grupo de mamás que se encontraron con la patología de celíacos. Al momento como mamá de una celiaca también fui integrando y se fue formando la asociación, cada vez mejorando más, para ayudar al celíaco y a su familia, pensando cómo abordar la patología, cómo cocinar y la asociación viene ayudando y colaborando con todas esas personas que son celiacas con el tema de la dieta, cuando se puede es con charlas cuando son recién diagnosticados y también con talleres de cocina», relató Pereira.

«BUSCANDO QUE EL DIAGNÓSTICO LLEGUE MÁS A TIEMPO»

La secretaria de la asociación mencionó que «se viene trabajando muchísimo con lo que son los hospitales públicos y privados, tratando de que el diagnóstico llegue más a tiempo, aunque aún falta mucho, ya que con un simple análisis de sangre específico de celiaca se puede llegar al diagnóstico, pero el mismo no está incluido en los exámenes básicos que entran dentro de los exámenes cuando se va a hacer un chequeo. Por eso se lucha también desde la asociación para que este examen sea uno más de los básicos y que no se tenga que llegar a pedirlo, porque por lo general siempre hay algún síntoma y lo encuentra la gastroenteróloga que es quien diagnostica».

Desde la asociación «queremos ayudar y orientar a las personas, porque quien diagnostica es el gastro, pero muchas veces no se da el pase, pero la gente se interioriza y llama consulta».

Pereira desde hace 4 años integra la comisión directiva de la asociación, por intermedio de su hija que es la socia y cada 3 años se hace elecciones. La puede integrar cualquiera de los socios con un año de antigüedad y muchos celíacos que colaboran.

Aaron Ferrada Piedrahíta tiene 11 años y fue diagnosticado a los 18 meses

CONCIENTIZAR

Por ser el día mundial del celiaco tuvieron muchas actividades ya que se ha logrado en la Rambla de Montevideo se colocara «Gluten Free» con permiso de la intendencia y con el objetivo de concientizar un poco más, además de la iluminación en varios departamentos de algunos edificios como el Palacio Legislativo, la Intendencia entre otros, de color verde que es el color que lo caracteriza.

«Además varias reuniones con prensa, y charlas a través de las redes sociales, como también la presidente estuvo en el Ministerio de salud pública para presentar la baja de precios para productos de celíacos. Ya que se habla de que muchos de los productos son de 400 a 500% más de un producto común con gluten, por eso la lucha está en momentos como estos haciendo énfasis, pero la lucha viene desde hace 35 años», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CLOSE
CLOSE