08.12.2021 Conmemoración del Día Nacional de Lucha contra Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes

0
Día Nacional de Lucha contra Explotación Sexual 1

Por: Karina Núñez

En conmemoración del Día Nacional de Lucha contra Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, el Instituto del Niño y el Adolescente (INAU) invitó a la jornada que se desarrolló el martes 7 de diciembre a las 12:30 horas en salón de actos de la Intendencia de Lavalleja, debido a la conmemoración del día nacional de lucha contra la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.

La explotación sexual comercial es un delito que ocurre cuando una persona o grupo de personas involucra a niñas, niños o adolescentes en actos sexuales para satisfacción propia o de otras personas a cambio de cualquier forma de pago o retribución (dinero, alimentos, promesas de regalos, recargas de celular o la entrada a bailes).

La explotación sexual comercial siempre implica un intercambio desigual, es todo acto en el que una persona en una situación de poder involucra a una niña, niño o adolescente. Si ves una situación como esta siempre puedes ayudar.

El Consejo Consultivo Honorario Departamental

Con la presencia del Intendente Dr. Mario García, el Director departamental de Salud Dr. Guillermo Ricceto, el Director del MIDES Gustavo Risso, la Directora de Servicios Sociales Daisy Navarro y la Sub Oficial mayor Sandra Sobera, y la Directora departamental de INAU Karina Piedrahita.

El Jerarca departamental dio la bienvenida y dijo «ha sido una jornada de trabajo y se sesiona por segunda vez el Consejo Consultivo Honorario Departamental en temas de infancia y adolescencia integrado por todas las instituciones aquí presentes.

Además hoy 7 de diciembre es el día Nacional contra la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.

Cuando hablamos de estos temas lo primero que debemos saber es que son temas de extrema sensibilidad que deben ser tratados con mucho profesionalismo, en profundidad y que nos deben tener ocupados permanentemente y de eso se encarga justamente el Consejo consultivo.

Sabemos que hay situaciones que debemos atender, hay situaciones que están presentes en nuestro departamento y debemos trabajar muchísimo y no hay mejor forma de abordar estos temas que de manera interinstitucional, por eso la necesidad de contar con este consejo y la necesidad estar interactuando permanentemente entre las instituciones y tratar de mejorar día a día en estos temas en los cuales hay factores multi causales que tenemos que tratar siempre».

Edificio Central y Teatro Lavalleja iluminados de verde

En ese mismo sentido, dijo que «la Intendencia Departamental ha decidido iluminar de verde el Teatro Lavalleja y el Edificio Central de la Intendencia a efectos de ir generando la conciencia necesario en la población, que es un tema que debemos tener presente, porque debemos ir trabajando con la población a efectos de que toda la sociedad se involucre en estos temas para tratar de erradicarlos» .

Un día especial

La Directora de INAU Karina Piedrahita dijo «para nosotros este día es especial porque vuelve a sesionar el consejo consultivo honorario departamental que lo integran las instituciones presentes, como también Asse, Ministerio del Interior, Defensoría de Oficio, Fiscalía, Intendencia, Mides, Dirección de Salud, Ministerio del Interior y la idea es tener un espacio exclusivo para donde posicionar los temas y las inquietudes de la infancia y adolescencia en el departamento.

Se trabaja en conjunto con la Occ que es Sicard la Iglesia Católica Apostólica Romana con quien tenemos varios convenios de INAU a lo largo del departamento y donde tuvimos una posición de construir un dispositivo donde poder llegar concretamente en Batlle y Ordóñez con actividades».

Erradicación

Piedrahita recordó que «este día nacional contra la explotación sexual de niños niñas y adolescentes y en este marco hay un comité que es justamente para la erradicacion y que sesiona de forma permanente. Hoy justamente se brindarán datos, pero debemos decir que no es un tema que nos escape como departamento y percibimos que no hay la dimensión de casos que puede haber en otros departamentos, pero si los tenemos, si se trabaja y lo importante es que la explotación sexual es una de las formas de maltrato para los niños y adolescentes donde se llega a cosificarlos y donde justamente por una relación asimétrica de poder se genera este daño, que muchas veces es permanente para los niños».

Comentó que «los registros de situaciones confiadas y de las presunciones de explotación sexual comercial recabadas en los territorios por los equipos itinerantes y los equipos El Paso y Gurises Unidos y el programa oficial Travesia informan que en el año 2013 se tenían 24 situaciones de explotación y donde a fines de noviembre se llegó a 494 situaciones a nivel país, donde se sabe que hay un Subregistro, porque hay algunas situaciones que no son denunciadas o abordadas».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CLOSE
CLOSE