05.04.2023 Semana de Turismo en el Parque Minas con ocupación completa

Por Karen Corbo
Con un buen nivel de visitantes se está desarrollando la Semana de Turismo en Lavalleja en plena temporada alta del departamento. Uno de los lugares preferidos por los visitantes por la cantidad de actividades que se pueden realizar, la buena gastronomía y el entorno apacible y natural es el Parque Minas.
«Venimos trabajando bien, es un Turismo que venía precedido por una gran seca y todos esperando el agua, el clima estos primeros días no ha sido la extensión del verano que tampoco era lo deseado por todos porque el agua era una necesidad. Nosotros en particular en el hotel estamos completos durante toda la semana hasta el día sábado inclusive, ahí empieza la gente a volver, así que desde ese punto de vista es una buena semana con las habitaciones todas completas, generando productos específicos para la gente que nos acompaña que es un público muy familiar el que viene en estas fechas, muy diverso también, en general del área metropolitana», comentó el administrador del Parque de Vacaciones, Ariel Afonso.
«Obviamente nosotros estos días también apostamos mucho a la gente que anda en la zona y desea hacer uso de servicios gastronómicos, para ellos tenemos previstos alguna cosa especial en los días más avanzada la semana como la apertura de quinchos en el balneario nuestro y en el San Francisco. Así que venimos trabajando bien, conforme con lo que se ha hecho el preparativo previo para esta semana», mencionó.
La mayoría de los visitantes son de la zona sur del país. «Nosotros en general trabajamos mucho por estar donde estamos ubicados, todos sabemos que el sur se nutre mucho más del sur, más en una época de termas, como que el país un poco se abre en dos, la zona metropolitana o sale desde el Uruguay hacia otros lugares como Brasil o Buenos Aires, que son dos destinos clásicos para esta época del año, pero nosotros dado por un tema de distancias siempre trabajamos más con la gente del área metropolitana. Algún visitante extranjero también, no es lo más común que en este momento venga mucha gente del exterior al Uruguay porque eso ocurre más en el verano y ahí sí recibimos mucha gente que viene a pasar el día, disfrutar, comer, se da mucho en el verano pero no tanto ahora que las playas nuestras no están con mucha gente por un tema climático», reseñó Afonso.
Actividades
Además de las actividades habituales que se realizan en el Parque, «tenemos alguna actividad específica de alguna actuación musical, en general con grupos locales, aunque esta semana tenemos la participación hoy de Diego Rossberg. También ofrecemos cine a los huéspedes y un montón de actividades recreativas que algunas son autoguiadas, la gente tiene un mapeo, cartelería indicativa y una fomentación importante de las caminatas, de poder recorrer cada uno de los rincones que tiene el parque, son 500 hectáreas, es un predio enorme de grande», detalló el administrador.
«Además todas las mañanas realizamos alguna actividad como puede ser una caminata a algún sector de los productivos nuestros como el vivero, la vaquería, el mismo balneario. Por la tarde en general hacemos actividades vinculadas al deporte, siempre a nivel familiar, acá no hay deportes competitivos sino deportes familiares como puede ser el vóley, el fútbol, buscar al escondido, tenis, tenis de mesa, campeonatos de tejo, karaoke, actividades que están pensadas para la familia pero para el disfrute y no para la competencia. Eso es un poco el panorama general que nosotros les presentamos a nuestros huéspedes», añadió.




Servicios
El Parque de Vacaciones brinda una variedad de servicios para el disfrute del visitante. «Hoy en día tiene distintos tipos de cobertura de servicios. Puede venir a pasar el día, se paga una módica entrada, si hace uso del servicio de gastronomía le devolvemos el valor de la entrada, luego puede venir a alojarse en un régimen de habitación con desayuno, media pensión o pensión completa», explicó Afonso.
Para quienes disfruten de nadar o relajarse en el agua, el Parque cuenta piscinas. «Hemos climatizado la piscina exterior, que la tenemos abierta hasta el 30 de abril, por tanto tenemos una piscina cerrada climatizada y una piscina abierta climatizada. Además ofrecemos cabalgatas, caminatas y distintos tipos de servicios que pueden ir a tomar por el día, la mayoría son sin costo, hay algunos con costo como las cabalgatas y en el tema gastronómico están las tres opciones de habitación con desayuno, media pensión y pensión completa, porque hay gente viene, se aloja, le gusta conocer el resto de la zona y nosotros tratamos de potenciar eso porque somos parte de la oferta turística de Lavalleja y de Minas en específico», indicó.
Celebraciones
El otoño y concretamente el mes de abril es la mejor época para el departamento en materia turística concretamente, primero con la Semana de Lavalleja, luego con el festival de Minas y Abril el 14, 15 y 16, y posteriormente el 19 con la peregrinación a la Virgen del Verdún, todas son celebraciones que atraen un buen número de visitantes.
Ante la consulta sobre cómo se preparan para los próximos acontecimientos, el administrador indicó que «son dos públicos muy diferentes, el público de Minas y Abril viene a festejar y a pasar dos o tres días en la zona, en Lavalleja y en Minas particularmente, con lo cual está muy vinculado a nosotros en alojamiento, en tratar de tener un lugar donde afincarse y participar de todos los eventos. También vienen algunos artistas a pernoctar al parque con algún acuerdo que tenemos con la organización. Eso con Minas y Abril que es de los festivales más conocidos del país junto con la Patria Gaucha, la Semana de Lavalleja, la Semana de la Cerveza en Paysandú, son de los más conocidos y de los que más generan tráfico de gente que viene a esta zona, con lo cual sin dudas todo lo que sean productos que traen gente, hacen conocer la zona, específicamente la hotelería y las ofertas, siempre nos parece realmente importante».
«En tanto lo que es la peregrinación de la Virgen es un público bien diferente, que en general viene en excursiones por el día, que tratamos de captar a los que vengan y lo conozcan, porque si uno viene y conoce este lugar de repente después quiere volver, por eso creemos que hay que seguir fomentando, porque lo mismo que nos pasa a nosotros le pasa a todos los colegas de la zona. Son apuestas distintas pero complementarias, que cargan un mes de abril que tiene Turismo, Minas y Abril y la Virgen del Verdún. En definitiva pasa que la gente viene a esta zona porque es una época linda, no es calurosa, no es fría, así que junto a octubre son los meses que realmente hay mucho recorrido para venir a estos lares de territorio», sostuvo.
Gastronomía
Otra característica del Parque Minas es la buena gastronomía que ofrece. Desde Diario La Unión le pedimos a Afonso que nos recomendara un plato del lugar. El gerente no dudó en responder «una pasta, nosotros fabricamos nuestra pasta y si bien las carnes me gustan mucho y creo que las hacemos muy bien, recomendaría una pasta, un raviol de verdura con alguna salsa cuatro quesos, caruso o alguna de ese estilo. De lo contrario el viernes seguramente vamos a tener paella y también puede ser un plato que le podemos ofrecer a nuestros huéspedes, además de la enormidad de platos».
Como postre, «comerse un cheesecake, una crema andaluza o catalana también son postres que les pegamos muy bien, que nos salen muy bien y tienen una historia casi con el nacimiento del parque», concluyó el administrador.