09.05.2023 La representante nacional Alexandra Inzaurralde presentó a la sociedad la oficina móvil

Por Karina Núñez
La Esc. Alexandra Inzaurralde, diputada del Partido Nacional por el departamento de Lavalleja citó a rueda de prensa para dar a conocer a la sociedad del departamento sobre la adquisición de una moderna unidad, la que oficiará de oficina móvil.
Alexandra Inzaurralde estuvo acompañada por María Noel Pereira presidenta de la Junta Departamental de Lavalleja y los ediles Vicente Herrera y Ana Laura Nis.
Inzaurralde expresó que «queremos presentar la utilidad de este vehículo que tiene como objetivo facilitar ir nosotros hacia los barrios y hacia los pueblos. Sabido es que durante el periodo anterior al año pasado y el anterior, estuvimos recibiendo gente en un espacio de atención personalizada en un local céntrico, espacio que se extendió en el conocimiento de la gente y lo usaron muchísimo.
De igual modo advertimos que había muchas personas de edad, con alguna enfermedad, con alguna dolencia o con actividades que no le permiten poder llegar hasta el centro. Consideramos que la proximidad de nosotros es algo muy importante, conocer de cerca la realidad y también poder recibirla en forma personal en un mano a mano por supuesto que también».
«Somos un equipo para atender temas de orden departamental, los que se van a diligenciar a través de la Junta Departamental y los temas que son nacionales las vamos a tomar nosotros».
«Sabemos que algunas cosas se van a poder solucionar y de inmediato vamos a poder diligenciar otras cosas quizás no se logren pero para nosotros es muy importante tener el mapeo de cuáles son las inquietudes barrio a barrio y pueblo a pueblo. Es una tarea que va a ser muy de mucho esfuerzo y mucho sacrificio. Tengan presente que nosotros delimitamos en el mapa de Minas y señalamos muchísimas zonas, lo que requiere por supuesto, llegar a esas zonas».
ABIERTOS A LA SOCIEDAD TODA
«También estamos abiertos a que las personas nos escriban por las redes o a través de nuestra página por Messenger, convocándonos a su barrio. No puede ser en forma individual porque es un trabajo que requiere muchísimo tiempo y una preparación previa para ir al barrio. Incluso congeniar con el clima y después pasar limpio, distribuir actividades y poder dar respuestas a las personas. Siempre lo que le quiero transmitir, es la tranquilidad de que ese documento o archivo que vamos a generar nunca va a ir a una papelera o un cajón», afirmó Inzaurralde.
Admitió que lo que esté a su alcance «se va a estar haciendo y se va a elevar la inquietud a quién corresponda. Siempre con el ánimo también de sincerarnos, porque tampoco es decir acá vamos en la cómoda, escuchamos y trasladamos, no es así. También ponemos una cuota de objetividad y de ubicación en el contexto que vivimos. Todo requiere un orden, un presupuesto, una planificación y eso hay que respetarlo, pero en la futura planificación, porque algunas cosas son sencillas de lograr o tener presente. Son pequeños recovecos cosas que se le pueden pasar o que pueden no estar en el conocimiento de un gobernante sea nacional o sea departamental».



INQUIETUDES
Al consultar a la diputada sobre cuales son las inquietudes que más se presentan por parte de la sociedad dijo «las calles son uno de los temas, más allá de que sabemos que la intendencia está avanzando mucho sobre ellas, cordón cuneta, inspectores de tránsito, poda de árboles cuando tocan el cable de la luz y señalizaciones, cosas muy micro que se reiteran y también hay ONG’S que están tramitando una personería jurídica o que están buscando un local para poder funcionar y alguien que nos pregunta por la fiscalización a nivel nacional de las rutas para mantenerlas, radares, etc. Es un sin número de situaciones y proyectos, porque también el tema perros, sin duda es una gran problemática. En nuestra visita a José Pedro Varela ya me habían planteado el hecho de un pseudo refugio pero genera mucha incomodidad a los vecinos y no es la primera vez que lo escucho. Allí mismo consultamos a quien estaba representando al Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, que hizo la consulta y en la noche ya me la estaba respondiendo. La castración compulsiva corresponde y si es necesario el auxilio de la fuerza pública también. Hay un organismo que es competente también en esta materia».
«MUCHA TAREA POR HACER»
Comentó que cada vez que se visita un lugar «volvemos con mucha tarea con muchos proyectos y con ganas de que el día tuviera 48 horas o más, porque es apasionante el querer poder dar respuesta».
La representante nacional dijo que la Oficina Móvil ya estuvo en el barrio Santos Garrido, «donde nos habían planteado la posibilidad de contar con un CAIF y llevamos esa inquietud a INAU. Hicimos el relevamiento de fotos y de población objetivo con la directora de Sociales de la IDL, lo que va a ser ya una realidad porque se está en la etapa de licitación y estuvimos también en el Barrio La Filarmónica. Tendimos los tentáculos a las distintas autoridades y seguiremos en esa tarea. Estamos con mucho esfuerzo, mucho trabajo y acompañada de este equipo de compañeros ediles que forman parte de ese engranaje como otros colaboradores que también están y que hacen posible llevar en forma ordenada esta tarea».
«En caso que deseen organizar una reunión barrial se nos comunica y realizamos una reunión colectiva, porque no podemos ir salpicando barrio a barrio para atender en forma individual. Pero ya hemos empezado a recorrer los barrios y el departamento», concluyó.