06.06.2023 Convenio entre la Intendencia de Lavalleja y el MGAP con la entrega de ración a productores

Por Karina Núñez
La Dirección de Desarrollo Agropecuario citó a una rueda de prensa en salón de actos del edificio Central de la Intendencia, con motivo de informar sobre el convenio con el MGAP y entrega de ración a productores. Con la presencia del director de Desarrollo Agropecuario Ing. José Rojas, el director departamental del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca Adolfo Beracochea y Luis María Carrese director nacional de Descentralización.
ES UN ALIENTO AL PRODUCTOR
Rojas agradeció a la presencia de los medios de comunicación, y dijo «hoy celebramos la entrega de raciones en este caso, en el marco del convenio con el MGAP, en el cual los productores están recibiendo un vale y firmando los contratos para poder posteriormente ir a levantar esa ración, en el marco de esta Emergencia Agropecuaria que nos viene aconteciendo hace bastante tiempo, entrando en el cuarto año de déficit y estos últimos 6 meses, que han sido situaciones atípicas y que sin duda el campo y los productores lo están sintiendo y son pequeños apoyos que lógicamente no alcanzan para todos, pero es un aliento a ese productor que la viene peleando todos los días».
El director de Desarrollo Agropecuario admitió que desde la Intendencia «siempre estamos abiertos y la demanda es constante, uno siente la preocupación del productor, planteos del ganado que se les muere y esas cosas que vienen sucediendo y por eso con la institucionalidad agropecuaria porque el Ministerio es un gran aliado que tenemos y trabajamos prácticamente todos los días con ellos y hoy podemos concretar este convenio y por eso lo estamos ejecutando».
TERCER CONVENIO CONSECUTIVO ENTRE AMBAS INSTITUCIONES
Beracochea señaló «que el convenio está en el marco de la emergencia, la que se declaró el 24 de octubre del año pasado y es el tercer convenio consecutivo que se firma con la Intendencia, y es un monto de dos millones setecientos mil pesos y el mismo monto que pone la Intendencia desde los fondos de emergencia, por lo tanto los productores tienen que devolver un 25% de lo que reciben y se formó una comisión integrada por el Ministerio de Ganadería, la Intendencia donde tratamos de gestionar estos fondos y de repartirlos de la mejor manera posible».
PLANES DE AYUDA
Se logró un paquete de 1000 kilos por productor y en principio son 180 productores, «sabemos que quedan más productores, porque está abierta la inscripción y se seguirá inscribiendo. Los requisitos son básicamente para productores hasta 500 hectáreas Coneat 100. También hay otro llamado del Ministerio que es el plan de contingencia alimentario, hasta 30 unidades ganaderas donde les van a dar ración por 60 días, lo que se entrega a partir del jueves próximo, por lo tanto esos productores estarán recibiendo ese aporte y se saca de éste otro, para que no se está sobreponiendo a productores que están recibiendo la ayuda o que recibieron de la Intendencia».
También se estará llegando, dijo Berarcohea a productores apícolas, «donde se le va a dar azúcar básicamente para las colmenas».
«DESDE EL 2020 ESTAMOS CON EMERGENCIA AGROPECUARIA»
Carresse por su parte dijo «el Ministerio arrancó en el año 2020 con las emergencias agropecuarias en el mes de marzo y las empezamos a declarar, y hemos estado hasta el día de hoy de manera consecutiva, por tanto los fondos del Ministerio de Ganadería han sido más que destinados de alguna forma en estos casos hasta bastante escasos. En el 2021 planteamos una modificación en la ley del FAE (Fondo Agropecuario de Emergencia) en el cual podamos articular con las intendencias y otras instituciones. Es por ello que insistimos en una modificación presupuestal y una modificación de la ley a efectos de que hoy podamos contratar y trabajar en convenio con las Intendencias. Por tanto en el 2021 se hizo un primer convenio marco en el cual asistimos a productores de 18 intendencias, porque Rivera no fue declarada dentro de la emergencia agropecuaria y ha sido una buena experiencia. Hoy logramos que no solamente trabajamos con tajamares y con la mejora en cuanto a la calidad y acceso al agua».
ALGUNAS SOLUCIONES
Además el director de Descentralización, remarcó que «continuamos con el PCA (Plan de Contingencia Alimentaria), también el corrimiento de los pagos de BPS, corrimiento de pagos del Banco República, soluciones, corrimientos y baja de intereses en lo que respecta a las tarifas de UTE y se siguen día a día algunas otras soluciones que le oxigena al productor. También se trabaja con el Instituto Nacional de Carnes a efectos de que nos pueda dotar económicamente para poder enfardar producto de las banquinas y de esa manera poder asistir al pequeño productor, como otras de políticas públicas para poder solucionar a temas preocupantes de los productores».