13.11.2021 Nuevas medidas de tránsito en el departamento

0
Medidas transito

Por Karina Núñez    

En salón de actos de la Intendencia de Lavalleja se realizó una conferencia de prensa por parte de la Dirección de Tránsito, donde se informaron nuevas medidas para el departamento. El director de tránsito Fernando Toledo estuvo acompañado por la Inspectora de Tránsito Carolina Perdomo. El jerarca anunció nuevas normas para el departamento como «la puesta en funcionamiento del estacionamiento tarifado el que se hará en dos etapas, la primera comenzará el lunes 15 de noviembre, donde será de información y asesoramiento de colocación de cartelería, de entrega de folletos, de vinculación de los agentes que estarán autorizados para la venta del estacionamiento tarifado. La segunda etapa comenzará el 15 de diciembre de 2021 y tiene relación con la efectivización del cobro y la fiscalización del estacionamiento tarifado».

COSTOS DE ESTACIONAMIENTO TARIFADO

«El precio se estableció en la suma de 25 pesos la hora, la media 12, 5 pesos y se podrá adquirir un abono mensual que ronda la suma de 3671 pesos. La forma de contratación de la Zona Azul y estacionamiento tarifado se prevé en tres modalidades, una de ellas a través de SMS de un celular de Antel enviando un mensaje de texto al número 435 con la palabra E, la matrícula y la cantidad de minutos a contratar, ya sea 30 minutos o 60 minutos. La segunda modalidad será a través de una aplicación que se puede descargar en los teléfonos android o IPhone que se llama T2 Parking y la tercera modalidad será a través de los comercios que estarán habilitados debidamente registrados e identificados», explicó Toledo.

«La zona comprendida del estacionamiento alcanza las calles José Enrique Rodó, desde Batlle hasta Roosevelt, 18 de Julio desde Rodó hasta Williman, Domingo Pérez desde Washington Beltrán hasta Roosevelt, Treinta y Tres desde la calle Rodó hasta Florencio Sánchez, Roosevelt desde Rodó hasta Florencio Sánchez, 25 de Mayo desde Roosevelt hasta W. Beltrán, Callejón Vidal y Fuentes, Florencio Sánchez entre Treinta y Tres y W. Beltrán, y W. Beltrán desde Rodó hasta Sarandí. Las mismas zonas que venía rigiendo con anterioridad, en cuanto a los días solo funcionará los días hábiles y los horarios, será en invierno de 10 a 17 horas, y de verano de 08:00 a 14 horas», reseñó el director de Tránsito de la Comuna.

AMPLIAR LAS ZONAS Y ESTACIONAMIENTOS

«No están obligados a contratar el servicio de estacionamiento tarifado las motocicletas, pero sí están obligadas a estacionar dentro de los lugares debidamente delimitados para tal fin. Tampoco están obligados a contratar el servicio de estacionamiento tarifado los vehículos con chapa matricula PDI, que son vehículos de discapacitados y están excluidos los vecinos que son residentes dentro de la zona del estacionamiento tarifado y que posean inmuebles con destino, casa habitación, comercio y que no posean garaje donde se les otorgará un solo permiso por un solo vehículo. Dicho trámite deben gestionarlo en tránsito de la Intendencia de Lavalleja», mencionó.

Toledo señaló que se proyecta «ampliar la zona de estacionamiento tarifado, así como también la exclusión de estacionamiento dentro de la circunvalación de Plaza Libertad, para eso se ha elaborado un proyecto de decreto el que será remitido a la Junta Departamental de Lavalleja para su estudio, consideración y eventual aprobación».

PARA TALLERES

Toledo informó que para los talleres mecánicos se elaboró un proyecto «como consecuencia de denuncia de vecinos, problemática generada con algunos de ellos y se aprobó por parte de la JDL dentro de las normas del presupuesto, que los talleres mecánicos no podrán verter a la vía pública líquidos o sólidos, tampoco depositar repuestos, autopartes o motores y el incumplimiento de estas disposiciones traen aparejado una multa de 5 UR. La Dirección de Tránsito estará fiscalizando estas situaciones y los vecinos podrán hacer las denuncias respectivas a través del Correo Electrónico Transitoidl@gmail.com o a través de la Línea teléfono 44422752 interno 123″.

La inspectora de Tránsito Carolina Perdomo y el director de Tránsito de la comuna Fernando Toledo

TRÁNSITO PESADO

Otras de las normas que se aprobó dentro del presupuesto departamental tiene relación con el tránsito pesado que circula por los caminos vecinales, caminos rurales, así como calles de tierra de localidades del interior. «Se definió como tránsito pesado todo vehículo de carga o transporte, maquinaria utilitaria, camiones con o sin acoplados, jaulas o semi remolques, tractores con o sin maquinaria agrícola y todo tipo de maquinaria autopropulsada o de arrastre cuya rueda o dispositivo de desplazamiento puedan dañar las vías de circulación. Se prohíbe la circulación de tránsito pesado por los caminos rurales y calles urbanas de tierra de las localidades del interior del departamento en los días que se produzcan precipitaciones pluviales que superen los 5 mm en las últimas 24 horas. Cuando las lluvias superen los 20 milímetros la prohibición de circulación se aumenta a 48 horas. Como excepción de este régimen los locales de feria de semovientes así como los traslados de ganado para frigorífico que estén programados con anticipación, deberán debidamente acreditarlo y deberán solicitar la autorización respectiva a la sección semovientes de la Intendencia Departamental a través del correo electrónico semoidl@gmail.com. También están excluidos de esta prohibición el transporte de productos perecederos, así como transporte de leche cuyo peso total sea inferior a 12 toneladas», indicó el jerarca.

REGULARIZACIÓN DE ADEUDOS

Recordó Toledo que «está vigente el plan de regularización de adeudos del tributo de patentes de rodados en dos modalidades, una es la patente pandemia para aquellos contribuyentes que a partir de marzo de 2020 dejaron de abonar la patente de rodados por motivos económicos y que Sucive hace una refinanciación automática, donde se le quita multas y recargos y se financia en unidades indexadas hasta en 19 cuotas. El otro plan de regularización comprende las deudas generadas hasta el 31 de julio de 2021 y que incluye descuentos que van desde el 20%, 30% o hasta el 100% de multas y recargos. Este plan prevé una financiación de hasta 37 cuotas en Unidades Indexadas y lo puede realizar el titular o poseedor o tenedor de un vehículo», explicó.

«El plazo para acogerse a este plan de refinanciación vence el próximo 30 de noviembre y comprende a todas las categorías vehiculares motos, camionetas, camiones, trailers y autos. La modalidad es ingresando a la página web de sucive.gub.uy en la función de regularización de adeudos. Dentro de estos planes de regularización no están comprendidas las multas de tránsito y los contribuyentes que quieran acogerse a estos planes de regularización previamente deben abonar o convenir lo adeudado por multa de tránsito», reseñó el director.

Por último señaló que «una vez vencido el plazo de regularización se va a comenzar con la fiscalización, lo que ha sido por acuerdo alcanzado entre los gobiernos departamentales del país en el Congreso de Intendentes y Sucive, y se busca trabajar en la reducción de la morosidad».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CLOSE
CLOSE