13.05.2023 Déficit hídrico agropecuario

José Rojas, director de Desarrollo Agropecuario
Por Karina Núñez
El Ing. José Rojas, director de Desarrollo Agropecuario de la Intendencia Departamental de Lavalleja habló del déficit hídrico el que sigue afectando de manera importante la verdad la situación departamental agropecuaria. «Es algo histórico lo que nos viene pasando».
Rojas mencionó que dentro de las posibilidades «la IDL ha brindado distintos apoyos y en ese marco culminó hace unos días la entrega de ración. Se entregaron 367,000 kg de ración para 367 productores de todo el departamento (1000 kg por productor), de todas las localidades. Llegamos al Norte, Sur y Este del departamento con esto que consideramos fue una medida de gran apoyo. Hubo una inversión aproximada a los $ 9 millones en lo que resultó una cifra muy importante», acotó.
También recordó que se continúa «con las entregas de agua, que si bien con las lluvias de marzo la demanda había descendido, lamentablemente con la actual situación todo se volvió a complicar y estamos con dos camiones entregando agua de forma continua. Llevamos 1.400.000 litros desde que se declaró la emergencia agropecuaria desde octubre hasta la fecha. Se culminó, especialmente en la zona de El Perdido y Marmarajá, con la limpieza de los tajamares para lo cual se inscribieron más de 150 productores en diciembre».
El Ing. Rojas comentó que junto con el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP) se conformó un comité de gestión del convenio integrado por el MGAP y el área de Desarrollo.
«Se llegó a un consenso de que la mejor medida al momento, para el tema de los apoyos del convenio, es la compra ración porque observamos que el productor que plantó pradera o verdeos le ha venido muy poco. Viendo todas esas situaciones con las recorridas que realizamos en forma conjunta con el consejo agropecuario definimos brindar los apoyos por el lado de la comida.
Para ello tenemos alrededor de 200 inscriptos, que también va a ser similar al plan de ración que tuvimos con la IDL solamente, pero con una devolución al Fondo de Emergencia Agropecuario del 25% a los 6 meses», finalizó.