10.01.2023 Diputados de Lavalleja repudiaron el ataque a la institucionalidad de Brasil ocurrido el domingo

0
Militantes de bolsonaro. Fuente BBC Mundo

Militantes de bolsonaro. Fuente BBC Mundo

Por Karen Corbo

El mundo se conmocionó cuando comenzaron a viralizarse las imágenes y surgieron las noticias desde el gigante vecino, de que alrededor de 4000 mil simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro ingresaron por la fuerza y causaron destrozos en el Palacio de Planalto, el Congreso Nacional y el Supremo Tribunal Federal, este domingo. En Uruguay hubo rechazo unánime de todos los partidos políticos, en este marco, Diario La Unión conversó con los diputados Alexandra Inzaurralde y Javier Umpiérrez.

En la tarde del domingo, el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva decretó la intervención federal de Brasilia, lo que implica que la seguridad pública queda bajo la órbita del gobierno federal hasta el 31 de enero. Según informó el Ministerio de Justicia brasileño, las fuerzas de seguridad arrestaron a más de 1.200 personas.

Javier Umpiérrez, diputado del FA

Repudio

El diputado del Frente Amplio, Javier Umpiérrez, manifestó que no le causó sorpresa lo sucedido, ya que recordó hechos similares en América, «la hubo en Estados Unidos cuando asumió el presidente (Joe) Biden y ahora esta situación que se da en Brasil nos preocupa enormemente por toda la situación, pero además por ser un país tan cercano a Uruguay, donde no diría que sorprende pero sí que no pensamos que se fuera a dar».

El legislador explicó que «previo a la elección y recordando lo que pasó con Dilma, estos militantes de Bolsonaro, activistas o gente allegada no solo fueron al Congreso sino que también estuvieron en la Corte de Justicia reclamando por las elecciones. Estas cosas ya las vivimos con Dilma Rousseff, las vivimos en Paraguay hace un par de años atrás, como que la derecha es intolerante a los resultados democráticos y eso en definitiva es lo que más preocupa. No me sorprende porque uno ve actitudes y se empieza a dar cuenta de cuál es realmente la situación, pero sí preocupa enormemente. Estoy seguro que Uruguay no va a transitar por ese camino porque tenemos una institucionalidad bien sólida pero no debemos de dejar de estar atentos».

En la misma línea, su homónima, Alexandra Inzaurralde, condenó «cualquier intento de avasallamiento de instituciones de democracia, cualquiera sea el signo político que esté gobernando. Lo hacemos en sintonía por nuestra parte como no dudó hacerlo ni el Partido Nacional ni el gobierno de nuestro país».

La diputada sostuvo que tanto a nivel personal como «de mi colectividad política y de nuestro gobierno que no tuvieron reparo de forma inmediata de manifestarse en contra ni pretender justificarlo. No ha sido lo que ha pasado en otras instancias donde a la izquierda le cuesta reconocer cuando esto pasa a la inversa» y expresó su sorpresa «que en este estado de la civilización podamos pretender justificar el uso de la violencia como herramienta para acceder al poder».

«Vivimos en una democracia, la tenemos que defender y nunca lo que es la agitación política ilegítima y mucho menos la toma de poderes que representan república, puede significar una opción a considerar. El mensaje es claro, creo que no amerita mucho más que esto y lo que sí es importante no mirar para el costado, ni en esta oportunidad ni cuando denunciamos la violación de derechos humanos en otros países como está sucediendo en Venezuela, lo que pasó en Perú y lo que ha pasado en Nicaragua. Esto debe condenarse a diestra y siniestra», afirmó Inzaurralde.

Manifestaciones

La fortaleza de las instituciones ha sido una característica del Estado uruguayo desde su creación. De hecho, tanto el domingo como ayer dirigentes políticos de todos los partidos políticos con representación parlamentaria en Uruguay, así como representantes del gobierno, se expresaron rechazando los acontecimientos.

«Lamentamos y condenamos las acciones llevadas a cabo en Brasil que  atentan contra la democracia y las instituciones», sostuvo el presidente Luis Lacalle Pou en la red social Twitter. «Ante los episodios de violencia contra las instituciones en la República de Brasil condenamos enérgicamente lo sucedido y solicitamos el respeto absoluto al Estado de Derecho, a su gobierno y a la Democracia Plena», indicó la vicepresidenta Beatriz Argimón en la misma red social.

«Condenamos las acciones golpistas de la derecha bolsonarista. En defensa de la democracia brasileña, manifestamos nuestra solidaridad con el pueblo y el gobierno de Brasil», manifestó la cuenta del Frente Amplio. La coalición de izquierda además emitió un comunicado en la noche del domingo.

«Repudiamos el ataque a la institucionalidad de Brasil. El golpismo no tiene lugar. Confiamos en que el orden legal sea rápidamente restablecido», dijo el expresidente y líder del Partido Colorado, Julio María Sanguinetti.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres expresó «nuestra condena ante los graves hechos ocurridos en Brasil». También la fuerza política que encabeza, el Partido Independiente, realizó un comunicado repudiando los hechos.

«Ante estos lamentables incidentes ratificamos nuestra confianza en las Instituciones democráticas en Brasil», indicó el líder de Cabildo Abierto, el senador Guido Manini Ríos.

El repudio unánime del sistema político uruguayo «es para aplaudir, me parece muy importante, ahora hay que actuar en consecuencia y en cada una de las expresiones de los integrantes de los distintos partidos políticos, no solo del gobierno, ser cuidadosos a la hora no solo de decirlo sino hacerlo. Los hechos son muy importantes en la actividad política y a veces a uno le preocupan algunas actitudes, estoy seguro de que en Uruguay no va a pasar pero nos duele América Latina. Si uno repasa la historia reciente ha habido situaciones bastante complejas en ese sentido. Sucedió en Bolivia, Ecuador, no igual pero situaciones de represión, por ejemplo el Ministerio del Interior en Bolivia tuvo una persecución muy fuerte a la población indígena, que es justamente donde tiene el fuerte electoral Evo Morales. Hay cosas que se repiten en el territorio, en la región», sostuvo Umpiérrez y rechazó «totalmente esto que pasa en Brasil, estar atentos y saludar la forma en que se expresó el gobierno uruguayo, que me parece que siempre es importante».

Democracia fuerte

Los legisladores destacaron la manifestación unánime del sistema político, en otra clara muestra de la fortaleza de la democracia uruguaya, una de las más estables a nivel mundial. «Hay acciones en la región preocupantes, estas cosas casi siempre tienen raíces en otros lugares, por lo tanto hay que estar muy atentos. No quiero agitar fantasmas y seguramente las cosas no sean tan graves como fueron en el pasado pero evidentemente hay que tener mucho cuidado y estar atentos porque habrá sistemas buenos pero como la democracia, ninguno. Por lo menos no se conocen. Perfectibles sí, pero es el mejor sistema que se ha encontrado para convivir las comunidades, los países, los pueblos, la región. Así que defenderlo a muerte», afirmó el diputado frenteamplista.

En la misma línea, la diputada del Partido Nacional sostuvo que «en el Uruguay somos un ejemplo de democracia y el llamado es a tener opiniones no dubitativas frente a estos acontecimientos, sin estar mirando primeros cuál es el signo político para pensar cuál es la opinión que debo formar o expresar acerca del punto».

La legisladora exhortó a permanecer «vigilantes en este sentido porque nadie está libre de que pueda pasar. Creo que la democracia tiene que ser democracia a secas, sin condimentos, sin ir por la radicalización de la democracia, sin este tipo de expresión que buscan querer justificar muchas veces que no se está ante un gobierno afín políticamente, que justifique necesariamente un cambio. Los caminos tienen que ser siempre, por más que a veces renegamos de la actividad política, insisto que la actividad política bien ejercida es algo positivo, es bueno, los partidos políticos con sus respectivas orgánicas son el camino para acceder al poder. Una vez que se accede a ese poder, el camino para poder cambiarlo tiene que ser también la herramienta democrática y la convivencia pacífica, el intercambio de las ideas y nunca la agitación política que después genera como un espiral de violencia y lleva a este tipo de consecuencias».

«Ese es mi llamado, aprender de lo que nos rodea, que creo que son muchos ejemplos en el mundo y que abarcan distintas ideologías tanto de derecha como de la izquierda y en el Uruguay tenemos que aprender de ellos, ser severos en nuestra opinión y defender siempre la democracia y lo que el pueblo pacíficamente y legítimamente elija como destinos para gobernar determinados tramos en la historia de un país», puntualizó Inzaurralde. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *