17.05.2023 Programa «Somos ANDA» realiza charla dirigida al adulto mayor y familiares

0

Por Karina Núñez

ANDA en el marco del programa «Somos ANDA» organizó una charla dirigida a adultos mayores sobre la prevención de las caídas, que son una de las principales causas de muerte no accidental en esta población.

La actividad está programada para este jueves 18 de mayo en Restó «Nuevo Sabor» ubicado en calle José Batlle y Ordóñez 707 a las 16 horas y la invitación es abierta para todo público sin necesidad de ser socio de ANDA.

La charla estará a cargo del Dr. Daniel Bulla, director de los servicios médicos de ANDA, quien enfoca la misma en la importancia de mantener una vida activa y cuidados médicos adecuados para evitar el deterioro cognitivo y físico, así como los factores intrínsecos y extrínsecos que pueden contribuir a las caídas, como problemas de audición, vista, equilibrio, hipertensión, diabetes, osteoporosis, entre otros.

BUSCAR MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN

El Dr. Bulla destacó que «estamos en una política institucional de visita de todo el consejo directivo, de la gerencia general y en el contexto de ‘Somos ANDA’ en todas las sucursales del país. La charla es sobre salud, dirigida al adulto mayor y fundamentalmente a las caídas en el adulto mayor, lo que es un problema muy grave, porque las caídas en el adulto son la segunda causa de muerte no accidental en las personas de esas edades, según la Organización Mundial de la Salud».

Indicó que «la charla está dirigida hacia los adultos mayores y a toda la familia en general y fundamentalmente dirigida a la prevención de las caídas, poner en contexto de lo que significa hoy el aumento de la longevidad. En Uruguay hoy tenemos 25 años más de expectativa de vida que hace 50 años. Se está cercano a los 80 años, somos uno de los países más avanzados de América Latina y eso implica no solo a la preocupación de los gobiernos por el tema de las jubilaciones, lo que es de reciente conocimiento, sino también de los sistemas de salud porque lo que se trata es de un envejecimiento activo y saludable, tratando de evitar la marginación y la internación en residenciales del adulto mayor».

Bulla habla de tomar medidas en el hogar, ya que dijo que «todos los integrantes de la familia tienen cosas para hacer, por eso en la charla se hablará de consejos prácticos sobre los ambientes, sobre las escaleras, sobre objetos sueltos y también se hablará de las enfermedades que afectan a los adultos mayores y que el sistema de salud también deben ver, no solo el envejecimiento normal, donde ciertos órganos y sentidos vamos perdiendo, como es la audición, el olfato, la vista, trastornos de equilibrio, etc, que es un envejecimiento normal. Pero está lo de sumarle las enfermedades neurológicas, accidentes cerebro vascular, la hipertensión, la diabetes, la osteoporosis, etc., que hace que todo esto sea un problema que termine con la calidad de vida del adulto mayor, y muchas veces con su vida, por cosas muchas veces también que son prevenibles, como son las fracturas y demás, por cosas banales que pueden haber en el hogar».

OBLIGACIÓN DE TODOS

El profesional dijo que «la charla es totalmente gratuita y es para todo público, sea socio o no socio de ANDA. En todas las sucursales que hemos estado, la receptividad es excelente, porque es una charla muy amena y muy participativa. Pero fundamentalmente buscamos decirle a las personas que el adulto mayor, no solo tiene la sabiduría, sino que tiene que vivir una vida activa y saludable y eso es obligación de todas las personas, no sólo de la familia, sino del sistema de salud y de los gobiernos. Por eso también se va a hablar de los factores externos, que inciden como son las veredas, espacios públicos, las baldosas en mal estado y un cúmulo de consejos que van dirigidos hacia toda la comunidad, porque en realidad este es el gran problema de salud y para tener una idea se producen en Uruguay al año 5000 fracturas de cadera, una prótesis tiene un costo de 25 y 30 mil dólares y se colocan 1500 prótesis en Uruguay, se habla de cifras muy altas y además lo que significa para la persona, porque muchísimos de ellos terminan institucionalizados o con la muerte misma».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *