25.11.2022 Cooperación Internacional «Apoyo a la creación de empleos verdes»

Por Karina Núñez
Con motivo del cierre de la capacitación de mujeres clasificadoras que se hizo en Minas y en el marco del proyecto de Cooperación Internacional «Apoyo a la creación de empleos verdes», este jueves 24 se hizo la entrega de certificados a las mujeres participantes.
En instalaciones del CURE (Centro Universitario Regional Este) ubicado en barrio Estación, dialogamos con al directora de la Dirección de Medio Ambiente de la Intendencia Virginia Toledo, quien contó «este es el cierre de unas capacitaciones que se hicieron a un grupo de mujeres que trabajan en clasificación, en el marco del proyecto denominado apoyo a la creación de empleos verdes para Lavalleja, que es un proyecto de cooperación internacional».
Indicó que «el mismo tiene tres patas importantes y esta capacitación de mujeres no viene solo para Minas, sino que irá para otras localidades en el interior del departamento, que también son José Batlle y Ordóñez, José Pedro Varela, Mariscala y Villa Serrana».

CIERRE DE CAPACITACIONES
Hoy se dan cierre a estas capacitaciones en Minas, «las mismas se dieron en seis sesiones y se hizo un relevamiento previo e intenso con el MIDES y con el Plan Uruguay Clasifica que tuvo una instancia para trabajar, y donde se actualizó el registro de calificadoras y se amplió el número de personas que hoy en día están en esto. Por eso se mapearon las personas y las mujeres del núcleo familiar de clasificadores y después de eso se pasó a la instancia de los talleres».
GRAN RECONOCIMIENTO
Por su parte Carla Pereira y Lorena Odriozola contaron que las capacitaciones se realizaron en tres módulos que «fueron reconocer al clasificador como un agente ambiental, entender lo que es un circuito limpio y un circuito sucio, cómo se insertarán ellos en esos circuitos, clasificaciones de materiales y para eso se invitó a la Cooperativa Géminis de Montevideo, que hicieron un taller de intercambio práctico con las mujeres de Minas y también otro módulo enfocado a la seguridad e higiene y conformación de redes entre las clasificadoras. En este proceso se intenta que haya clasificadoras con varios apoyos desde logística como Fábricas Nacionales de Cerveza, Planta de Cementos Artigas, Salus, que están desde el inicio. Las certificaciones habilitan a estas mujeres su participación con temas de gestión de residuos, educación ambiental y demás, siendo una constancia para todo lo que tiene que ver con la inserción laboral y es un reconocimiento importante».