04.08.2023 Calles, educación, cultura y temas de salud fueron abordados por los ediles en los Asuntos Previos

Por Karen Corbo
Como es de costumbre durante los Asuntos Previos de cada sesión ordinaria los ediles plantean temas propios o canalizan solicitudes de los vecinos del departamento. La sesión del miércoles pasado no fue la excepción y los curules plantearon una variedad de temas que abarcaron desde los clásicos pedidos por reparación de calles y cunetas, hasta la educación.

Partido Colorado
El primer edil en manifestarse fue Julio Fungi, que agradeció la limpieza realizada en la zona del Caracol, en la calle El Mangrullo, «con muchísima satisfacción tengo que informar y agradecer la excelente disposición que el departamento de personal de poda y cortes de pasto hicieron una tarea estupenda despejando la zona y logrando el objetivo que pretendíamos que era el de maximizar la seguridad en una zona complicada por lo imbricado de esa curva y realmente quedó estupendo», destacó.
También resaltó «un trabajo que a nuestro criterio está muy bien hecho, que es el de la limpieza del arroyo San Francisco en sus orillas, posibilitando que en caso de crecidas importantes va a haber un lugar donde el agua no produzca destrozos porque tiene un cauce despejado donde circular».
El curul trasladó el pedido de vecinos de la zona de los Tres Puentes, en Luis Alberto de Herrera y Ellauri, «donde allí se produce un aterramiento por la poca limpieza de la zona, los residuos domiciliarios, las arenas generan murallas que realmente están obstaculizando el cauce de la cañada Zamora. Nos han hecho llegar no sólo la queja sino la solicitud acompañada profusamente de material fotográfico».
Partido Nacional
El primer nacionalista en disertar fue Vicente Herrera, quien se refirió «al inminente cierre del (bachillerato) Agrario» de Villa del Rosario. «En la actualidad sólo queda el último grado tercer año de bachillerato agrario, no existe en el momento ningún alumno en los años 1° y 2° año en el ciclo Agrario, por lo tanto la probabilidad es el cierre del mismo. En el sistema informático no existe la opción de inscripción Agrario Villa del Rosario para alumnos del 1° año. Este reclamo se realizó hace dos años a las autoridades correspondientes del momento. Sólo ha primado el capricho de algunas autoridades departamentales y algunas autoridades nacionales. Al centro mencionado concurrían jóvenes de la zona, sus alrededores y también de la ciudad de Minas. Estamos dispuestos a dialogar con las autoridades como lo hicimos en aquel momento, al no cierre del Agrario, a resistir junto a la comunidad local, si la única opción es el cierre haremos lo imposible para que sus puertas no se cierren», mencionó.
«El actual edificio ya pasaría a otras instituciones públicas según lo expresado por vecinos y que se han hecho presentes funcionarios de otros organismos públicos para ver el estado del edificio. Insisto en que en el sistema informático tenga la opción ‘Agrario Villa del Rosario’ para que los jóvenes se inscriban, vuelvan a estudiar desde el primer año bachillerato Agrario en ese lugar», expresó Herrera.
«Nos hemos contactado y hemos visto que esto es un hecho consumado. Creo que debemos de trabajar, es insólito que en el Partido Nacional que es un partido que ha trabajado y que lucha por el campo, se cierre un liceo agrario. Nosotros vamos a dar la lucha para que ese liceo siga adelante. También tenemos noticias de que en Minas hay una cantidad de cursos que se han cerrado en UTU como por ejemplo carpintería, lo que exigimos que la autoridad se ocupe y preocupe de esos temas», afirmó.
El siguiente edil del PN en participar fue Hugo Olascoaga, que hizo mención al arreglo de calles que se está realizando en la ciudad. «Hoy podemos ver cómo se viene trabajando en diferentes puntos de la ciudad que evidencia una buena planificación de la obra útil de la Intendencia, teniendo en cuenta que cuando esta administración asumió encontró una red vial totalmente deficitaria de mantenimiento adecuado y deficitaria en su estado en general. Se empezó con el barrio Peñarol, el cual había sido dejado pendiente para terminar, siguió en la Estación, Barrio Olímpico, La Filarmónica y todos vemos que se está trabajando en la Rambla y en Las Delicias», describió.
«Si bien se reconoce las molestias que esto causa, lamentablemente es todo en busca de un bien mayor, cuando quede todo terminado va a ser mucho mejor. La Dirección de Vialidad ya pidió disculpas por el hecho». La misma dirección «anunció que las próximas obras que harán serán las calles del barrio España y Santos Garrido. Asimismo comienza en el interior del departamento la reparación de calles en Batlle y Ordóñez, Zapicán y Pirarajá», añadió.
A continuación Sevanda Caitano solicitó que en la obra de ruta 108 «se pueda agregar el tramo desde Polanco hasta Zapicán, ya que unos kilómetros más favorecería enormemente a los habitantes de Zapicán, ya que por diversas razones la transitan a diario».
En otra línea también aludió a los pedidos de vecinos que recaba la lista 59 en las recorridas con la diputada Alexandra Inzaurralde. En el complejo PC 20 los vecinos reclamaron un pico de luz. «Otra necesidad que visualizan es la nomenclatura de las calles para brindar una referencia más precisa para la ubicación de los vecinos. Otra carencia es la presencia de inspectores y la señalización porque los conductores circulan a cualquier velocidad y se corre el riesgo de accidentes», relató.
Caitano felicitó a la Intendencia de Lavalleja «por la cartelería de ciclistas alusiva al metro y medio, a la Dirección de Deporte y a la diputada Alexandra Inzaurralde que a solicitud del colectivo de ciclistas de Lavalleja ‘Unidos por la distancia’ presentó un proyecto de resolución que fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Representantes referido a acciones que conduzcan al uso seguro de las vías de tránsito por los ciclistas, entre ellos la colocación de cartelería».
La última nacionalista en exponer fue Adriana Peña, quien señaló que en la tarea de representación como edila «hemos planteado una serie de inquietudes de los vecinos que nos van trasladando» como «el arreglo de semáforos de la ruta en Las Delicias, ya que son cruces complicados y hace mucho tiempo que están apagados. También la satisfacción de que a esta JDL se la escucha, estudiando lo que es la ampliación presupuestal ha venido un aumento en la cantidad de horas en cultura, que espero que llegue a todos los puntos del departamento, que ha sido algo pedido por nuestra agrupación, pero especialmente pedido por la comisión de Cultura en las visitas que ha ido realizando a los distintas Juntas y pueblos de nuestro departamento».
La curul hizo alusión a la inauguración de la obra del trayecto Vejigas – Barrancas. «Va a provocar un crecimiento importante de la zona. Proyecto de la anterior administración, del año 2017, aprobado por el BID en el 2018, licitado y adjudicado a empresas que realizaron la obra y que la IDL como contrapartida realizó siete kilómetros desde la 108 rumbo a Barrancas», relató.
Peña agregó «que la continuidad de un gobierno del PN lleva a que estos trabajos se terminen, a que se esté terminando AFE por un proyecto BID, a que se termine Aparicio Saravia por un proyecto BID, a que se haya podido inaugurar Vejigas – Barrancas, porque son pedidos de la gente».
Sobre el final mencionó que vecinos de la zona de El Soldado, «se están reuniendo para que se bituminice y se continúe otro tramo de Higueritas hasta Casupá. Un tramo muy importante que estaba coordinado con el intendente Enciso y el intendente López y que es muy importante lograr que ese tramo se bitumince. Estamos comenzando una nueva etapa de esta administración, estamos llegando casi a los tres años de gobierno y estamos felices de que se comenzar a hacer obras de una vez por todas».









Frente Amplio
El único frenteamplista en manifestarse en los Asuntos Previos fue el edil Mauro Álvarez, que hizo dos planteos, el primero relacionado a la Rendición de Cuentas, que se encuentra a estudio de la comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes. «Algo que esperaba era que estuvieran los recursos económicos necesarios y prometidos por las autoridades de ASSE, tanto de la regional Este como del propio presidente de la institución para el equipamiento del nuevo block quirúrgico del hospital Alfredo Vidal y Fuentes. Sin embargo, allí no se encuentra, no hay plata, no hay un peso previsto para ese equipamiento que es de urgencia que se haga y tampoco hay recursos económicos para la contratación de nuevos recursos humanos para el block, que lo están necesitando», relató.
«Tampoco en la Rendición de Cuentas del gobierno nacional aparece el dinero para la instalación del resonador magnético, del cual el director del hospital Alfredo Vidal y Fuentes le solicitó al intendente departamental un predio para la instalación y que esta JDL obrando de buena fe levantó la mano para que se le dé ese predio al hospital. Tampoco hay plata en la Rendición de Cuentas para que se compre y se coloque ese resonador magnético», sostuvo el edil.
En segundo lugar, el curul presentó una iniciativa «de un convenio que se pueda celebrar en entre esta JDL y Hemocentro Maldonado, tal como lo hizo la Junta de Maldonado hace un buen tiempo, ese convenio trata de que los ediles departamentales titulares y suplente, y también los funcionarios que así lo deseen podamos tener una jornada de donación de sangre para con Hemocentro Maldonado».
Cabildo Abierto
El edil del Cabildo Abierto, Miguel Del Puerto, trasladó solicitudes de vecinos de «instalar una garita en la calle Aníbal Barrios Pintos y Pública 32, subsanar un enorme bache en esta misma calle y Dr. Rodríguez Olascoaga, la línea de ómnibus local pasa por ella con una frecuencia de lunes a sábado al mediodía de 30 minutos, domingo, feriados y sábado a partir de las 14 horas cada 60 minutos, consideramos que la garita ya que viajan muchas personas entre trabajadores, estudiantes y personas adultos mayores».
También compartió un pedido de vecinos de las calles Arostegui y Belloni, y Arostegui y Curbelo Báez, que solicitaron la reposición de la garita de ómnibus. «El tema de las garitas de ómnibus en Minas es constante en todos los barrios y notamos esta dificultad», señaló.
«En Machado Amor esquina camino Paso de la Azotea y por esta hasta la intersección de Luis Alberto de Herrera piden los vecinos mejor iluminación de la vía de tránsito, reparar el pavimento en malas condiciones al igual que la calzada del puente angosto, que está sin barandas y señalización de tránsito. Es una vía de tránsito que tiene un acceso rápido para el Shopping Terminal, por la que transita mucha gente para viajar y trabajar», comentó.
Recuerdo
Sobre el final de los Asuntos Previos el edil del PC Maximiliano Fernández solicitó un minuto de silencio por el fallecimiento de Wilson Abella Acosta, padre de Diego Abella, funcionario de la JDL.