27.07.2023 Lanzamiento «Ni silencio ni tabú» hablemos de salud mental

Por Karina Núñez
Este pasado martes en la capital del país en la Torre Ejecutiva, con la presencia del señor presidente, ministros, el embajador de la UNICEF y demás autoridades, se lanzó la campaña 2023 de «Ni silencio, ni Tabú», un programa referido a la salud mental en jóvenes y adolescentes que ya tuvo su edición 2022.

INJU Y JUVENTUD
El director de Juventud de la Intendencia Gabriel Gutiérrez fue partícipe de este lanzamiento, y admitió que «estuvieron las 19 intendencias a través y nosotros a través de la Dirección de Juventud, que se ha venido implementando en nuestro departamento en la mayoría de los centros educativos, llegando incluso a los rincones más profundos del departamento y a localidades donde no se había acudido con talleres de salud mental».
Gutiérrez, dijo que «como la edición pasada fue un rotundo éxito se volvió a realizar la nueva edición 2023 por parte de INJU que va a ser completamente igual, solamente que se suman algunas otras cosas como por ejemplo actividades deportivas, para no hacerlo tan formal y desde el gobierno de Lavalleja por supuesto que agradecemos que estos talleres y esta campaña aterricen a nuestro departamento».

UN TEMA DELICADO
Destacó que «sabemos que la salud mental es un tema muy delicado, es un tema que nos ocupa y nos preocupa como gobierno. Celebramos también que el gobierno nacional implemente más recursos referido a la salud mental, que no es un juego, es algo que hay que prestarle mucha atención y desde el gobierno departamental estamos trabajando mancomunadamente para continuar con estos talleres, no solamente en los rincones del departamento, sino también en la ciudad de Minas».
El director de Juventud, admitió que «es importante apuntar a los centros educativos que es donde se concentra la mayor masa de jóvenes. Muchas veces la salud mental empieza por un desencadenante que es el bullying, la burla y a través de estos talleres buscamos unificar a los jóvenes, terminar con la palabra bullying, que no sea ni silencio, ni tabú».
«HABLAR HACE BIEN»
«Hay que hablar de salud mental y empezar a trabajar de verdad y creo que estas campañas son buenas, contar con un agente muy especial que es UNICEF y que trae capacitaciones también internacionales de otros países es un gran avance para la sociedad y además debemos seguir trabajando por este tema que es constante, de todos los días. Escuchamos casos de jóvenes que se han quitado la vida porque muchas veces se le acercan a un familiar o un amigo y esa persona no le presta atención. Hay que saber que a veces preguntándole ¿cómo estás? a esa persona ya lo estás ayudando un montón, que esa persona pueda desahogarse, que te pueda contar su problema y por eso es que vamos a continuar con estas políticas y lineamientos sobre este tema tan complejo».
«Las actividades que se van a realizar en el departamento es el INJU en conjunto con la Dirección de Juventud, tenemos el apoyo de la Dirección de Deporte».

También destacó que «tenemos el apoyo del señor intendente en este tema, que siempre nos está preguntando sobre estos talleres, a qué lugares concurrimos, en qué se puede ayudar y eso también habla de que todos los gobernantes están enfocados en este tema».
Gutiérrez, admitió que «mostramos la preocupación por nuestro departamento, porque sabemos que hemos sido noticia a veces por ser el departamento con la tasa más alta de suicidios. Hoy es un gran avance que el gobierno departamental pueda solicitar, se acepte y se pueda aterrizar, junto con el INJU».