05.08.2023 Suicidio: «Hay que identificar los factores de riesgo»

0

Por Karina Núñez

Hace unas horas atrás se realizó el lanzamiento del programa «Ni Silencio, Ni Tabú», del INJU, en conjunto con la Dirección de Juventud de la Intendencia de Lavalleja, el Ministerio de Salud Pública a través de la Departamental de Salud y el MIDES con su programa Enlace Educativo. En ese sentido, para nuestro espacio de salud, decidimos hablar con la Psicóloga y referente del programa del MIDES «Enlace Educativo» Nora Vela, quien despejó dudas sobre este tema y sobre la problemática del suicidio en jóvenes.

Vela admitió que «esta campaña que se hace el lanzamiento acá en la ciudad de Minas, es más que importante, para poder hablar de suicidio en jóvenes, porque tenemos franjas etarias que son de riesgo, que son adolescentes jóvenes y adultos mayores. Debemos poner foco en estas poblaciones para trabajar y profundizar más, poder identificar cuáles son los factores de riesgo, porque tenemos factores de riesgo y factores de protección. Es importante poder potenciar los factores protectores. Esta campaña nos permite llegar a las diferentes instituciones educativas, no sólo a los jóvenes adolescentes, sino que también a la familia. El año pasado estuvimos trabajando con adolescentes de las instituciones educativas, participantes del programa Accesos del Mides y también otras poblaciones que surgían, pero este año pensamos ampliar a los destinatarios, a la familia, a la comunidad, al equipo docente, porque es importante poder empoderar al equipo docente para que pueda identificar cuándo hay señales de riesgo en nuestros adolescentes, poder identificar cuándo algo está sucediendo, porque muchas veces no se puede poner en palabra lo que estamos sintiendo, pero hay determinadas actitudes, determinadas señales que nos dicen mucho».

«LOS JÓVENES SE ABREN»

La profesional, afirmó que «todos podemos ayudar, como ciudadanos, todos podemos aportar un granito de arena para que la situación, y principalmente de nuestro departamento, cambie».

A consultar si los jóvenes se abren, cuentan o todavía les cuesta hablar del tema, indicó «en los talleres es muy interesante porque siempre los realizo con Emilio Cáceres, que es licenciado en Educación Física, yo psicóloga, y es importante complementarnos para abordar temas, porque surgen temas emergentes, y poder llegar, poder movilizar, por eso es importante trabajar previamente, tener un primer contacto con referentes de esos adolescentes, porque pueden haber casos, situaciones dentro del grupo, saber por dónde guiar el taller. También después, cuando identificamos alguna situación, poder hablar con ese referente para que estén atentos, para que intervengan, para que contengan, orienten y ayuden».

Vela indicó que «surgen muchas situaciones y nos ha pasado que los jóvenes se abren y consultan. Es re importante que los jóvenes se puedan empoderar y que haya interés de decir ¿qué hago? ¿Cómo puedo ayudar? ¿A dónde puedo recurrir? También es importante hacer visibles los recursos que contamos en territorio, no sólo del ámbito educativo, sino otros, desde clubes sociales, educativos, de salud, y poder articular, poder generar como una red de sostén que pueda ayudar, contener, hay mucho para hacer».

LA SOLEDAD ES UN INDICADOR

«Realmente celebramos que la campaña continúe, es muy importante y más pensando en nuestro departamento, que sigue teniendo números altos, nos preocupa y nos hemos encontrado con muchos jóvenes que están en soledad.

Recuerdo un adolescente que me dijo, el celular es mi compañía. Ver el lugar que está ocupando la tecnología en nuestra vida, tanto de los jóvenes y los adultos. Entonces es importante pensarnos como individuos, como sociedad, ver qué estamos haciendo. No naturalizar situaciones de las que podemos hacer muchísimo, escuchar activamente, empatizar, ponerse en el lugar del otro, ser solidarios. Hay muchos adolescentes, y muchas personas adultas que están solas. Y debemos saber que con un simple hecho de cómo estás, de un mínimo afecto hacia el otro, lo que para nosotros no nos cuesta nada, con eso le podemos cambiar el día y la vida quizás a otra persona».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *