26.07.2023 Lista 79 «Unidos para crecer» del Partido Nacional continúa trabajando

Por Rodrigo Guillén
Si bien falta un tiempo para comenzar la movida típica de la política, el movimiento interno en las diferentes agrupaciones ya están presentes, en este caso un grupo nuevo, la lista 79 del Partido Nacional que se prepara para lo que vendrá en los próximos tiempos. Uno de sus referentes es el Dr. Victor Herzberg quien habló con Diario La Unión sobre este nuevo camino que tomó en política.
En los últimos días se mantuvo alguna reunión con la vicepresidenta de la República Beatriz Argimón, esto en el marco de buscar a quién apoyar a nivel nacional en las próximas elecciones. Sobre esto Herzberg contó que: «es así, hemos mantenido reuniones como tu decías, la última fue con la vicepresidente de la República, quien nos recibió en el Palacio Legislativo, donde fuimos para comentarle nuestro proyecto a nivel departamental, y un poco avizorando la realidad nacional de cara a las internas del año próximo. Sin duda hoy se ve que del lado del Herrerismo hay dos figuras bien determinadas como lo son Álvaro Delgado y Laura Raffo, pero bueno, en el interior está el lado wilsonista que se está armando, que si bien todavía no hay definiciones de a poco la intención nuestra es conversar con los diferentes actores, por eso hemos mantenido reuniones con Sergio Botana, con Gandini, con Javier García, viendo un poco cómo se va a «barajar» y ver si en definitiva logramos hacer algún acuerdo de proyectos donde se vean identificados los lineamientos nuestros con esa nueva visión y esa tercera candidatura que saldría».
DESDE LAVALLEJA BUSCANDO APOYAR A NIVEL NACIONAL
La agrupación que nace y trabajará en nuestro departamento busca la figura de un líder a quien acompañar a nivel nacional y de eso se tratan las reuniones que se vienen realizando. «Somos una agrupación departamental y ese es el objetivo principal nuestro, estamos ahí, es bueno eso cuando salís de la circunscripción del departamento e ir a Montevideo, y conocer las realidades no sólo de las diferentes posturas que tienen los dirigentes nacionales, no sólo quedarte con la información que te viene, sino que principalmente ir a la fuente y ver cómo se vienen barajando la situación. En esa procura estamos, pero obviamente, podremos tomar una decisión a lo nacional o no».
LOS PRIMEROS TIEMPOS
Con relación al trabajo realizado en estos primeros tiempos, integración, trabajo en política por primera vez para algunos, esos detalles que se dan al iniciar en ese camino. «Nosotros estamos muy contentos, motivados en seguir en este trabajo que realmente es de hormiga, seguimos en reuniones en casas de familias, invitando a 7 u 8 personas nuevas todas las semanas para transmitirles la idea y que realmente les parezca interesante. Obviamente siempre con el lineamiento de poder llegar al objetivo en las próximas elecciones departamentales y que nuestra agrupación tenga candidato. Y también como grupo independiente, sabemos que hay mucha gente que le entusiasma ver otra opción diferente de las otras dos posturas bien determinadas que tenemos en el departamento en el Partido Nacional, que haya una tercera alternativa lo ven como interesante. A su vez también te cuento que continuamos con las reuniones en el interior del departamento, hemos recorrido todas las localidades desde Mariscala, Pirarajá, Varela, Colón, Batlle, Zapicán, terminamos en Solís la semana pasada, tratando justamente de hablar con los vecinos, dirigentes, y hemos tenido mucha receptividad sobre todo con gente que no ha tenido experiencia en la política, ven como un objetivo nuevo y realmente se están prendiendo a las ideas. También contarles que seguimos con lo que es el tema, como lo hacemos en esas reuniones de ida y vuelta con la gente, que nos plantean las inquietudes, reuniones de intercambio ya que nos nutren de diferentes visiones sobre las distintas temáticas en el departamento, también estamos manteniendo reuniones con otros actores políticos nacionales, técnicos, llamémosle así, que nos dan una visión de ciertas temáticas por ejemplo Desarrollo Social, Medio Ambiente que nos prepare, nos informe, nos instruya de cómo se puede trasladar esas políticas nacionales a lo departamental».


EL IMPULSO PARA FORMARSE LA AGRUPACIÓN
«Hablando de la realidad del departamento, todos los que integramos este grupo, en su gran mayoría, pertenecemos a otra agrupación. Es decir, conocemos cómo se plantan las demás agrupaciones detrás de un líder y ahí bajan los lineamientos. En mi experiencia, es como que no tenés mucho intercambio, mucho poder de decisión con el líder a efectos de programar lo que va a ser la campaña electoral o las medidas de proyecto que se quieran implementar. Esa es una de las cosas que uno más nota, y lo que más me entusiasmó para retomar la actividad en política, en este grupo de trabajo que tenemos. Seguramente después a corto y mediano plazo, se mencionará quién va a encabezar o alinear el grupo en las instancias que vienen para adelante, es decir entonces, que el tema del intercambio es una de las cosas que más nos motivó, pasos que hemos dado desde que salimos públicamente todo lo coordinamos en lo que llamamos ‘mini ejecutivo’, y creemos que esa es una de las características que nos distinguen. Otra cosa es que hemos visto en estas recorridas que hacemos con la gente del interior, que muchas cosas que en las localidades que se proyectan a parte de lo que refiere a caminería rural y alguna otra cosa más, pero las obras cuando se proyectan a gran escala o con recursos que se van a invertir en forma importante, a veces no tiene la consulta en la gente, nos pasó en alguna localidad y quedamos un poco sorprendidos. Básicamente lo que nos caracteriza y de repente nos distingue es escuchar al vecino y realmente ver reflejadas las inquietudes, que tampoco se precisan muchas erogaciones económicas, a veces con sencillas soluciones se termina el problema y también el tema de la participación y la integración que tenemos en el grupo de trabajo, para gestionar hacia adelante. Un tema que analizamos que es el tema de la descentralización del que tanto se habla a nivel del departamento, sabemos que se creó un municipio más para las próximas elecciones que es el de Zapicán, y está proyectado o está en etapa de trámite respectivos el de Pirarajá. Nosotros hicimos un análisis a fondo del tema, en cuanto a la pertinencia si es positivo o no para cada localidad, entendemos que sí, que es muy importante el tema de un gobierno de cercanía con el referente local de cada zona y darle la participación y que lleven recursos departamentales y nacionales para gestionar ese municipio, pero sí creemos que, y estamos en el debe que vemos, que no sólo con la creación del Municipio y la figura del alcalde con sus concejales se solucionan los temas de fondo de las localidades, porque a veces, es como que se le atribuye la responsabilidad pero de repente sin la preparación o sin la infraestructura a nivel administrativa y económica para gestionar un municipio. Lo hemos visto, la experiencia de la creación de los municipios a nivel nacional, que ha pasado no sólo en Lavalleja sino en todo el país, que a veces les das los recursos económicos, pero a veces necesitan un apoyo en recursos humanos, técnicos que les asesoren y no depender siempre del gobierno departamental».
BALANCE DEL TRABAJO DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL
Consultado cómo ha visto el trabajo realizado por parte del gobierno departamental encabezado por García, Herzberg señaló: «Seguro que la gestión de Mario ha tenido inconvenientes, por ejemplo la pandemia, no pudo como él bien lo dice, organizarse de arranque en lo que es la administración porque tuvo obviamente la Intendencia cerrada un tiempo, creo que con muy buen atino priorizó la salud de los funcionarios por eso tuvo las puertas cerradas. Bueno con todo ese desfase, más que arrancó tarde su gestión, creo que bueno, recién cuando le está agarrando el gusto y poder planificar su plan de gestión y a su vez el tema de que va a tener que resolver también, según los tiempos políticos, su permanencia y cuánta gestión le queda porque depende mucho de la interna, de si quiere volver a candidatearse a la diputación o creo yo que va a ir por la reelección departamental. Creo que hay muchas cosas en el debe, que a veces con cinco años no te da para realmente proyectarte, hay un tema de recursos humanos en la Intendencia, él comenzó a realizar una reestructura, pero hoy no la veo tan clara, y del tema de las obras él está proyectando, está el tema de fideicomiso de las obras del interior y de las de Minas y que bueno, ahí sin duda podrá darle proyección a todo su programa».
EN LO NACIONAL
«Es un tema que obviamente finalizado el período de gobierno cada uno de los integrantes de la coalición va a querer también marcar su perfil como partido distinto. Pero estamos convencidos que la coalición vino para quedarse, está el tema de Cabildo Abierto ahí que un poco de lo que deja entrever sus diferencias, pero creo que con las diferencias que tienen entre todos van a continuar. Obviamente realizarán una autocrítica y programarán si proyectarse en su conjunto con independencia de cada partido y las pretensiones de cada uno de programarse para las próximas elecciones para que siga gobernando la coalición».
LA IMAGEN DE UN PRESIDENTE
«En lo personal superó mis expectativas, uno como blanco apoyó lo que fue su candidatura, pero con los problemas que tuvimos que pasar de notorio conocimiento y las circunstancias que se han venido dando, creo que el nivel de aprobación lo marca, es muy alto, y también me sorprendió en la madurez y en lo moderado que ha sido para adoptar diferentes posturas, también a nivel internacional con los países del Mercosur. Lo veo siempre de forma muy mesurada, tratando de solucionar los problemas, obviamente queda mucho por el camino, pero siempre con una visión que realmente como blanco me deja muy convencido y si tuviéramos reelección, obviamente que no se puede, creo que sería un muy buen pilar para continuar un proyecto, esperemos que el Partido Nacional pueda continuarlo».
ACTIVIDADES DE LA LISTA 79 «UNIDOS PARA CRECER» DEL PARTIDO NACIONAL
Con respecto a lo que vendrá de aquí en más, señaló: «Vamos a continuar con reuniones en los barrios en Minas, tenemos proyectado para el próximo 5 de agosto una reunión en el interior del departamento donde tenemos muchas expectativas para poder lograr más adhesiones. Más adelante tenemos programado realizar una convocatoria para dar los lineamientos de quien va a encabezar la agrupación en esta primera instancia en las internas del año que viene, tenemos etapas de estudio, la decisión política de a quién vamos a apoyar. Luego seguir, tratando de instruirnos, trayendo técnicos para aportar para lo que se viene, porque si nos toca tener algún cargo de relevancia poder dar lo mejor y si no poder aportar con estos asesoramientos alguna medida que pueda servir para el próximo período departamental».