04.12.2022 Historia de vida: Alfredo Javier Duarte «Buenavida». Para ver esta noticia deberá estar suscripto. →

0
Alfred_Javier_Duarte_0003

Por Karina Núñez
Un empresario de toda la vida, desde chico, con buena onda, humor, con muchas ganas de salir adelante, muchos lo conocemos por «Buenavida», un dicho que desde siempre ha realizado a todos sus conocidos. Alfredo Javier Duarte Martínez nació el 21 de junio de 1964 y llegó a un hogar conformado por sus padres y seis hermanos y ocho hermanos más por parte de padre.

Una familia humilde, pero de mucha felicidad, Alfredo recuerda que «los viejos hacían un esfuerzo tremendo para poder mantenernos, no eran épocas fáciles, pero mis hermanos y yo nos divertíamos mucho. Me crié en este barrio de la zona de Brígido Silveira e Intendente Lois, íbamos al campito, jugábamos a la pelota, trompo, bolitas, cometas, escondidas, lo que hoy nada se ve de eso».

LA NIÑEZ Y JUVENTUD
Duarte fue a la escuela N.º 8 Guillermo Cuadri, los seis años, luego hizo el liceo Fabini, primero y segundo y un año a la UTU, que fue debido a la conducta, «hice hasta quinto año y después por el trabajo y otras cosas abandoné».

Comenzó a vender cigarrillos, galletitas del Maestro Cubano y otras cosas. A los 19 años ingresó a Bomberos, que por 9 años estuvo desarrollando esa labor, hasta que un día, decidió dejar, pero «quiero muchísimo a la institución y cada 27 de octubre el día del bombero acudo al destacamento a celebrar ese día».

Una mañana despertó y por algunos problemas que habían surgido, decidió dar la baja y comenzó a tener un comercio que giraba en el ramo de frutería y estaba instalado en la calle Aníbal del Campo casi W. Beltrán. «También luego trabajé un tiempo con mi hermano en las viviendas del Barrio Lavalleja de sanitario y en el año 1997 arranqué con las bailantas. En realidad, arranqué con tanguería, porque en aquel tiempo, ‘La Proa’, ubicada en Washington Beltrán y Avenida Artigas, era los sábados tanguería y decidí alquilarle el local al dueño, y los viernes y domingos teníamos tropical, pero cuando vi que lo tropical atraía más al público, dejé las tanguerías y hacíamos viernes, sábado y domingo en ‘La Proa’ con música tropical, durante 5 años. En el 2000 también empecé en el Centro Democrático y hoy en día estoy con la Sociedad Agropecuaria, bailes afuera, en Aigua, Mariscala, también hice en José Pedro Varela, Pirarajá, en 18 de Julio, en el Chuy, en San Luis, para el lado de Tala, el clásico baile de la escuela N.º 56 del Soldado en Turismo, el Torre Azul por muchos años, varios lugares donde he podido llevar diversión y hacer mi trabajo».

«ALFREDO JAVIER PRODUCCIONES»
Alfredo Javier Producciones, siempre contrató y armó los bailes, con bandas y demás. Al consultar a Alfredo si ha cambiado la noche en estos años, dijo «realmente ha cambiado, pero ha cambiado mucho las generaciones, pero dentro de los tropical se mantiene el estilo y conducta. Cuando arranqué con los bailes, lo tropical no era moda, hoy en día, casi todo el mundo gusta de esa música, fue el boom y explotó todo eso».

Fue y es fanático de Sportivo Minas, por muchos años integró la directiva, pero cuenta que desde hace 5 años «dejé de ir hasta la cancha, pero hay una comisión nueva con elecciones nuevas y me pusieron en la lista, donde Sebastián Zeballos hoy es el actual presidente».

LA FELICIDAD
Alfredo tiene 4 hijos, el más chiquito tiene un año y dos meses, Renato Javier, quien le ha cambiado la vida, «me dio juventud y muchísima alegría. Tengo 4 nietos también y uno en camino, ellos son realmente lo mejor de mi existir».

Para Alfredo la organización bailable es su vida, «por lo que pienso continuar en esto, mientras me dé el cuerpo lo voy a hacer, ya que no es un trabajo pesado, solo es estar, además es lo que me ha dado en muchísimos años una estabilidad económica que la verdad es muy importante».

Hoy también tiene un comercio, ya que cuando llegó la pandemia le sirvió para hacer el peso diario, «porque sin duda la pandemia fue difícil y más aún la parte psicológica que afectó muchísimo, además con las medidas se privaron de muchas cosas y fue una gran incertidumbre el no saber cuándo se volvería a retomar las actividades».

Afirmó que «debía aceptar lo que nos había tocado, con la pandemia y me sirvió de mucho estos dos años de pandemia, más que nada para reflexionar, porque dentro de lo negativo estuvo lo positivo, que fue estar y compartir más con la familia».

Cuando preguntamos cómo ve a la gente en cuanto a las salidas bailables y la noche, dijo «la gente tenía muchas ganas de volver a la noche, pero también es sabido que a veces lo económico no lo permite como se quisiera, muchas veces no se llega a fin de mes».

Actualmente Alfredo Javier es el presidente del Centro Democrático, una institución para nuestra ciudad, y contó que «hoy el club está muy bien, con muchas actividades deportivas y con socios de toda la vida, que muchos de ellos disfrutan muchísimo la parte del billar, por lo que se han hecho grandes torneos nacionales, con jugadores a mundiales a representar el club y es una gran satisfacción estar al frente de esta institución que cada día crece».

Para lo que refiere a las fiestas tradicionales, dijo que «ha bajado muchísimo la gente que sale en las fiestas, muchos deciden juntarse en los domicilios con amigos y familia, y a veces el que sale no puede tomar y disfrutan más en sus hogares».

Al preguntar si ha sido un hombre feliz, remarcó «seguro que sí, con altibajos como todo en la vida, por perder a los seres queridos, como fueron mis viejos, el año pasado que me perdimos a mi hermano menor, mi sobrino y esas cosas quiebran y dan tristeza, pero si debo hacer un balance, es muy positiva mi vida y he sido y soy muy feliz».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *