25.10.2021 Lanzamiento de la Comisión Departamental en Defensa de la Seguridad Social

0
Lanzamiento Comisión Departamental en Defensa de la Seguridad Social 1

Por Karina Núñez

Se realizó el acto de lanzamiento de la Comisión Departamental en Defensa de la Seguridad Social en la Rambla Héctor Leis. Comenzó la jornada con la música de Silvio Osorio y Sebastián González, continuó haciendo uso de la palabra Rubén Aliaga en representación de la comisión departamental, luego Marita Rodríguez del Mondess (Movimiento Nacional en defensa de la seguridad social) y finalizó con la música de Fredy Muñiz.

«NOS PONDREMOS EN PIE DE LUCHA»

Aliaga detalló que «somos un movimiento social, por ser el tema a tratar la seguridad social y hoy queremos hacer esta actividad de carácter nacional.

El punto es decir que los niños que hoy andan acá corriendo, van a estar en un tema privatizado que va a manejar la seguridad social, es decir que las afaps se van a encargar, si nosotros no nos ponemos firmes, no nos ponemos en pie de lucha, de manejar lo que piensan que es la plata de ellos».

«Aparte a ellos los tuvieron en un proceso de gestación, tuvieron subsidio por maternidad, pero eso en un tiempo quedará en manos de empresas privadas donde el que no tenga cobertura o seguro social en este caso, quedará a expensas de lo que el capital y los empresarios puedan disponer sobre ellos», agregó.

TEMA BASE DE EDAD DE JUBILACIÓN 

El representante de la comisión departamental expresó que «los temas más preocupante para nosotros hoy es la base de edad de la jubilación, por eso trataremos de pelear para que se mantengan la edad que hoy rige, pero se quiere instaurar un mayor tope que es la edad de jubilación. También se va a tratar de pelear para que no se bajen ciertos índices donde se calculan las jubilaciones, ya que hoy se pierde para los jubilados, por eso estamos en esta lucha, personas que no tenemos un partido político, no tiene ningún respaldo oficial, pero si nos conglomeramos para poder llevar adelante lo que será la reforma que el gobierno quiere instaurar que se viene llevando adelante a puertas cerradas y bajo secreto».

EL CONOCIMIENTO DE LOS TRABAJADORES

Por su parte Marita Rodríguez mencionó que «soy jubilada del BPS, soy integrante de la comisión de seguridad social de ATSS que es el sindicato del BPS, comisión que se ha encargado durante toda su vida de los problemas de la seguridad social de la población en general. Porque los trabajadores del BPS atendemos la seguridad social a lo largo y ancho de todo el país y conocemos los problemas de primera mano de todos los trabajadores que asisten al BPS a pedir un subsidio o jubilación, asignación familiar», entre otros. 

«Conocemos cuando vienen los trabajadores con enfermedades que les impide trabajar, seguir hasta los 60 años hoy que es la edad obligatoria. Por eso sabemos qué camino hay que recorrer para resolver los problemas. También sabemos qué recaudamos y atendemos a las empresas, sabemos de la cantidad de exoneraciones patronales y subsidios al capital que se le hace a través del BPS y los distintos gobiernos sin distinción de gobiernos», señaló.

EN CONTRA DE LAS AFAPS

Rodríguez mencionó que «cuando le sucede algo al trabajador acude siempre al BPS, las afaps no dan nada, solo pagan una triste renta cuando se van a jubilar. Por lo tanto estamos en contra de las afaps y decimos que hay que eliminar las afaps del sistema de seguridad social».

«Hay que eliminar las exoneraciones a las zonas francas, a UPM, a Montes del Plata y tantas empresas extranjeras que esos trabajadores que trabajan en esos lugares pagan todos los meses su 15% de Montepío y esos trabajadores algún día con suerte se van a jubilar, pero por esos trabajadores no hay un peso aportado de aporte patronal», indicó.

«Lo que se busca con este documento es exprimir al trabajador, que sea el esclavo moderno, hacerlo trabajar hasta los 65 años o más, ¿y quién imagina un trabajador de la pesca, de la construcción, o empleada domestica o un chofer con esas edades? La seguridad social no se arregla con esas medidas, esa medida es de mayor explotación, es para que el trabajador trabaje más y aporte más y este menos tiempo vivo jubilado, porque no se respeta la vida, ni los derechos humanos. Ese derecho de que el trabajador después de los 60 años que dio todo por el trabajo, que disfrute de su familia, descansar, a tener otros hobby y disfrutar de la vida», afirmó. 

«¿Quién dijo que el ser humano tiene únicamente el derecho de trabajar y producir? Por eso desde el Movimiento Nacional en Defensa de la Seguridad Social, que fue lanzado por ATSS, estamos trabando de que todos los sindicatos y el PIT CNT acompañen esta defensa, con el documento de proyecto alternativo, y estar listo en el próximo congreso como único documento de seguridad social y esperemos se vote por unanimidad y que a partir de eso todos los sindicatos trabajen en defensa del trabajo y en que paguen más los que tienen más», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *