17.02.2023 Con música y oradores nacionales el Frente Amplio celebra sus 52 años

Hebert Clavijo, Lucía Moreira, Rossana Jaimés, Francisco Gómez y Andrea Marichal
Por Karen Corbo
La fuerza política de izquierda por antonomasia festejará su 52° aniversario en Lavalleja el viernes 24 de febrero a las 19:30 horas frente al comité central Casa Margaret Burgueño. Con música para todos los gustos, servicio de cantina, espacio infantil y oradores nacionales, los frenteamplistas celebrarán.
La presidenta de la Mesa Política Departamental, Rossana Jaimés sostuvo que se tratará de un acto con mucha «reflexión, mucho de memoria, mucho de esperanza, de futuro y también de celebración y alegría. Donde también tenemos que rescatar que este año se van a cumplir 50 años de la Huelga General y será algo que el 27 de junio va a estar muy presente en todos los frenteamplistas de todo el Uruguay como una manera también de conmemorar fechas que han marcado a todos los uruguayos y de alguna manera también a nuestra fuerza política».
También manifestó las preocupaciones de la coalición de izquierda, hizo especial énfasis en el tratamiento de la sequía y en la carestía. Sobre lo primero, señaló que «el compañero (Edgardo) Ortuño, director en OSE por nuestra fuerza política ha hecho un trabajo detenido sobre el tema y nos ha pasado la preocupación de que estamos a once días de quedarnos sin agua en Lavalleja y es un tema que nos preocupa y nos ocupa».
«Hemos buscado una manera de acercarnos a lo que es la Dirección de Desarrollo Agropecuario, a todas las herramientas que manejan un poco la emergencia agropecuaria hemos tratado de estar cerca para poder aportar también desde nuestra fuerza política aquello que haga que sea una realidad en el territorio. Cuando hablamos de un consejo de mesas de desarrollo rural también tenemos que enmarcarlas en nuestro territorio y bajarlas a lo que son las cosas que necesitan nuestro territorio. Creemos que de la manera que se está desarrollando hoy está faltando esa pata fundamental que es justamente estar de acuerdo al territorio en el que vivimos y llevar adelante cosas que de verdad potencien a quien hay que potenciar que son los productores familiares. Creemos que es a los que más hay que apoyar y no se está poniendo la medida definitiva, ha sido insuficiente la medida para los que más necesitan que son los productores agropecuarios familiares», afirmó la dirigente.
Sobre la carestía y la presencia de ollas populares, Jaimés señaló que «el Frente Te Escucha nos dio la posibilidad de llegar a muchas organizaciones, muchas instituciones desde las cuales recogimos muchas necesidades de la gente. En una parroquia específica de nuestra ciudad hoy en día se están alimentando a 200 familias que no están recibiendo casi ningún apoyo del Estado, son vecinos solidarios que están aportando para que esas 200 familias puedan comer en determinado territorio de nuestra capital departamental, que es un tema que también nos preocupa y que estamos andando con esas herramientas que nos dejó el Frente Te Escucha como para poder también territoriarizarla desde la fuerza política y usar los mecanismos que prevé nuestros sistema democrático, a través de la representación que tenemos para poder aportar desde nuestra fuerza política en ese sentido».


Historia
El vicepresidente del FA en Lavalleja, Francisco Gómez rememoró los comienzos de la fuerza política. «El pasado 5 de febrero se cumplieron 52 años de aquel histórico 5 de febrero de 1971 en donde se institucionalizó lo que con el tiempo sería, y como lo es al día de hoy, la mayor fuerza política que tiene el Uruguay. Recordar que en aquellos momentos que el salón de los pasos perdidos se llenó de personas, del público que acompañaba, de delegados sectoriales, de delegados de la entonces Convención Nacional de Trabajadores (CNT), de la prensa, de la cultura y que en una sesión que fue presidida por el entonces senador Zelmar Michellini se conformó lo que hoy es el FA en forma institucional», relató.
El dirigente invitó a recordar estos hechos «el próximo viernes 24 de febrero en un momento de encuentro pero también en donde podamos plantear nuestro posicionamiento político como lo venimos haciendo desde el inicio».
Las celebraciones de aniversarios son muy emotivas para Hebert Clavijo. El ex diputado recordó que fue «testigo de ese gran acontecimiento que fue el inicio de la construcción de la colcha de retazos. Esta colcha de retazos hoy está cumpliendo 52 años bien importantes para todos los frenteamplistas y no solo frenteamplistas, acá hay que ser profundamente republicano, tenemos que ser y reconocer en todos los uruguayos y las uruguayas el Estado que tenemos. Por lo tanto no estamos invitando solamente a los frenteamplistas sino a todos los que quieran venir a escuchar y a compartir nuestra alegría, que se basa en quince años de gobierno, donde se construyó un país bien diferente al que veníamos teniendo y al que desgraciadamente tenemos hoy. Por lo tanto es la convocatoria, no solo a los frenteamplistas, que es una obligación moral estar en este festejo como en todas las actividades del FA, sino a todos los minuanos y minuanas».
Además de espectáculos artísticos para todas las edades, también habrá servicio de cantina, un espacio infantil y contará con la oratoria a nivel local de la presidenta Rossana Jaimés y el diputado Javier Umpiérrez y a nivel nacional de la vicepresidenta del FA Verónica Piñeiro, el intendente de Canelones Yamandú Orsi, el senador Mario Bergara y la diputada Ana Olivera. «Esta jornada va a estar marcada por el festejo, por la historia y por el recuerdo, por celebrarnos lo que hemos sido y también todo lo que proyectamos ser», expresó la vicepresidenta de la Mesa Política Departamental Lucía Moreira.
Organización
La integrante de la comisión de organización, Andrea Marichal invitó también a participar a los emprendedores que quieran exponer durante los festejos. Para ello se pueden comunicar por el 098745347.