22.09.2022 Se realizó el lanzamiento del Programa jóvenes «A Todo Cambio»

Emilio Cáceres, referente territorial de INJU, y Gabriel Gutiérrez, director de Juventud de la IDL
Por Karina Núñez
En Casa de la Cultura se llevó adelante el lanzamiento del programa jóvenes «A Todo Cambio». Este es un nuevo programa de INJU con el apoyo de UNICEF y en alianza con Socialab y América Solidaria, dirigido a adolescentes y jóvenes de 14 a 29 años de Uruguay que busca fortalecer e impulsar las capacidades de incidencia, participación y protagonismo de adolescentes y jóvenes de Uruguay. Los participantes reciben apoyo para su formación personal y herramientas para diseñar y liderar proyectos sociales que generen un cambio en sus comunidades.
DETALLES DEL PROGRAMA
En el lanzamiento estuvieron el director de Juventud Gabriel Gutiérrez y el referente y técnico territorial de INJU Emilio Cáceres, quienes brindaron detalles. Gutiérrez indicó que se trata de «la segunda edición que es impulsada por el INJU. Para la Dirección de Juventud es la primera vez que lo vamos a llevar a cabo, pero celebramos esta instancia, porque el mensaje final es que los jóvenes puedan tener un liderazgo y participación en el lugar donde viven.
El programa trata de que los jóvenes se presenten de forma individual o de forma grupal, hasta con cinco representantes por equipo, donde ellos puedan presentar un proyecto para el lugar donde viven, o para el propio departamento de Lavalleja, que sirva para toda la sociedad. Puede ser un programa cultural, un servicio o algo que sea constructivo para el uso de la sociedad en general».
Estos programas, afirmó Gutiérrez, «nos ponen muy contentos, porque los jóvenes deben tener su protagonismo, por eso a través de estos programas ellos mismos con sus inquietudes o cosas que ellos vean que hace falta, lo podrán presentar en forma individual o en forma de equipo».
Se elegirán 400 jóvenes en todo el país, donde tendrán 5 semanas de formación, donde se los ayudará por profesionales de todo el país para que puedan mejorar su proyecto y poder llevarlo a cabo. En la etapa final se seleccionarán 40 proyectos de todo el Uruguay y el INJU donará 50 mil pesos para que este proyecto se pueda llevar a cabo. «Por eso la invitación a los jóvenes a que presenten sus proyectos en este gran programa ATC (Jóvenes a todo cambio)», añadió.
INSCRIPCIÓN Y POSTULACIÓN
Emilio Cáceres detalló algunas de las etapas y mencionó que el programa se encuentra «en la etapa de postulación o inscripción que va a durar hasta el 6 de octubre, donde pueden anotarse. Solo deben tener el requisito de contar con 14 a 29 años, vivir en Uruguay, no tiene por qué ser uruguayo, deben ingresar a la web de INJU, donde hay dos formularios para inscribirse de manera individual o colectiva y una vez que estén inscritos, se selecciona a los 400 jóvenes y comienza la etapa de formación. Porque se busca entre INJU y UNICEF tratar de brindar herramientas para poder desarrollar proyectos y financiamientos para los proyectos y encontrar problemas a solucionar, entre otras cosas».
Cáceres remarcó que «se podrá en esta fase intercambiar con personas externas que te brindarán asesoramiento. A través de la página web distintos voluntarios y voluntarias van a hacer comentarios sobre la postulación y los avances. Esto se hace para que se pueda tener otro punto de vista y que la idea y la formación sirva para ser un gran líder en la comunidad. Conocer a los y las jóvenes que también están participando, agruparse por departamentos y pensar en conjunto cosas que se pueden hacer, es otro de los objetivos de esta etapa».
Los interesados pueden dirigirse a la Oficina de Juventud en la Terminal de Ómnibus o al INJU en el MIDES, ubicado en calle Florencio Sánchez casi Treinta y Tres.